Visita al Parlamento de Galicia en 10 curiosidades

Santiago y más en concreto la rúa do Hórreo, da para una visita al Parlamento de Galicia, un lugar donde se gesta la toma de decisiones cruciales para la región. Más allá de su función legislativa, este edificio esconde una serie de curiosidades que pocos conocen. ¡Acompáñanos a descubrir diez datos fascinantes sobre el Pazo do Hórreo!

Una de las excursiones de interés que podemos hacer con jóvenes o adolescentes son este tipo de instituciones que, además de su interés patrimonial o histórico, esconden las claves de nuestro gobierno y valores democráticos. Os contamos cómo es la visita al Parlamento de Galicia.

Pazo do Hórreo Santiago

Un poco de historia

El parlamento de Galicia se asienta en el Pazo do Hórreo, un inmueble construido en 1903 como escuela de Veterinaria y granja agrícola. A partir de 1925, el edificio queda en manos del Ejército, aunque ya estaba siendo usada a causa de la epidemia de gripe del 18.

En los años 80 la Xunta de Galicia compra este espacio en el corazón del Santiago moderno, junto a la estación de tren y al sur del casco histórico, para convertirlo en la sede parlamentaria. El arquitecto Reboredo Santos es el encargado de adaptar este espacio, introduciendo un hemiciclo situado en el centro, despachos de trabajo, biblioteca, salas de reuniones para las comisiones, etc.

¿Sabías que…?

Como lugar donde se reúnen los representantes elegidos por los gallegos para gobernar nuestra autonomía, este espacio público se puede visitar y esconde muchos secretos y curiosidades.

Os hablamos de algunas de ellas a raíz de una visita al Parlamento de Galicia que tuvimos oportunidad de hacer con nuestra profesora Sol, del Ciclo de Guía, Información y Asistencia Turística del IES Río Cabe, y que estuvo especialmente centrada en materia de protocolo.

Qué ver en el Parlamento de Galicia

El Edificio

De inspiración francesa en la École d’Anatomie d’Alfort, fue diseñado como Escuela de Veterinaria por Antonio Bermejo y Arteaga, aunque solo funcionó unos pocos años como tal. Poco después, fue empleado por el ejército para acoger a sus tropas durante la gripe de 1918.

30 Cumpleaños

En octubre de 2019 cumplió 30 años como sede del parlamento de Galicia. Previamente a la instalación del Parlamento aquí, se había hecho uso de sedes provisionales en el Pazo de Xelmirez y el Pazo de Fonseca.

Espacios Abiertos al Público

Aunque principalmente es un lugar de trabajo para los representantes políticos, el Parlamento de Galicia cuenta con espacios abiertos al público. Su sala de exposiciones y la biblioteca ofrecen a los visitantes la oportunidad de explorar la riqueza cultural de la región. También se pueden realizar visitas guiadas los lunes a las 10 y a las 12 horas.

Visita cultural al Parlamento de Galicia

El Pueblo Gallego

En el edificio están representados todos los partidos políticos según su resultado en las urnas, por lo que es un aprendizaje importante para una visita al Parlamento de Galicia. Su función es legislar para el territorio, controlar la actividad de la Xunta de Galicia, aprobar presupuestos, y representar a la pluralidad del pueblo de Galicia.

Un Hemiciclo Transparente

El hemiciclo, donde tienen lugar las sesiones parlamentarias, destaca por su estructura transparente. Este diseño busca fomentar la transparencia y la conexión visual entre los representantes y la ciudadanía.

Símbolos Gallegos

Los elementos decorativos del Parlamento de Galicia están cargados de simbolismo. Desde las vidrieras que representan los símbolos heráldicos de las provincias hasta los elementos que reflejan la tradición y la historia gallega.

Qué ver en Santiago Parlamento Gallego

Jardín Histórico

Los jardines que rodean el Parlamento son un remanso de paz en medio de la actividad legislativa. Este espacio verde, además de embellecer los alrededores, refleja el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. Entre las especies que se pueden encontrar están el cedro, ciprés, pitósporo, palma

Sesiones Abiertas al Público

Las sesiones plenarias del Parlamento de Galicia son accesibles al público. Cualquier ciudadano interesado puede presenciar en directo las discusiones y decisiones que modelan el futuro de la comunidad.

Fotos de los parlamentarios

En algún rincón de este pazo encontraréis un curioso módulo con fotos de todos los políticos que forman parte del mismo y participan en sus sesiones.

Visitar el Parlamento de Galicia

Biblioteca y tesoros

Otro de los alicientes de una visita al parlamento de Galicia es conocer su biblioteca, accesible para investigadores. Su catálogo está disponible online e incluye colecciones de gallegos ilustres como Carballo Calero, los hermanos Villar Ponte, y otros como Fernández del Riego, Montero Díaz, Parga Pondal, Ramón Piñeiro, Otero Pedrayo, Tomás Barros, Álvarez Blázquez, Rodrígues Lapa o Sebastián Martínez Risco.

Visita al Parlamento de Galicia

Una visita al Parlamento de Galicia puede ser un buen aprendizaje porque no es solo un centro político; es un tesoro arquitectónico y cultural que refleja la esencia misma de la región. Con sus secretos y curiosidades, invita a todos a sumergirse en la historia y la modernidad que convergen en este emblemático edificio.

Como os comentábamos más arriba, los lunes por la mañana se puede acercar cualquier ciudadano sin previa reserva y, previa presentación de su documentación, acceder a la visita.

Tenéis más información en su web oficial

Por

Carmen Delia Díaz

, 16 de febrero de 2024

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños