Para cualquier fin de semana que andéis por Ourense y entorno, os recomendamos una excursión al Castro de Armeá en familia. Un plan que combina el senderismo, con unos cuantos aprendizajes culturales e históricos. Así que mochila, botas de montaña, linterna y ponemos rumbo a Aguas Santas, a pocos kilómetros de Allariz para conocer la leyenda de Santa Mariña.

Ya os habíamos hablado por aquí hace tiempo de la iglesia, el museo y la basílica secreta de Aguas Santas. Pues bien, en aquella ocasión nos había quedado pendiente el castro, porque aún estaba en excavación, pero en nuestra última ruta por la zona la sorpresa fue poder visitar ya buena parte del poblado excavado.

Augas Santas y su entorno

Si dejáis el coche cerca de la iglesia de Santa Mariña de Augas Santas, hay un aparcamiento junto a la parada de autobús, podéis hacer una ruta caminando de unos 2 km hasta el Castro de Armeá en familia. En el trayecto podréis ver esta iglesia, que esconde las reliquias de esta mártir muy venerada en la zona pues aquí la tradición cuenta que brotaron fuentes cuando fue decapitada.

Después, siguiendo una calzada medieval, llegaremos a la basílica inacabada de la Asunción, que cobija el horno de la santa en una cripta. Toda una senda llena de simbología, con el carballo de la santa, petroglifos, piscinas y fuentes rituales, y un sinfín de elementos, se mantienen vivos en este territorio gracias a la tradición oral y popular.

Eso sí, os recomendamos llevar calzado adecuado como botas de montaña, una pequeña mochila con agua, el móvil cargado y una linterna. Pues aunque no es mucha distancia el acceso no es sencillo por las piedras y el terreno algo escarpado.

Castro de Armeá en familia

Este yacimiento castreño empezó a excavarse en los años 50, y en etapa más reciente a partir de 2011. Y a raíz de estos trabajos se identifican estructuras romanas sobre otras anteriores redondeadas de tradición castrexa además de cerámicas y objetos metálicos. Entre otros objetos en el castro de Armeá aparecen torques ártabros, monedas romanas, o el guerrero alaricano.

En la zona se identifican varios espacios habitacionales que van desde A Atalaia, situada al norte, con una calle central pavimentada de piedra y varias domus o casas romanas.

La Domus do Hexáscele contaba con un patio central con columnas en torno a las cuales había diferentes estancias. Y la Domus da Roseta se ubica al sur. Son dos de las otras viviendas que se cree que había y que están datadas a finales del siglo I d.C., estando ocupadas hasta el siglo III.

La Domus dos Pináculos es otra vivienda consistente en una casa con atrio y estructura central a para la recogida de aguas. En torno a ella había una cocina y espacio para los dioses de la casa.

En el denominado Monte do Señorito se descubren en 2011 por un vecino de la aldea de Armeá unos escalones en la roca que formaron parte de una vivienda con varias estancias. Está a pocos metros del Castro de Armeá y fue abandonada en el siglo II d.C.

Allariz, reserva de la Biosfera

Además de este impresionante patrimonio, una visita al Castro de Armeá en familia nos permite ver el valor natural de una zona declarada reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Desde el castro, podemos ver en un mirador construido en el entorno todo el Val da Rábeda, atravesado por el río Barbaña. Además, la vegetación autóctona a base de carballos (robles), alisos y fresnos.

Nosotros pudimos recorrer toda esta zona gracias a una iniciativa organizada por Troulanda y diversos agentes turísticos de Allariz, además de la empresa Xeitura, que nos guió por el terreno.

Más que ver en Allariz en familia

Por

Carmen Delia Díaz

, 31 de marzo de 2025

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

  1. […] las inmediaciones está el castro de Armea, un yacimiento arqueológico que está muy cerca de Santa Mariña, había una antigua calzada […]

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños