Ruta de los molinos de Cabana de Bergantiños
Cualquier mañana o tarde de fin de semana que quieras caminar un poco con los peques acércate a Cabana de Bergantiños. Desde la playa de O Lodeiro, dejando el coche en el aparcamiento y cruzando la carretera que va de Buño a Laxe, verás la pasarela de madera y el panel de inicio de ruta. El espacio natural de la Ensenada da Ínsua, un importante patrimonio etnográfico conservado en 24 molinos y un final muy arqueológico en la Cidá de Borneiro.
La playa de O Lodeiro está en la ensenada del mismo nombre y es un arenal muy resguardado que es además inicio de la ruta por el estuario del río Anllóns. Pero aquí desemboca también el regato denominado Runcadoiro, precisamente por el murmullo de sus aguas al bajar desde el Monte Sinde, a algo más de 300 m de altitud.
El aprovechamiento de este caudal de agua en el pasado llevó a la construcción de más de una veintena de molinos que se pueden ver en la ruta. Muíño de Paolo e Romixa, Muíño de Motas de Fontefría o Muíño de Generosa son algunos de los edificios de piedra preparados para moler maíz o trigo y que hoy están en desuso en su mayoría pero se identifican en los paneles de la ruta.
En los 3,5 km que van desde esta ensenada hasta el acceso al Castro de Borneiro, se forman sucesiones de cascadas de gran belleza en entornos naturales que se han recuperado.
Al final de la ruta hay un precioso merendero con varias mesas para comer junto al arroyo y no lejos de una cascada. En una zona de bosque autóctono donde tienes también la oportunidad también de visitar el castro habitado entre los siglos VI a.C y I d.C., uno de los yacimientos más relevantes de Galicia y el primero en ser datado con el método del carbono 14.
No lejos del aparcamiento encontrarás un pequeño parque infantil para echar un rato de juegos. Si no quieres comer de merendero hay varios establecimientos en el entorno donde puedes probar la exquisita gastronomía de este rincón da Costa da Morte en el Concello de Cabana de Bergantiños.
Booking.com
Costa da morte con niños
Los secretos de Torres do Allo con niños
Qué ver en el concello de Zas con niños
Molinos y batanes del Mosquetín
El Castillo de Vimianzo y la ruta de los dólmenes
De O Roncudo a Laxe con niños
Invierno en la Costa da Morte
La laguna de Traba con niños
Descubriendo el legado de Man en Camelle
Por
Carmen Delia Díaz
, 19 de febrero de 2018
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural
Me anoto esta ruta para hacerla con mis ahijado, muy chulo y genial explicado. Felicidades
Gracias Alberto, viniendo de un profesional como tú es todo un honor. Espero que os guste la ruta. La zona es preciosa. Un abrazo.
[…] tienes un buen rincón con varias mesas para comer junto al arroyo Runcadoiro. Es el final de la ruta de los molinos que os hemos contado aquí. Eso sí, si vais con bebés tened en cuenta que hay un río con […]
[…] la Cidá de Borneiro y descendiendo por el bosque podemos hacer la senda Rego dos Muíños y observar los 24 molinos que conforman una ruta etnográfica bien señalizada, que termina en el […]