Santa Eulalia de Bóveda con niños
Más conocido entre quienes vienen de otros países que en nuestra propia tierra, Santa Eulalia de Bóveda son las ruinas de un edificio singular que encierra cierto misterio. No se sabe a ciencia cierta si fue una necrópolis, un templo pagano o un balneario. Visitarlo es una auténtica experiencia si te gusta el arte y quieres hablarle a tus hijos de las costumbres y tradiciones de los primeros siglos de nuestra era.
Centro de Información al visitante en Sta. Eulalia |
Está muy cerca de Lugo, a 14 kilómetros, y hay que tomar la carretera de Santiago y desviarse tras cruzar el río Miño. Está bien señalizado a partir de ahí pues es una auténtica joya turística, no hay un edificio de otras características en el occidente europeo, según nos informan allí.
Cómo visitarlo
El pueblo entero, apenas una decena de casas, se ha ido reconstruyendo con piedra y pizarra y forma un conjunto tradicional de gran belleza. Una de ellas es la oficina de información, donde deberás acudir para que el guía te abra el templo y poder visitarlo. Se puede ver entre semana y el sábado, por las mañanas.
Los niños se asombrarán cuando se abra la puerta que da acceso a la escaleras del pequeño edificio y puedan ver una especie de estanque o piscina vacía en el centro, las preciosas pinturas murales ilustradas con aves y motivos vegetales o los relieves sobre la piedra.
Hay múltiples interpretaciones y estudios tanto del templo como de los ritos paganos que allí se practicaban y que posteriormente modificó la iglesia al construir una capilla encima y tapiar el sótano. Es muy detallado el blog de Sánchez-Montaña sobre Santa Eulalia de Bóveda, sobre estas ruinas y muy ilustrativo si os interesa ahondar en la historia de este lugar. También tenéis más info en La ruta desconocida por Santa Eulalia de Bóveda donde visitamos el templo e hicimos una ruta por su entorno.
Detalle de la iglesia de San Miguel de Bacurín |
Cerca de Santa Eulalia de Bóveda, a dos o tres kilómetros, se puede ver también la iglesia románica de San Miguel de Bacurín, muy bien conservada y de la que llaman la atención los canecillos que sustentan el voladizo del tejado.
Lo rodea un pequeño cementerio, casi de juguete, con tumbas y figuras que contrastan con la antiguedad del templo. El lugar tiene cierto encanto, aunque el templo lo encontrarás cerrado como tantas joyas del arte religioso que yacen olvidadas o están olvidadas porque no se pueden visitar, eso no lo tengo claro.
Qué ver con niños en Lugo
Por
Carmen Delia Díaz
, 22 de abril de 2015
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural
[…] Descubriendo el enigma de Santa Eulalia de Bóveda El castro de Viladonga El Parque del Miño en Lugo Las ínsuas do Miño en Rábade El monte de las Rocas Mágicas El campo de Santa Isabel (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); […]
[…] zona que le ha llevado a descubrir cada uno de sus rincones. Realmente ya os habíamos hablado de Santa Eulalia de Bóveda con niños, pero merece la pena ampliar con esta ruta perfecta para un paseo en […]