El último castillo medieval: Pambre, con niños

En tierras de la comarca de A Ulloa, a solo 7 km de Melide, se alza el Castillo del Pambre, para muchos el mejor ejemplo de arquitectura medieval militar de Galicia, y de los pocos que quedó en pie, tras las revueltas irmandiñas. Este edificio se ha reconstruido recientemente y ya se puede visitar de nuevo, tras estar un tiempo cerrado. Te gustará la visita, el centro de interpretación y también el entorno, un espacio natural muy tranquilo junto al río Pambre.
En la carretera nacional 547 que une Melide y Palas de Rei, a mitad de camino, hay un lugar llamado O Coto. Tomando este desvío y siguiendo por la LU-P-4001, o bien desde Palas por la LU-P-4002, llegas a un lugar llamado Leilón, donde está señalizado el castillo. Es fácil perderse, ante la duda o si no llevas navegador puedes seguir las señales del Balneario del Pambre, que está muy cerca, a unos 3 kilómetros, o la aldea de Pambre, casi al pie del castillo.
En verano abre de 11 a 14 h y de 16 a 20 horas, y en invierno de 12 a 17 horas de forma ininterrumpida. Únicamente cierra los lunes. Cuenta con un pequeño aparcamiento en una parcela cercana. Al cruzar el puente sobre el foso y atravesar la entrada debes dirigirte al centro de interpretación, pues la visita empieza aquí. La entrada cuesta 3 euros para los adultos, los menores de 12 años no pagan.
Las cuatro salas iniciales incluyen un audiovisual sobre el castillo, paneles explicativos sobre los diferentes linajes que habitaron el castillo, cómo era la organización en la época medieval, una cronología de las diferentes etapas por las que pasó el monumento y también la relación con el Camino de Santiago, que en Melide une su trazado Primitivo con el Francés.
Después se puede hacer un recorrido por las murallas disfrutando de las vistas sobre toda la zona, subir a la torre y asomarse entre las almenas, mirar por las ventanas, ver las diferentes estancias y ver la antigua capilla de San Pedro, del siglo IX-X, y lo más antiguo del conjunto. El castillo es del siglo XIV, y fue construido por Gonzalo Ozores de Ulloa. Fue escenario de diferentes disputas medievales, perteneció a los Condes de Monterrei y también a la casa de Alba.
Si quieres comer o alojarte por la zona tienes el Balneario del Pambre, con parque infantil exterior, la casa rural Parada das Bestas, con piscina y un excelente restaurante, y también otros establecimientos rurales como Casa Blanco, también con un amplio jardín, zonas exteriores y juegos para los niños.
Por
Carmen Delia Díaz
, 20 de abril de 2017
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural
[…] escapada muy interesante por la zona es el Castillo del Pambre, recientemente reabierto al público y que es una visita chula que podemos hacer con los niños. Si […]
[…] En torno al río podemos hacer varias rutas, preparar la comida en las barbacoas, o jugar al ping pong en las mesas que hay bajo la arboleda. También podemos animarnos con alguna excursión o visita por la zona como el Pico Pilar, el más alto de la provincia de A Coruña, o lugares de interés cercanos como el Castillo del Pambre. […]
[…] Más info. […]
[…] En el concello de Palas de Rei encontramos uno de los castillos medievales más destacados de Galicia, el Castillo del Pambre. No hace muchos años que ha sido reformado y acoge un interesante centro de interpretación que nos habla de cómo era esta etapa en Galicia y quiénes sus principales actores sociales y políticos. Más info. […]