Cualquier finde que estéis aburridos podéis acercaros con los peques a conocer el entorno de la isla de Toralla. Está a unos 400 metros de la Playa de O Vao, a unos 11 km de Vigo, y cuenta con una zona musealizada con restos de una antigua villa romana.
Desde la ciudad de Vigo, siguiendo la carretera de las playas y pasando de largo la de Samil, enseguida llegaremos a la zona de O Vao. Punta Lagares, Punta Elena, y un puente de uso público que nos lleva a una isla privada, la de Toralla, donde se cree que existen un Castro de la Edad de Hierro y una antigua necrópolis.
Llama la atención su altísima torre, un elemento más ya de la Ría de Vigo, mirando a las Cíes. En sus edificios y casas viven más de un centenar de personas en urbanizaciones y casas privadas.
Todo el entorno de la playa de O Vao es un entorno de valor medioambiental, con pasarelas entre las dunas, y algunos locales donde comer o tomar algo.
Booking.comJusto en el acceso a la isla a través del puente, encontraréis el Centro Arqueolóxico Villa Romana de Toralla. Ya os habíamos hablado aquí de algunos restos romanos de interés que podéis ver en el subsuelo de Vigo como el centro Salinae, en la zona del Arenal. Pues bien, también por estas latitudes de climatología amable anduvieron los romanos.
El Museo se puede visitar en verano los jueves y viernes por la tarde(de 17 a 19 h) o los sábados y domingos en horario de mañana de 11:30 a 13:30 h. Y de octubre a junio, los jueves y viernes de 11 a 13 h, y los fines de semana en el mismo horario que en verano.
Es un horario bastante reducido así que nosotros no tuvimos suerte y nos lo encontramos cerrado, aunque se pueden ver parte de los restos de la villa desde fuera. Cuando logremos visitar el museo os dejaremos por aquí la experiencia.
Según indican en la web de Turismo de Vigo, es la única villa romana excavada en su totalidad y que se puede visitar en Galicia.
Si os interesa el legado romano en nuestra comunidad, aquí ya os habíamos hablado del centro de interpretación de Caldoval, en Mugardos, que se ha trasladado de sitio pero posee un interesante museo centrado en los antiguos baños romanos y los hábitos de higiene o cuidado personal de esta civilización. La Casa de los Mosaicos de Lugo, o la villa romana de Cambre serían otros dos ejemplos parcialmente conservados o excavados de domus romanas en nuestra comunidad.
Un museo sobre la naturaleza en Vigo con niños
El Parque de la Plaza de la Independencia