Un bosque mediterráneo gallego para ir con niños
Si tenéis peques estudiando primaria seguro que os ha llamado la atención este rincón de nuestra comunidad. Al estudiar los climas resulta que en Galicia tenemos clima mediterráneo. Pues sí, y está en ourense ¿sorprendidos?. Era uno de los parques naturales de Galicia que nos faltaba por conocer así que hoy nos zambullimos en Enciña da Lastra, un bosque mediterráneo gallego ubicado en la comarca de Valdeorras que limita geográficamente con la región del Bierzo.
Si alguna vez habéis transitado por la carretera nacional 120, que une Logroño con Vigo, entrando en Galicia habéis atravesado este parque natural, uno de los 6 espacios protegidos de la comunidad y que ostentan esta denominación.
El río Sil entra con fuerza en Galicia dibujando una estampa incréiblemente bonita. Pueblos como Cobas o Biobra, y 3151 hectáreas de pura naturaleza. Encinas, castaños o cerezos sobre suelo calizo, y hogar de colirrojos, águilas o murciélagos. Una de las singularidades que también pudimos ver en O Courel, es la posibilidad de hallar alguna de las 25 diferentes especies de orquideas.
Área Recreativa en Biobra
El Centro de Interpretación de este maravilloso entorno natural está en Biobra, Rubiá, una aldea con algo más de medio centenar de habitantes. Por el momento no cuenta con un horario preestablecido de apertura, de hecho nosotros lo encontramos cerrado en un sábado de puente, pero para grupos, contactando previamente, sí lo abren.
En el exterior del edificio encontraréis un aparcamiento, un merendero con mesas y bancos para comer, y paneles con rutas por la zona. La que parte del centro de visitantes es una senda circular de unos km denominada Ruta das Dúas Vertentes.
El acceso es a través de una senda donde acaba la carretera, en el cementerio de Biobra, que transcurre por la ladeira da Abeirada hasta el mirador de A Escrita, y vuelve atravesando el núcleo de casas por Rúa Da Nogueira, donde encontraréis otro merendero, una fuente y lavadero y un parque infantil. Está justo frente al polideportivo donde hay varios aseos en el exterior.
Miradores en Covas
El entorno de Covas, un apacible pueblo junto al río Sil y en pleno cañón de entrada a Galicia de este caudal de agua, esconde varios miradores con zona recreativa que os recomendamos visitar. También una senda junto al río, pasando por el viaducto bajo las vías del tren, casi llegando a la estación.
Uno de ellos está bien visible en la Nacional 120, justo antes del túnel de El Estrecho. Desde aquí podemos coger la carretera del pueblo de Covas y parar en este mirador. El cartel que señaliza la salida de Las Médulas a 2 km está justo en este punto. Unos metros más abajo hay mesas de merendero en un singular espacio recreativo hecho de pizarra. Estamos en los confines de Galicia, ya lindando con la provincia de León.
Booking.comAntes de entrar al túnel de Covas, en dirección salida de Galicia, está el otro mirador. Se accede por una pista de tierra justo donde hay una señal que pone Punto de Encuentro. Transcurre paralelo a la nacional para luego dar un rodeo y ascender hasta el mirador con mesas de merendero. Un poco más abajo, en la misma senda, encontrarás otro espacio similar ya llegando a la carretera nacional que incorpora nuevos paneles y mapas, además de un caudal de agua.
Senderismo en Enciña da Lastra
En el entorno de este parque natural, en sus zonas visitables porque no todo el territorio lo es, hay señalizadas un total de 10 rutas de senderismo. Las distancias van de 1.5 km hasta 8.6, así que bastante aprovechables para ir con niños. Casi todas son de dificultad media o baja, y puedes ver más información en la página web de Turismo de Galicia.
También se ofertan paquetes de turismo de aventura, espeleología con diversas empresas de servicios, o enoturismo. Sobre todo si tenéis idea de ver alguna de las numerosas grutas o palas sería lo recomendado. Pero es factible una visita por libre porque hay buena señalización y sendas cómodas para caminar.
Lo que sí os recomendamos es que llevéis algo de comida y bebida en la mochila, y más yendo con peques. Es un parque natural, una zona protegida con flora y fauna singular, y los restaurantes que están señalizados en la zona se ubican en O Barco de Valdeorras, A Rúa u otras localidades cercanas, pero fuera del parque
Más parques naturales de Galicia
Por
Carmen Delia Díaz
, 30 de mayo de 2019
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural
[…] Pues bien, otra opción maravillosa es hacer este tramo en ferrocarril, pues tanto el tramo anterior a Monforte desde Ponferrada, como este que os contamos hoy de la misma línea, entre Monforte de Lemos y Vigo, comparten buena parte del trayecto con las aguas del río Sil y su abrupto recorrido de entrada en Galicia desde Enciña da Lastra. […]
[…] Solución […]
[…] Más info […]
[…] suroeste de Galicia acoge la mayor concentración de espacios naturales. Pena Trevinca, o la Serra Enciña da Lastra, son dos buenos ejemplos. De muchos de ellos ya os hemos ido hablando, así que hoy queremos […]
[…] seis parques naturales de Galicia, a orillas del río Sil, en el concello de Rubiá. Se trata de Enciña da Lastra y si transitais por la nacional 120 para salir de Galicia hacia Castilla y León atravesaréis este […]
[…] Enciña da Lastra […]
[…] Un bosque mediterráneo gallego para ir con niños […]