Qué ver en la casa museo de Lope de Vega

En un rincón del barrio de las Letras de Madrid, en la calle Cervantes, encontramos la casa museo de Lope de Vega. Está destinada a difundir el legado de este escritor, uno de los más prolíficos de su momento, y un referente del Siglo de Oro, en los diferentes géneros literarios.
Visitar la casa museo de este personaje es un plan estupendo para conocer el barrio de las letras de Madrid, un espacio de la capital donde concurren librerías de viejo tan espectaculares como la increíble librería Miguel Miranda, con algunas rarezas editoriales y un local con mucho encanto.
Quién fue Lope de Vega
Todos lo hemos estudiado en el bachillerato, y es que el autor de Fuenteovejuna vivió entre los siglos XVI y XVII, y falleció precisamente en la que hoy es la casa museo de Lope de Vega.
Además de dedicarse a la literatura, en donde cultivó todos los géneros literarios, Lope de Vega fue militar y sacerdote. Protagonizó numerosos amoríos y llegó a tener diferentes hijos dentro y fuera del matrimonio.
En los últimos años de su vida, compró la casa de Madrid que hoy salvaguarda su legado y donde escribió algunas de sus obras. El escritor obtuvo gran fama popular a través de sus poemas y de algunas obras teatrales como Peribañez y el comendador de Ocaña o El Perro del Hortelano.
Visitar este espacio cultural
Este espacio cuya última propietaria fue Antonia García, que lo donó con idea de llevar a cabo la fundación docente García Cabrejo. En 1929 se abrió al público como casa museo de Lope de Vega, fue gestionado por la Real Academia Española y desde 1990, conjuntamente con la Comunidad de Madrid, se restaura y gestiona con visitas al público en pequeños grupos.
Lo ideal es reservar a través de su web, pues los aforos son reducidos por cuestiones de espacio, ya que se puede visitar únicamente en visita guiada. El acceso es gratuito y es un recorrido de aproximadamente unos 35 minutos.
Qué ver en la casa museo de Lope de Vega
A través del testamento de su hija Antonia Clara, se pudo recrear con bastante fidelidad cómo era la casa del escritor en su momento. Y es que en sus estancias podemos ver mobiliario del siglo de oro como las camas con dosel para cobijarse en las noches de frío o para el verano, o estancias como el estrado de las mujeres, una habitación de estética oriental donde las mujeres se acomodaban sobre alfombras o entre tapices para charlar, leer o coser.
También vemos recreada la cocina, el oratorio y la habitación del escritor o sus hijas, el cuarto de huéspedes, el comedor o el jardín-huerta. Pero sin duda el lugar con más encanto es la biblioteca, con un depósito de libros de la Real Academia.
Más que ver en el entorno
Una vez terminada tu visita a la casa museo de Lope de Vega en Madrid os podemos recomendar un paseo por las calles del Barrio de las Letras, donde encontramos diferentes referencias literarias empezando por los propios nombres de las calles.
Justo al otro lado de la manzana, en la calle Lope de Vega, nos encantó la librería de Miguel Miranda, un sueño de local con estanterías llenas de pequeños tesoros literarios y una escalera de caracol para acceder a los volúmenes del piso superior. Seguro que encontráis algún libro que llevaros en vuestro viaje.
Además, a un paseo tenéis la basílica del Jesús de Medinaceli y la calle de Jesús, entorno donde transcurre la historia de La Casilla de Guadarrama. Podéis tomar algo en la tasca la Dolores, o acercaros a la Cuesta de Moyano donde se instalan casetas de libros de segunda mano.
Museos de Madrid
En la Casa del Ratoncito Pérez
El centro histórico de Madrid, con niños
Visitar el museo Cerralbo en familia
Qué ver en el Museo del Romanticismo de Madrid
Por
Carmen Delia Díaz
, 17 de marzo de 2025
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural