Visitas guiadas por el periodismo coruñés del 1900
El 5 de diciembre de 1904 se constituía en el Circo de Artesáns la Asociación de la Prensa de A Coruña. Nada menos que 120 años de historia de periodismo coruñés, desde que 40 profesionales de los medios locales se agruparan para suscribir diferentes prestaciones, poner en valor su sector y emprender iniciativas conjuntas.
En aquella ocasión fueron Urbano González, Eladio Rodríguez, José García, Francisco Rodríguez, Alejandro Barreiro, Bernardo Faginas, José González, Baltasar Suárez y Robustiano Faginas los que constan en el acta fundacional, una agrupación que tuvo en su comisión ejecutiva nada menos que a Wenceslao Fernández Flórez, Alfredo Tella o Juan Tejada.
Poco después nacería la Real Academia Galega con el impulso de muchas de estas firmas de los periódicos y revistas locales, en cuyas filas encontramos escritores, políticos y periodistas vinculados a una apuesta por lo regional y por Galicia como Galo Salinas, Eugenio Carré, Puga y Parga, Manuel Casás, Alejandro Pérez Lugín, Enrique Mariñas Romero, Juan Naya, Francisco Tettamancy o María Luisa Durán Marquina.
120 años después
En el mismo lugar, y a la misma hora, pero 120 años después nos encontramos tomando un café para recordar aquella sesión fundacional un grupo de miembros de la Asociación de la Prensa actual, presidida Doda Vázquez. Eso sí, ataviados con sombreros al estilo de la época y en el marco de la decoración que aún conserva la cafetería del Circo de Artesáns, una institución coruñesa fundada en el 1847.
La casualidad quiso que, mientras nos sentábamos en torno a una mesa, empezaran a pasar coches de bomberos, policía y ambulancia para socorrer a un trabajador de un edificio cercano que se había precipitado por el hueco de un ascensor. Tanto fotógrafos como varios compañeros que allí estaban concurridos, salieron a cubrir la noticia y pasarlo a las redacciones locales.
Queda para el recuerdo una foto muy especial del periodismo coruñés, con una mujer presidiendo una asociación con una trayectoria eminentemente masculina, en una entidad que es una de las más veteranas de España y la más antigua de Galicia.
Visitas guiadas por la ciudad del 1900
Conocer la historia de la Asociación de la Prensa de A Coruña nos permite pasear por A Coruña del 1900. Desde la calle San Andrés, germen de la entidad, pasando por la Casa del Consulado que fue sede de la Real Academia Galega, Riego de Agua donde estuvo emplazada la Cova Céltica, el Paseo dedicado a nuestra asociación, los bustos de periodistas sobre el edificio La Terraza, el edificio del Banco Pastor y por último la Sala Salvador de Madariaga donde se podrá visitar la exposición «120 anos de xornalismo coruñés» entre los días 17 y 30 de diciembre de 2024.
Si deseas acudir a alguna de las visitas guiadas que se desarrollarán del 17 al 20 de diciembre, a las 19 horas, con inicio junto a la iglesia de San Andrés y final en la propia exposición, escríbenos a laguiateca.escapalandia@gmail.com o al 667469357. Estarán conducidas por la periodista y guía oficial de turismo de Galicia Carmen Delia Díaz (La Guiateca) y la duración estimada es de 90 minutos. Es una actividad gratuita pero las plazas son limitadas, por lo que se requiere inscripción previa.
La exposición «120 anos de xornalismo coruñés»
Con la colaboración del Concello de A Coruña se realizan estas actividades que ponen el broche final a un año que rinde homenaje al sector periodístico local. Para ello, una comisión de trabajo ha estado recopilando materiales históricos relacionados con el ejercicio del periodismo desde principios del siglo XX, que se expondrán la semana de Nochebuena en la Sala Salvador de Madariaga de A Coruña (Durán Loriga, 10).
El acceso a esta exposición es libre y el horario de apertura de la sala, en la planta baja del edificio donde también está la Biblioteca de Estudios Locales, es de lunes a domingo de 12 a 14 y de 18 a 21 horas. Hay que recordar que los días 24, 25 y 31 el edificio estará cerrado.
Los actos de este aniversario del periodismo coruñés dieron comienzo el pasado 16 de octubre con una mesa redonda titulada «Del teletipo a TikTok. 120 años de periodismo coruñés» y en la que participaron los socios de la asociación Sofía Vázquez, Chus Castro, Domingo González, Miguel Gómez, Lucía Dávila y Alejandro López.
Más información en la web de la Asociación de la Prensa de A Coruña
Por
Carmen Delia Díaz
, 6 de diciembre de 2024
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural