Senda de Pesqueiras en Chantada
En la ribera del Miño en Chantada, muy cerca del embalse de Belesar, podemos hacer una peque-ruta de senderismo apta para todas las edades conocida como la senda de Santa María de Pesqueiras. Bosque autóctono, bellísimos paisajes en torno al río Miño, y toda la historia que dejó huella en estas tierras vinculada al viñedo y el románico.
Apenas unos 3 kilómetros de recorrido en una senda circular, bien señalizada y fácil de caminar si estáis habituados a las sendas naturales y con calzado adecuado. Niños desde los 5-6 años, acostumbrados a caminar, podrían hacerla bien. No sería apta para ir con carritos, pues la subida en la ruta circular se complica, y de hacerla lineal hay un camino algo pedregoso.
Arranca cerca de la presa de Belesar, testimonio del embalsamiento en los años 60 del río Miño para utilizar su caudal en la fabricación de electricidad. Las casas del antiguo pueblo de Portomarín quedaron bajo las aguas y debieron reconstruirse más arriba, en su ubicación actual.
Senda fácil
Si lleváis una tropa que no camine demasiado o no os queréis complicar, os recomendamos la ruta lineal ida y vuelta, con algunos repechos pero fácil de andar.
En este caso se podría ir por la senda hacia la izquierda del panel de señalización y caminar esos 900 metros que indica el cartel recientemente instalado, hasta la iglesia, para luego volver sobre vuestros pasos.
Santa María de Pesqueiras
Un antiguo monasterio benedictino más, de los tantísimos de los que hay testimonio en la Ribeira Sacra, y del que solo conservamos la iglesia. Fue declarado monumento nacional en 1950, y es un templo románico, del siglo XIII de gran interés cultural y ubicado en un paraje salvaje, en la falda del Monte de Soilán, en el Souto da Pesqueira.
Una de las ventajas de esta Senda de Pesqueiras es poder ver su iglesia. El templo está cerrado, pero puedes recorrer su entorno, el cementerio y los exteriores de la iglesia. En su interior, cuenta con pinturas murales del siglo XVI con imágenes de la Anunciación, la Resurrección y el Juicio Final.
Si os interesa conocer otras iglesias románicas de la zona no dejéis de consultar nuestro post el Románico de la Ribeira Sacra en 40 visitas. También tenéis otros rincones de interés que ver en la zona en la web de Turismo de Galicia.
Senderismo en Chantada
De las rutas de senderismo en Chantada, ya os habíamos hablado de los paseos por el río Asma, a pocos kilómetros de esta senda de Pesqueiras que os contamos hoy. Pero también hay rincones en este municipio como el área recreativa de O Sangoñedo.
Con bonitas panorámicas al río Miño, esta ruta de senderismo podemos recomendarla para hacer con niños o personas de diferente edad y condición física, Habituados al senderismo, pues se camina fácil y el desnivel -prácticamente todas las rutas de senderismo de la Ribeira Sacra tienen pendiente- es de apenas 100 metros.
Cómo es la senda de Pesqueiras
Si optamos por el recorrido circular, es perfecto para cualquier fin de semana. Un paseo corto que puedes arrancar en la presa de Belesar, donde hay varias perspectivas que admirar. El Miño hacia su parte alta, un auténtico espejo flanqueado de viñedos, es zona de la denominación de origen Ribeira Sacra, subzona Chantada. O hacia abajo, visible desde el aparcamiento y donde el agua cae rompiendo con fuerza y se pierde por el paisaje abajo.
Subimos desde la presa de Belesar, tomamos la carretera a la derecha tras pasar el edificio. Cuando vemos el indicador a Pesqueiras, dejad el coche en el arcén de la carretera, donde hay un pequeño espacio. Aquí iniciamos la ruta caminando y, unos metros más abajo, veremos un banco con marquesina y un panel de señalización de la ruta.
Nosotros bajamos primero entre los viñedos, una zona a pleno sol y llena de pequeñas casetas de vendimiadores, y luego subimos para ver la iglesia de Pesqueiras, pero se puede hacer en sentido inverso. Lo que sí, recomendamos llevar agua, ropa ligera, calzado adecuado y gorro, especialmente en días de calor.
Por
Carmen Delia Díaz
, 20 de mayo de 2021
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural