Volver a la portada
en Áreas recreativas, Galicia, Senderismo

Un tramo del Camino Inglés, con niños

  • junio 7, 2016
  • por Carmen Delia Díaz
  • 2 Comentarios
Un tramo del Camino Inglés, con niños

Seguro que mil veces has pensado que te encantaría hacer un tramo del Camino de Santiago pero no sabes cómo planificarlo, no te decides, o dudas de si los peques aguantarán. Pues bien, hoy te proponemos una ruta de 7 kilómetros por el Camino Inglés con niños, que es el que va de A Coruña y Ferrol, donde los peregrinos desembarcaban, hasta Santiago.

Es importante que sepáis que hemos hecho esta ruta con niños realmente, para contaros la experiencia con indicaciones prácticas. Otras webs, incluso que aparecen a veces en primeros resultados de búsqueda, toman la información y fotos de directorios, pero no han realizado el trayecto.

Punto de partida: área recreativa de Vizoño

Deja el coche en el entorno del Área Recreativa de Vizoño, donde hay un bonito merendero bajo arboleda con mesas y bancos de piedra. Aquí hay un plano del Camino Inglés que puedes consultar aunque luego no tiene pérdida, pues es seguir las señales típicas del Camino: flechas amarillas y los tradicionales postes con la concha del peregrino.

Para llegar a este punto solo tienes que dejar la AC542 a la altura de As Travesas por un desvío que pone Campo de Fútbol de Vizoño. Luego ya solo es seguir la carretera con sus indicaciones, pasar bajo la AP9 y un poco antes de llegar al campo de fútbol veremos el área recreativa.

Área Recreativa en el Camino Inglés
El Camino Inglés

Esta etapa del Camino Inglés sale de Betanzos para terminar en Hospital de Bruma, y tiene una buena subida justo antes de este punto. Pero nosotros la vamos a emprender en sus últimos kilómetros, donde ya es bastante llana, por lo que tanto los peques como nosotros la haremos sin dificultad.

Para esta etapa que os contamos del Camino Inglés con niños, el arranque es por una pista asfaltada pero enseguida se mete por el monte pasando por el crucero de San Roque, donde verás el rastro dejado por muchos peregrinos.

Hay otro tramo largo por carreteras poco transitadas para alternar por caminos de tierra algunos un poco pedregosos. Seguro que a tu paso en este Camino Inglés irás encontrándote con peregrinos de diferentes nacionalidades. Alguna estampa curiosa como el edificio con paredes tipo grafitti, bonitos rincones de bosque, campos abiertos e incluso deberás sortear varios ríos gracias a las losas colocadas a modo de puente.

Parque infantil en el Camino InglésUn albergue con parque infantil

Es bastante accesible y con alguna subida moderada. El final es entre las casas del pequeño núcleo formado en torno al albergue de Bruma, donde puedes pasar la noche y recibir todo tipo de información turística. Lo que más nos gustó fue el pequeño parque infantil que hay junto al albergue. Si los peques no llegan muy cansados, como fue el caso de los nuestros (5 y 7 años) aún pueden echar un rato en los columpios.

Junto al albergue hay un amplio aparcamiento donde puedes dejar el coche y llamar un taxi que te lleve al inicio de la ruta, o al revés, si lo has dejado en Vizoño aquí te darán el número de un taxista para poder ir a recuperarlo. Otra opción es ir en dos coches y dejar uno en cada punto.

Por la zona hay varios sitios para comer si te desplazas en coche. Andando, lo más cercano al albergue es una taberna museo que está a pocos metros y tiene un buen menú del día a 9 euros.

Otras cosas que ver en esta zona con niños

El embalse de Beche, con niños
Carral y su parque infantil, con niños
Paseo fluvial del Río Cabancos y su parque infantil
El Paseo de Rego das Xesteiras
La torre de Celas y el parque infantil
Paseo y parque del Río Mercurín
Área Recreativa de la Estación de Ordes

por Carmen Delia Díaz, junio 7, 2016
  • 2

Carmen Delia Díaz

2 Comments

Al dejarnos aquí tu comentario entendemos que estás aceptando nuestra política de privacidad

Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural
25 rutas por Pontevedra provincia
25 rutas por Pontevedra provincia
Lo mejor de A Coruña provincia
Lo mejor de A Coruña provincia
Lo mejor de Ourense provincia
Lo mejor de Ourense provincia
Lugo y provincia con niños
Lugo y provincia con niños
Archivos
Busca tu próxima escapada
Booking.com
NUEVA SECCIÓN
Enlaces patrocinados

Suscríbete a la Newsletter Mensual

Si escribes tu email entendemos que permites el uso del mismo para este fin. Consulta el aviso legal.