Senderismo por el Río Vexo, Coirós, con niños

O río dos dous nomes. Así se denomina la ruta señalizada por el Concello de Coirós y que arranca en el idílico merendero de Ponte Xora, sobre el río Vexo y uno de los afluentes del Mandeo. Cascadas, molinos y 3.400 metros de recorrido de dificultad media pero bellísimos rincones. Hoy nos vamos de senderismo por el concello de Coirós, con niños.

Para llegar a Ponte Xora debes dejar la Autovía A6 en Coirós, y por la nacional VI seguir hacia el polígono industrial y tomar la CP-0301 hasta Xora, donde verás un aparcamiento y los paneles de señalización de la ruta. Aquí mismo hay un merendero bajo tejado, y puedes asomarte ya a ver las primeras fervenzas que en esta época del año están preciosas pues llevan mucho caudal de agua.

Descripción de la ruta

El comienzo de la ruta es acercándote a los molinos y comenzando a caminar sobre unas rocas planas por la orilla del río. Hay bastante verdín y mucho barro, por lo que es recomendable llevar calzado de montaña para evitar problemas. Antes de pasar bajo el puente de la autovía veremos los restos de seis molinos con sus paneles explicativos. Luego el camino asciende por la montaña y vuelve a bajar al llegar a la Fábrica de Luz, donde cruzamos el río, y vemos una minicentral en funcionamiento tras la que viene un ascenso algo duro por escaleras. El sendero sigue pegado a la piscina de abastecimiento de agua en lo alto de la tubería, y nada más ver la señal de senderismo hay que tomar el camino a la derecha que asciende por el monte.

Tras volver a retomar la orilla del río vemos otros tres molinos y pasamos de nuevo bajo la autovía. El final de la ruta, que es circular, es algo confuso por la pérdida de referencia con las señales, muchas no están o no se ven fácilmente. Veremos el punto de inicio en la orilla de enfrente, pero ya no hay camino visible por lo que nosotros rodeamos la casa que hay por su valla exterior y tiramos hacia arriba tras rebasarla, si vas a la izquierda te meterás en un lodazal, al menos en los meses de agua. Desde aquí pronto veremos la carretera y caminando unos metros llegamos al punto inicial.

Edades y recomendación

La ruta está catalogada como dificultad media-baja. Quizá sea por la época de lluvias en que la hemos recorrido pero yo diría más media que baja. Se puede hacer con niños, pues es corta, pero de más de 5-6 años y que ya estén acostumbrados a caminar con agilidad. No es accesible a carritos, hay verdín, pendientes en las que hay que agarrarse para trepar y muchas raíces. Algunas señales faltan y conviene llevar un mapa para no desorientarse.

En los paneles he leído que te puedes bañar en las pozas, no sé cuánta agua llevan en verano, en invierno la corriente era muy fuerte y el fondo bastante profundo. Por otro lado el estado de limpieza del camino era bueno en cuanto a la maleza, convenientemente cortada, pero necesita mantenimiento en cuanto a las barandillas de madera que hay en algunos puntos y algunas señales que están caídas, borradas o no están.

Por otro lado no me explico como hay gente que disfruta destrozando los molinos y nuestro patrimonio etnográfico en general, casi todas las edificaciones están vandalizadas, rotas, llenas de basura y cristales e incluso semiderruídas. Desde luego, caminar con nuestros hijos por rutas como esta y enseñarles a conocer y respetar nuestro patrimonio natural y cultural es la mejor de las experiencias que podemos aportarles.

Otras rutas de senderismo para hacer con niños

1 km / Laguna de Traba (Laxe) y posibilidad de avistar aves
1 km / Paseo Río Mercurín (Ordes)
1,8 km / Rego das Xesteiras (Culleredo)
2 km / Paseo junto al río Mero en Cambre
2,4 km / Cascadas de A Rexidoira (ida y vuelta)
2,6 km / Paseo Fluvial da Magdalena (Vilalba)
3,4 km / Camino al parque de naturaleza de As Pías
4 km / Coto de naturaleza de Chelo hasta Bocelo (ida y vuelta) 
4,6 km / Paseando por Siete Molinos (Guitiriz)
4,6 km / Río Gabenlle (Laracha)
6 km / Por el Mandeo hasta el Balneario de Bocelo
Diez mini-rutas de senderismo para hacer con niños

Por

Carmen Delia Díaz

, 14 de marzo de 2016

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Ana agosto 27, 2017 at 5:56 pm - Reply

    Al final hemos hecho esta ruta,pero no vimos la fábrica de la luz,nos llevo aproximandamente una hora y cuarto,tampoco vimos la minicentral,pero nos ha gustado,además se puso a llover sobre las 3 y al tener merendero cubierto pues estuvimos genial.Gracias

    • Carmen Delia Díaz agosto 27, 2017 at 7:43 pm - Reply

      Hola Ana. Gracias por dejarnos tu comentario. No recuerdo con precisión la ruta porque la hicimos ya hace algún tiempo pero lo que nos pasa a menudo y en aquella así sucedió, es que faltan señales o están tapadas por la maleza, por lo que es fácil tomar otro camino, o bien quizá había que desviarse algunos metros para ver la fábrica de luz. Lo del senderismo es siempre una aventura, por muy preparado que lo lleves es complicado seguir rutas que muchas veces han sido invadidas por la maleza o se van cerrando los caminos. Lo importante es que lo hayáis pasado bien. Un abrazo familia!

  2. […] como es el caso del Área Recreativa de Chelo y su Aula de Naturaleza o más recientemente las Fervenzas del Río Vexo. También, si a tus peques les gusta explorar, están a pocos kilómetros las impresionantes cuevas […]

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños