Una de las visitas más interesantes que puedes hacer en León es esta casa museo, perteneciente a un filántropo del siglo XIX vinculado a intelectuales de la Institución Libre de Enseñanza. La casa museo Sierra Pambley está situada enfrente de la Catedral de León, en plena zona antigua, y se puede recorrer en visita guiada.

Historia de su fundador

Francisco Fernández Blanco y de Sierra Pambley nació en Villablino en 1827, hijo de familias nobles, su abuelo materno fue ministro de Hacienda con Carlos III. De niño, se educó en un ambiente ilustrado y liberal.

Estudió Derecho en Valladolid y Madrid, y fue heredero de un importante patrimonio, sobre todo de la mano de su tío Segundo. Debido a su adhesión a las ideas krausistas en materia pedagógica y educativa, decidió emplear sus bienes en crear escuelas en diferentes puntos de León y Zamora, a través de una fundación que llevó su nombre.

Don Paco Sierra Pambley fue también diputado a Cortes. Pasaba algunas temporadas en Madrid, y los meses en torno al verano en Villablino, con algún tiempo en el medio en la casa de León. Esta casa, que cuenta con dos plantas, estaba acondicionada con todas las comodidades de la época, y se conserva en perfecto estado, como una cápsula del tiempo.

Su constructor pudo viajar y conocer las exposiciones universales como la de París en 1867, de la cual vemos documentación en el museo. De estos viajes traía frecuentemente objetos novedosos que se conservan en la casa.

En Ribadeo (Lugo) hay señalizada una torre donde estuvo la Obra Pía Sierra Pambley, fundada por los hermanos Francisco y Jacinto Sierra Pambley allá por 1701. La escuela se creó al estilo de las de los jesuitas, y se conoce como Cuartel Vello porque posteriormente sirvió de cobijo a los milicianos.

Cómo es la visita al museo Sierra Pambley

Para acceder a este museo es necesario comprar la entrada de 5 euros, tarifa general, o reducida según sea el caso, y reservar a través del formulario o teléfono de su web oficial.

El horario de apertura es de martes a domingo, y las visitas a las 11 y 13 h, y por las tardes a las 17 y 19 horas, y duran de 60 a 90 minutos.

En ellas se recorre el dormitorio y despacho de Don Paco, la biblioteca, los salones como la de fumar o la de compañía, la de música, el gabinete, comedor, habitaciones de los niños (existentes a pesar de que su creador no tuvo descendencia ni se casó), y otras estancias familiares.

Sala Cossío

En la planta baja está la exposición que lleva el nombre de Cossío, y está destinada a divulgar el legado de la fundación que actualmente cuenta con centros educativos o de carácter social en Hospital de Órbigo; Villameca; Moreruela de Tábara; Villablino, con el Campus Giner de los Ríos; y León, donde está la biblioteca, casa museo y el archivo.

En este espacio podemos encontrar testimonios de la importancia de los intelectuales y la Institución Libre de Enseñanza, como Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate y Manuel Bartolomé Cossío. Publicaciones, escritos, recuerdos, cuadernos de maestro, tecnología, mapas o viejas fotografías llenan las vitrinas de esta sala absolutamente inspiradora para los amantes de la historia de la educación en nuestro país.

Más que ver en León

Peñalba de Santiago con niños

El Mirador de Las Médulas en Orellán

Castilla y León con niños: una escapada a León

Astorga con niños y sus fábricas de chocolate

Por

Carmen Delia Díaz

, 6 de noviembre de 2023

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

  1. […] Más info […]

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños