Si también te gusta esta ciudad y pasear por sus calles te encantarán estos tres tours para conocer A Coruña, guiados por Guía Oficial de Turismo de Galicia, y con recorridos o tarifas previamente establecidos y todas las garantías. Y es que de un tiempo a esta parte nuestro centro se ha llenado de freetours y conviene distinguir un poco cuáles son las propuestas de ocio cultural que tenemos ahora mismo funcionando en la ciudad.

Seguro que muchas veces has pasado frente al edificio del Banco Pastor en los Cantones y ni te has parado a pensar la historia que tiene detrás, entre otros rincones como los Jardines de Méndez Núñez o el Mercado de San Agustín. Y es que la etapa moderna y contemporánea fue absolutamente frenética en nuestras calles, pero también otras que podemos rastrear en diferentes tours para conocer A Coruña como los itinerarios medievales, los temáticos o los basados en personajes históricos.

Así las cosas, y tomando el guante al auge y demanda de los mal denominados freetour, que tratan de llamar la atención de incautos turistas con la etiqueta free, pero requiriendo un pago por recorridos muchas veces masificados, desde La Guiateca ofrecemos una alternativa diferenciada y de calidad, con tarifas oficiales y un servicio legal y preparado de forma minuciosa.

Tour A Coruña para Coruñeses

Se trata de un recorrido apasionante por A Coruña y algunas de sus zonas más genuinas. Por un lado el legado modernista arrancando desde el Ensanche y viendo edificios de arquitectos de renombre como Rodríguez Losada, Tenreiro o Galán Cavajal.

También hacemos un recorrido a fondo por los jardines de Méndez Núñez, hablando de figuras bastante desconocidas a nivel local como Daniel Carballo o Narciso García de la Torre, y por lo que decimos que estos tours para conocer A Coruña son fundamentales.

Pero además incluimos la historia del pazo de María Pita con curiosidades sobre dónde se situaba antes el consistorio, qué figuras fueron necesarias para su ejecución, como la de Argudín Bolívar, o cómo se gestó el concello de la que fue capital de Galicia.

Tour A Coruña años 20 y 30

Uno de los tours para conocer A Coruña al que tenemos más cariño porque fue el primero que pusimos en marcha. Y es que muchos coruñeses recuerdan con nostalgia aquel primitivo barrio de Santa Lucía y cómo el crecimiento del Ensanche y los accesos de los años 60 acabaron por dividirlo.

En esta visita guiada podemos iniciar nuestra ruta en el corazón de aquel barrio, para visualizar sus antiguos mercados, fábricas, rincones fluviales o infraestructuras básicas como la antigua estación de tren del Norte o As Xubias.

Conocer los bellos edificios y el chalet modernista por excelencia, recorrer los jardines del Relleno, o sus historias de la «belle époque» en la ciudad, además de asomarnos al barrio de Pescadería desde su fachada más célebre, forma parte de este relato que os hará viajar al pasado y recordar los tiempos de vuestros abuelos.

Una visita fantástica para compartir con los mayores de la casa como abuelos o padres.

Tour A Coruña «Ciudad Sonrisa»

Esta visita guiada por el barrio de Pescadería recorre los momentos cumbre y los edificios o rincones emblemáticos de los últimos 200 años y termina con un pincho o tapa y algo de beber en el mercado por excelencia de esta zona mítica de A Coruña.

De dónde viene la veneración por figuras como Teresa Herrera o Casares Quiroga. Por qué a nuestra ciudad se le llamó «Ciudad Sonrisa», en un intento de parecernos a Santander y atraer turismo, sobre todo en los meses de verano, y durante las fiestas. O cómo se levantaron edificios emblemáticos como el Mercado de San Agustín o el Pazo de María Pita. Estas y otras cuestiones se tratan en este recorrido circular por el corazón de A Coruña de la Edad Moderna y principio de la Contemporánea.

Qué ver en A Coruña

25 cosas que ver en A Coruña

Qué ver en A Coruña: itinerario y trucos

50 cosas que ver A Coruña

A Coruña web oficial de Turismo

Por

Carmen Delia Díaz

, 24 de febrero de 2025

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños