Volver a la portada
en Galicia, Terras de Santiago

Ruta alternativa por el casco antiguo de Santiago, con niños

  • octubre 13, 2016
  • por Carmen Delia Díaz
  • 8 Comentarios
Ruta alternativa por el casco antiguo de Santiago, con niños

Santiago admite mil visitas incluso dentro del mismo casco histórico. Si ya conoces la rúa del Franco, la plaza del Obradoiro o el Preguntoiro puedes hacer un circuito por calles menos transitadas por los turistas. Ese ha sido nuestro propósito en nuestra última excursión por el casco antiguo de Santiago con niños. ¿Sigues la ruta con nosotros?

Aparcar y acceso al centro peatonal

Dejando el coche en el parking de Xoan XXIII accedes al centro de Santiago por uno de sus lugares con más encanto, la antigua rúa San Francisco, donde está la tradicional Facultad de Medicina, y de ahí directamente al Obradoiro. Pero como nos gusta buscar nuestra propia ruta nos metimos por la rúa Val de Deus, que toma el nombre del convento de San Francisco que está al final de la misma.

Lo primero que sorprenden son las casas todas de piedra con los números en azulejo y la palabra «Accesorio». ¿Se trata quizá de las puertas de atrás de las casas?. Nos vinimos con la duda para investigar pero lo más sorprendente son las cruces potenzadas que tienen como emblema sobre las puertas. Según hemos podido leer en el blog QRedescubre Compostela se trata de marcas de propiedad, en este caso pertenecientes al Hospital de los Reyes Católicos, que está justo detrás.

Visitar San Martín Pinario

Llegando a la plaza de la Inmaculada ya ves el Monasterio de San Martín Pinario, que quisimos visitar pues guarda unos cuantos tesoros y alguna que otra sorpresa. Está abierto en horario de mañana y tarde, los niños no pagan y la entrada de los adultos cuesta 2,5 euros. Si os gusta exprimir el centro de las ciudades, es un plan fantástico para hacer por el casco antiguo de Santiago con niños.

El museo tiene su acceso por la Plaza de San Martín Pinario, a continuación de la célebre Rúa da Troia. Una vez dentro puedes recorrer la iglesia, hoy sin culto, de la que destaca su imponente sillería y el coro, pero también la sacristía, la Theca con recuerdos de las excavaciones, la antigua imprenta con un montón de sellos de grabados y hasta la antigua botica pasando por una muestra del gabinete de Historia Natural.

A los niños les encantó recorrerlo e ir descubriendo cada sección, aunque lógicamente su visión es diferente a la que tenemos los adultos. Y a vosotros ¿os ha gustado?

casco antiguo de Santiago parques

Comercios tradicionales

Como ya teníamos ganas de parque comenzamos a callejear. La plaza de Cervantes, las Algalias, o el viejo Mercado de Abastos, que estaba cerrado por ser festivo pero bien merece una visita. Y así bajando por las viejas rúas, donde solo te cruzabas a algún peregrino despistado, llegas al escondido parque de Belvís, que resultó un auténtico descubrimiento.

Está muy tranquilo y amplio, rodeado de las viejas casas del casco antiguo, y cuenta con un precioso parque infantil especialmente recomendado para muy peques y bebés (de 1 a 6 años), pues los juegos tienen poca altura y las zonas verdes son muy llanas y sin escalones ni desniveles que a veces complican cuando vas con niños que empiezan a andar. También hay una zona biosaludable para adultos.

Casco antiguo de Santiago museos

Un poco de arte

Después de jugar y jugar nos acercamos al Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) que tiene la ventaja de que abre en horario continuo de 11 a 20 h (es una buena visita para el mediodía) y es gratuito y también muy diáfano. Actualmente solo contaba con una exposición pero también había algún audiovisual interesante en la planta baja y tiene cafetería.

Realmente un día en el casco antiguo de Santiago con niños no da para mucho más, así que después de tomar algo en la Costa Nova, en la cafetería con mucho encanto de un hostal que tiene un jardín con terraza muy bonito, nos volvimos por donde habíamos llegado. Os recomendamos esta ruta y los museos para cualquier finde con peques en la capital de Galicia.

Si estás pensando en hacer una escapada a Santiago de Compostela con niños y te ha gustado esta información puedes reservar desde aquí en la página oficial de Booking:


Booking.com

Más que ver en Santiago

Parque de la Alameda
Plaza de Vigo
Parque de la Música
Granxa do Xesto
Parque de Área Central
Museo de Historia Natural
Un día en Santiago de Compostela, con niños
Paseo fluvial del río Sarela

por Carmen Delia Díaz, octubre 13, 2016
  • 8

Carmen Delia Díaz

8 Comments
  • Ruben Freire
    octubre 13, 2016

    Buen reportaje. en la parte baja del parque de Belvís se encuentra el CIAC (Centro de Interpretación Ambiental de Compostela) . En el parque también hay un parking (descubierto) y municipal lo que lo hace más barato que otros parkings de la ciudad y más barato que el de Xoán XXIII (también municipal)http://tussa.org/web/interior.php?txt=arbore_web4&lg=gal

  • escapalandia
    octubre 13, 2016

    Gracias Rubén por tu comentario y tus sugerencias. Me apunto lo del parking para otro día y lo del CIAC. Un saludo.

    • Carmen
      marzo 29, 2017

      Hola, la cafetería hostal que tiene un jardín dentro se llama Costa Vella, es un sitio fantástico!. En Santiago para ver con niños también está el MUPEGA, Museo de Pedagogía de Galicia que les encanta!

Al dejarnos aquí tu comentario entendemos que estás aceptando nuestra política de privacidad

Carmen Delia Díaz
Divulgadora especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y escapadas con niños. Bloguera desde 2012 en Escapalandia.com
25 rutas por Pontevedra provincia
25 rutas por Pontevedra provincia
Lo mejor de A Coruña provincia
Lo mejor de A Coruña provincia
Lo mejor de Ourense provincia
Lo mejor de Ourense provincia
Lugo y provincia con niños
Lugo y provincia con niños
Archivos
Busca tu próxima escapada
Booking.com
NOVEDADES
RECOMENDAMOS:
NUEVA SECCIÓN
Enlaces patrocinados

Suscríbete a la Newsletter Mensual

Si escribes tu email entendemos que permites el uso del mismo para este fin. Consulta el aviso legal.