Escapadas por Galicia con niños

Si te gustan los pueblos con sabor a mar acércate a Mugardos. Está enclavado en la ría de Ferrol, frente a esta ciudad, y ofrece una estampa de casas marineras en un puerto de aguas tranquilas. Un paseo por Mugardos, con niños, es perfecto para cualquier excursión de fin de semana si andas por Galicia.

Se accede desde la autopista AP9 tomando la última salida de Ferrol, y después la vía rápida VG-12 hasta la salida 4. Por carretera, si tienes tiempo, es bonito recorrer la costa desde Pontedeume, pasando cerca de Ares, por la AC-130.
Mugardos es una villa tranquila, con mucha historia y que se recorre fácilmente en unas horas. Un paseo especialmente agradable en los buenos días de otoño o primavera. Aquí lo tradicional es probar el pulpo o cualquier otra especialidad marinera, en la zona del puerto encontrarás muchos bares y restaurantes donde tomar algo.

Todo el paseo marítimo está actualmente preparado con pasarela de madera y barandilla. Aunque crecimos con puertos pesqueros de diques abiertos al mar, como madre agradezco que hoy estén vallados para evitar infartos o algún baño indeseado si vas con peques.

Es muy bonito recorrer el pueblo de un lado a otro, desde el Parque de la Constitución, hasta la playa de la Bestarruza, por el paseo. Verás las casas marineras, de colores y con sus galerías acristaladas, y los pazos o casas señoriales como A Serea, la Casa del Reloj o la Fonte do Loureiro.

Si vas con peques, tienes parques infantiles en Rosalía de Castro, y en Os Carneiros, además del de Río Seco, del que ya hemos hablado aquí. Fuera del casco urbano te gustará el Castillo de la Palma, el Monasterio de Santa Catalina de Montefaro y el Monte de la Bailadora. Por esta zona hubo baterías militares para defensa de la costa y aún quedan restos que ver y sendas de paseo.

Un atractivo reciente de la zona es también el museo de los Baños Romanos de Caldoval. Está en la parte alta del pueblo, en la carretera del cementerio. Se puede visitar los fines de semana y es un centro de interpretación subterraneo que muestra los restos de unos auténticos baños romanos, procedentes de una villa junto a la ría, y que dan idea de la importancia que tuvo la zona en los primeros siglos de nuestra era y dejan testimonio de costumbres higiénicas, deportivas y de ocio de la época.

Por

Carmen Delia Díaz

, 27 de septiembre de 2015

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños