Visitar el museo Cerralbo en familia
Un palacio en el corazón del barrio de Argüelles, que fue residencia aristócratas, y se mantiene como una cápsula del tiempo con su mobiliario original. Visitamos el museo Cerralbo en familia para contaros cómo es y qué ver en su interior.
En Madrid hay un montón de espacios expositivos que visitar como ya os hemos ido comentando en nuestro post Los mejores museos de Madrid. Hoy nos detenemos en este de la calle Ventura Rodríguez 17 para una visita al museo Cerralbo en familia.
Un poco de historia
Enrique de Aguilera y Gamboa y su mujer, Inocencia Serrano y Cerver, habitaron este edificio construido en los últimos años del siglo XIX, y que fue habitado por la familia hasta 1927.
Aguilera era carlista, una doctrina partidaria de la restauración borbónica y el tradicionalismo monárquico allá por la segunda mitad del XVIII. Pero además fue político, historiador y arqueólogo, coleccionista, biliófilo, viajero y persona de gran influencia en su tiempo.
A su fallecimiento, en 1922, dejó al estado español sus colecciones y un espacio del edificio, con fondos para la gestión del museo. Incluso designó al primer director del mismo, que lo salvaguardó durante la guerra civil y catalogó sus fondos.
Qué ver en el museo Cerralbo en familia
Tirando un poco de conocimientos aprendidos en el colegio, es fácil aprovechar una visita al museo Cerralbo en familia para entender algunas realidades del paso del antiguo al nuevo régimen, cómo vivía la nobleza siglos atrás, además de aspectos constructivos o los cambios sufridos por la ciudad de Madrid, en la que no eran infrecuentes este tipo de palacios.
El zaguán y la escalera de honor, los dormitorios y galerías, la biblioteca, las salas de juegos, el gran comedor, o las salas y estancias de invierno o verano, y las más íntimas, son parte del recorrido por este museo de Madrid.
Colecciones de armas, espejos o lámparas de cristal, relojes, cuadros, bustos y esculturas, fotografías familiares, curiosidades bibliográficas y hasta una bañera de mármol blanca. Son numerosos los objetos que llenan las salas de este palacio que no es de los más concurridos de Madrid, así que podréis verlo con cierta tranquilidad.
A nosotros nos impresionó de forma especial la biblioteca, de la que podéis leer en detalle en la web del museo, y el despacho anexo, así como los comedores o las salas de fumar, billar, o salitas íntimas femeninas para algunas visitas.
Horario y entradas
Si queréis visitar el museo Cerralbo en familia deberéis tener en cuenta que el museo abre en horario de mañana de martes a sábado, de 9:30 a 15 horas. Y los domingos y festivos de 10 a 15 horas.
El coste de la entrada es de 3 euros, salvo las excepciones habituales que tienen una reducción a 1,5 euros. Los menores de 18 años o mayores de 65 años no pagan, entre otros casos como estudiantes, pensionistas o personas con discapacidad, docentes, etc.
Se puede ver por la tarde los jueves, de 17 a 20 horas, con carácter gratuito, por parte de la población en general.
¿Sabías que…?
- En este espacio podemos ver cuadros de El Greco, Tintoretto o Zurbarán
- La armería contiene unas 700 piezas con armas de fuego de los siglos XV a XIX, y procedentes de diferentes continentes, como unas armaduras de Japón del XVIII que usaban los samuráis
- El marqués era aficionado a la arqueología por lo que hay muchas piezas históricas como las procedentes de la Edad de Hierro: orfebrería, cerámica o adornos y elementos votivos
- La colección de dibujos abarca unos 700, muchos comprados en subastas en el hotel Drouot de París, por lo que entre ellos se cuentan muchos de autores galos
- Fotografía familiar, de viajes, de arte o cultura, además de otra que documenta su actividad política como militante carlista, son también otras cosas que atesora este palacio
- Entre sus muebles, la gran mayoría originales de la casa, se pueden ver una espectacular lámpara veneciana, la mesa de billar, sillas de baile, un escritorio de tambor del siglo XVIII, una silla de manos francesa o un juego de fumar opio, entre otros elementos
- Otra buena muestra del museo es la de relojes ingleses y franceses de los siglos XVIII a XX entre los que destacan los «misteriosos», en los que la maquinaria no se ve, o el reloj de pedestal del salón de baile.
- Además del fondo general, el museo cuenta con un espacio para exposiciones temporales. A nosotros nos encantó una dedicada a las fotografías de Sebastián Taberna en la guerra civil española
Por
Carmen Delia Díaz
, 29 de febrero de 2024
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural