Ya os habíamos hablado por aquí de una de las cascadas más bellas de Galicia, la archifotografiada fervenza de As Brañas, pero este concello cuenta con diferentes lugares destacados que hoy os queremos mostrar. Si nos seguís, os contamos qué ver en Toques en familia y con niños.

En la comarca de Melide encontramos además de este concello otros tres como son: Santiso, Sobrado y Toques. Un territorio forjado entre la Serra do Careón y el río Furelos, afluente del Ulla.

En su paso hacia el concello de Melide, donde se unen el Camino Francés y el Primitivo, los peregrinos que acceden por este último pasan por el municipio de Toques, por lugares como Vilouriz y Vilamor, encontrando a su paso fuentes, vistas panorámicas y zonas de descanso.

Románico en Toques

La belleza de San Antolín

Considerado uno de los más antiguos de Galicia, este singular monasterio del que conservamos la iglesia, y el entorno natural en que se encuentra aprovechando el curso del rego pequeno, conserva elementos prerrománicos, y está datado en el siglo X. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1984 y acogió infraestructuras como una fábrica de clavos.

Llegamos a este conjunto siguiendo las señales desde la capital municipal, a través de la DP-8002. Hay un aparcamiento amplio con paneles de señalización y un campanario exento. Entre las edificaciones en seguida destaca la iglesia y su cementerio, así como las aguas de un pequeño arroyo que pasan junto a la iglesia, formando una cascada.

Pero el tesoro más recientemente puesto en valor está en su interior. Si tenéis la oportunidad de verlo por dentro, podréis observar las pinturas murales del siglo XV recientemente recuperadas, o el calvario románico que cuelga sobre el arco que da acceso al ábside. Los capiteles que lo flanquean parecen ser visigóticos recuperados del templo, posteriormente reformado. Las pinturas conservan escenas de la pasión de Cristo, el rey David y San Joaquín, además de un San Cristóbal, Santa Catalina o San Martín de Tours, entre momentos de la vida de la Virgen María.

Ruta al dolmen

A más de 700 metros de altitud, entre el Monte do Peneiral y el de A Capaceira, encontramos el Dolmen de Forno dos Mouros. Se accede por la misma carretera, DP-8002, y está señalizado. Hay un pequeño arcén donde podemos dejar el coche para caminar luego unos metros hasta llegar al mismo.

Este monumento sepulcral está datado en el tercer milenio antes de Cristo, y está en un entorno en donde han sido catalogadas 32 mámoas o túmulos. En las campañas de excavación, en los años 80, se encontró material lítico y cerámico, como un vaso campaniforme, el de mayor volumen encontrado en monumentos funerarios gallegos. El monumento está declarado Bien de Interés Cultural.

qué ver en Toques

Fervenza de Toques

Como os contábamos en Toques, la cascada más bonita de Galicia, esta fervenza deja caer las aguas del río Furelos desde unos 40 metros de altura. Para llegar a ella debemos dejar Toques saliendo hacia el norte por la DP-4604 y hay un desvío a la derecha señalizado como As Fervenzas.

Es uno de los lugares destacados que ver en Toques, y se integra en la Zona de Especial Conservación Serra do Careón, por sus características de flora y fauna, pero también por el afloramiento de rocas de interés geológico. Hay un pequeño espacio recreativo y también antiguos molinos por la zona.

qué ver en Toques Senderismo

Senderismo en torno al río Furelos

O roteiro das Fervenzas nos lleva por el valle del río Furelos y hasta el molino de A Fervenza, es la ruta señalizada como PRG-166. Unos 12 km de recorrido en una ruta con inicio y finalización en Souto (Toques).

En su transcurso y siguiendo nuestro recorrido por lugares que ver en Toques podemos ver la fervenza, diferentes miradores y un observatorio de aves. Y conecta con los roteiros de A Ermida y Os Megalitos. Está homologado por la Federación Gallega de Montañismo y su dificultad es media.

Qué ver en Toques Piscina municipal

Chapuzón y aula de naturaleza

Por detrás del edificio del concello subimos hasta la piscina municipal, ubicada justo enfrente del Aula de Naturaleza. Esta infraestructura al aire libre abre en temporada y fue inaugurada en 1997 por la Deputación de A Coruña y representantes locales y autonómicos.

Justo enfrente, vemos unas casetas de madera donde se ubica el Aula de Naturaleza, hoy con uso sociocultural más que museístico. Por detrás, hay un pequeño parque con sombra y diferentes especies de árboles con sus correspondientes paneles.

Comer en Toques

Dónde comer

Si visitáis el entorno de la Serra do Careón en Toques y os entra el hambre, en Bragaña, a algo más de 2 kilómetros del Concello de Toques, encontraréis el restaurante Xaneiro.

Un lugar destacado en la zona, con comedores para diferentes eventos y de distinta capacidad. Mariscos, pescados, carne y suculentos postres en un local con fama y en una comarca donde la gastronomía es un valor seguro.

Este recorrido forma parte de la ruta diseñada por Camiños da Auga para el GDR Ulla Tambre Mandeo, que os contamos en nuestro post sobre En tierras del Tambre de ruta familiar.

Por

Carmen Delia Díaz

, 26 de julio de 2021

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños