Qué ver en Las Edades del Hombre 2024
Este año nos traía como una de las novedades principales algo que afectaba a dos destinos, Santiago de Compostela y Villafranca del Bierzo. Por eso recopilamos qué ver en Las Edades del Hombre 2024, una muestra de arte sacro que podréis visitar hasta mediados de noviembre.
Hospitalitas es el lema elegido para una muestra de arte que tiene como componentes el camino de Santiago, la tradición jacobea, el patrimonio religioso y cultural de estas dos ciudades y toda la espiritualidad en estas obras plasmada.
Duración de Las Edades del Hombre 2024
Esta edición de Las Edades del Hombre 2024 puede visitarse entre el 15 de junio y el 17 de noviembre. La Fundación Las Edades del Hombre tiene su sede en Valladolid y lleva desde los años 80 realizando muestras en torno al arte sacro y el Camino de Santiago que han ido exhibiendo nuestro patrimonio en diferentes lugares de Europa o América.
Dónde se puede ver «Hospitalitas»
Esta edición de «Las Edades del Hombre. La gracia del Encuentro» puede verse en dos sedes a la vez, una en Galicia y otra en Castilla y León:
- La Cripta del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela y el Monasterio de San Martín Pinario.
- La Iglesia de Santiago y la Colegiata de Santa María, en Villafranca del Bierzo
Cuál es el horario
Los horarios de visita, así como los días de apertura, dependen de la sede:
- En el caso de Catedral de Santiago, el horario es de lunes a domingo de 10 a 20 horas.
- En San Martín Pinario el horario es el mismo, de lunes a domingo de 10 a 20 horas.
- En lo referente a Villafranca del Bierzo, la Iglesia de Santiago abre igualmente en horario de 10 a 20 horas, pero de martes a domingo, con pases cada 20 minutos.
- Y la Colegiata de Santa María, de martes a domingo de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas. Los sábados domingos y festivos de 10 a 20 horas en horario continuado.
Cuánto cuesta el acceso a las Edades del Hombre
Para visitar esta exposición hay que abonar la entrada, y no existen reducciones o tarifas especiales para accesos individuales. El coste es de 6 euros para la sede de Villafranca del Bierzo, y de 10 euros en el caso de la exposición compostelana. Y se trata de una visita libre.
La ventaja si vas a visitar Santiago de Compostela es que el acceso a esta exposición incluye la visita al Museo Catedralicio.
Si preferís sacar la entrada conjunta para visitar ambas muestras el coste sería de 15 euros. Y para los grupos de más de 20 personas, con reserva previa, y con guías de la exposición el coste sería de 130 euros en Villafranca y 200 euros en Santiago de Compostela.
También podéis contratar un guía oficial de turismo en cualquiera de estos dos destinos y que os haga un recorrido que incluya la exposición, aunque el coste del acceso sería el mismo, pero accederíais con vuestro guía.
Qué ver en Las Edades del Hombre 2024 Santiago
La exposición se articula en torno al concepto de la hospitalidad, algo practicado desde el inicio de los tiempos y que es independiente de cualquier procedencia, raza o creencia. La virtud de acoger al prójimo tiene uno de sus grandes exponentes en Santiago de Compostela, y más concretamente en la catedral.
Y es el que el apóstol Santiago fue predicador pero también peregrino. Su cuerpo fue traído, según cuenta la tradición hasta un mausoleo romano preexistente y en la edad media se redescubrió su tumba, iniciándose una tradición de peregrinación que dura hasta nuestros días.
Pues bien la exposición es un compendio de obras de escultura y pintura, fundamentalmente, que se centran en esta temática. Y las salas del itinerario están divididas en ámbitos.
Así, en la Cripta del Pórtico de la Gloria, encontramos el ámbito 1, centrado en las diferentes representaciones de Santiago, el Códice Calixtino, y la tradición jacobea.
En San Martín Pinario encontramos un recorrido más extenso en el que vemos hasta 9 ámbitos. El niño Jesús, la figura de María, y las diferentes escenas de la vida de ambos, como la huida a Egipto o la Adoración de los Magos, son parte del programa iconográfico.
La inventio, o el descubrimiento del cuerpo del apóstol y el inicio de las peregrinaciones centran el resto de los espacios que van llenándose de obras medievales o referidas a esta etapa.
Los santos y peregrinos
Muchos de los impulsos que ha recibido el Camino de Santiago en los últimos siglos han venido de la mano de grandes líderes religiosos. Es el caso de algunos que posteriormente fueron beatificados y que también están presentes en esta muestra como San Francisco, Santo Domingo, Ramón Llull o San Juan Pablo II, más recientemente.
Desde las Cantigas de Santa María escritas por Alfonso X El Sabio, hasta antiguas monedas de vellón, pasando por rosarios, cruces procesionales, conchas de peregrino y otros objetos que de algún modo fueron testimonio de estas peregrinaciones, son parte de la muestra que vemos en el ámbito 5.
Hospitales y hospitaleros
Algunas de las mayores expresiones de esta «hospitalitas» a que hace referencia el lema de esta edición, y que vertebra también todo lo que ver en Las Edades del Hombre 2024, son precisamente los antiguos hospitales de peregrinos.
Si bien estas construcciones documentadas desde la época medieval no podían constar en la exposición, sí muchos de sus elementos, testimonios, obras o documentos. De este modo encontramos las Constituciones del Gran Hospital Real de Santiago y otros planos y dibujos del mismo, o la puerta del Arca de las tres llaves del Hospital de San Antonio de Padua que habitualmente vemos en el Museo das Mariñas de Betanzos.
Las otras peregrinaciones como la Vía Künig y su testimonio, las ordenes religiosas acogedoras, o las grandes catedrales del Camino, están también presentes en los ámbitos 7 y 8 del itinerario. Para terminar con una bellísima figura del peregrino a Santiago atendido por un hospitalero, una obra anónima del siglo XV, procedente de Lyon.
Qué ver en Las Edades del Hombre 2024 Villafranca
La exposición en su sede villafranquina abarca dos espacios diferenciados. El más relevante sería la Colegiata de Santa María, iglesia parroquial de la localidad. Un templo que data del siglo XVI que tomó el relevo de un monasterio cluniacense, y fue fundado por Pedro de Toledo.
Las entradas pueden adquirirse en el acceso a esta colegiata, o bien en una caseta a los pies del castillo palacio de los Marqueses de Villafranca. En dicho tique se incluyen los accesos a las dos sedes, se pueden ver por el orden deseado.
La Colegiata es la que incluye diferentes esculturas, retablos o pinturas que ver en Las Edades del Hombre 2024. Están estructurados en 4 espacios, unas 110 obras, que giran en torno a las temáticas de la historia evangélica, la fe y la moral.
Diferentes imágenes de la vida de Jesús, como Jesús en Casa de Marta y María, el retablo palentino del Milagro de San Cosme y San Damián, o diferentes imágenes marianas vinculadas a la hospitalidad como la Virgen de la Expectación de Juan de Juní, la Virgen Inglesa de la Catedral de Mondoñedo, una serie de lavatorios de pies, o la visión de San Francisco de El Greco.
En la iglesia de Santiago, único templo del Camino Francés, junto con la catedral compostelana, donde se puede ganar jubileo en año santo, vemos una experiencia inmersiva de esas que están tan de moda.
Se trata de una iglesia románica del siglo XII, con interesantes capiteles sobre todo en su puerta del perdón, y en la que se ha instalado una sala de proyecciones en las cuatro paredes. En ella se proyecta un documental de lo que sería el concepto de hospitalidad a través de los siglos.
Cómo es la experiencia
La visita y todo lo que ver en Las Edades del Hombre 2024, Hospitalitas es una experiencia muy recomendable para todos los amantes del arte y la cultura. No solo las propias obras, sino su entorno, en estos cuatro templos jacobeos, unido a su entorno, la gastronomía de la zona y otros elementos que ver, son una escapada fantástica para este 2024.
Tanto la exposición de la colegiata de Santa María, como las de Santiago de Compostela, pueden seguirse con audioguía o bien concertar visita guiada con los guías de la propia exposición o bien con guías oficiales de turismo debidamente acreditados.
Tenéis más info en la web oficial de la exposición, así como la posibilidad de adquirir entradas online.
Más que ver en estas zonas
Qué ver en Santiago en familia
Qué ver en la Catedral de Santiago
Lugares de la A6: Villafranca del Bierzo con niños
Por
Carmen Delia Díaz
, 30 de septiembre de 2024
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural