Visita a Sargadelos (Cervo) con niños

Una ruta por el municipio de Cervo con niños, en A Mariña Lucense, es una experiencia que no debemos pasar por alto. Además de rincones como San Cibrao y su faro, el Museo del Mar, o alguna de las bellas playas del entorno, es parada obligada la Real Fábrica de Sargadelos.
Las rías altas gallegas tienen buenos rincones que aúnan naturaleza y cultura. Es el caso de la antigua factoría de Sargadelos, una cerámica que todos identificamos como característica de Galicia, y valoramos por su dimensión artística y cultural.
Historia de Sargadelos
La famosa cerámica que todos conocemos fue una iniciativa de Antonio Raimundo Ibañez, Marqués de Sargadelos y es una de las cosas que podemos ver en Cervo con niños. Este hombre ilustrado y visionario nació en 1749 en Santa Eulalia de Oscos, y falleció en 1809 en Dompiñor, Ribadeo, acusado de afrancesado y en el marco de la guerra de la Independencia.

El Marqués de Sargadelos impulsó la industrialización de esta zona creando la primera siderurgia integral de España. Estas Reales Fábricas de Sargadelos vieron nacer también a principios del siglo XIX la factoría de cerámica para producción de loza tipo Bristol, introduciendo el decorado mecánico y la loza estampada.
Qué ver en Cervo con niños
Tras varias etapas convulsas y sobreviviendo a las gestiones de varias generaciones, Cervo conserva hoy tanto las antiguas fábricas, con su maravilloso entorno junto al río Xunco, el paseo dos namorados y varias estancias recuperadas, como las caballerizas o los antiguos hornos. En este lugar hay un área recreativa y es marco de celebraciones populares como la espetada que se celebra a finales de julio.
Área Recreativa de Sargadelos
En el entorno de la antigua fábrica se sitúa un área recreativa bien acondicionada con mesas para comer en el entorno de los antiguos hornos y caballerizas y otra zona junto al río Xunco, en una zona de bosque autóctono.
Aquí arranca el paseo botánico de Sargadelos, un itinerario señalizado por el monte Escarabelada que incluye más de veinte especies arbóreas. Desde los más tradicionales como roble, pino, nogal o castaño hasta otras variedades como cerezo, acebo, olivo o alcornoque.
Booking.com
O paseo dos namorados es una senda de pocos metros entre estas fábricas y la canalización del Río Xunco, que nace en los Montes de Buio y desemboca en la ensenada de Rueta, hasta la presa creada en 1791 para uso industrial.
Visita a Sargadelos con niños
La factoría nueva, a solo unos minutos de las antiguas fábricas, se visita de forma libre y gratuita en un horario continuado de 9 a 14 horas en días laborables. También hay recorridos guiados en determinadas horas y días.
Se accede por una escalera que pasa por varias plantas empezando por la zona de preparación de pastas, y siguiendo una ruta marcada en el suelo y que va pasando por los hornos, zona pintado, esmaltado, embalado de las piezas y termina en el museo y la tienda.

Para visitar el museo, puede hacerse en visitas guiadas que organizan a las 12 y a las 13 horas, sin necesidad de reservar previamente.
Por
Carmen Delia Díaz
, 3 de agosto de 2018
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural
[…] las muchas cosas que podéis ver en Cervo con niños está la fábrica de Sargadelos, exponente del turismo industrial de Galicia, y sobre todo porque es visitable y aún en […]
[…] Posteriormente, se centró en la fabricación de loza gracias a la mina de caolín, creando lo que hoy conocemos como Sargadelos y que tuvo sus inicios haciendo cerámica al estilo Bristol, con procesos de decorado mecánico. Ya os hemos contado cómo es la visita a esta factoría en Visita a Sargadelos con niños. […]
[…] esta localidad, en donde hoy encontramos la fábrica de Sargadelos, vemos los restos de la primera siderurgia integral de España, que en su día fabricaba toda clase […]