Si también tenéis gente menuda en casa os recomendamos tomar nota de estos 16 lugares que ver en Galicia con niños. Tanto si venís a pasar el verano, como si hacéis alguna escapada, pero también si sois locales, seguro que os encanta nuestra lista elaborada después de recorrer palmo a palmo durante más de una década esta tierra.

La comunidad gallega es un auténtico tesoro. Naturaleza, tradición, buen clima, recursos turísticos y sobre todo parques infantiles y espacios para los más pequeños. Pero además del patrimonio paisajístico y la atención al visitante en las diferentes zonas, están las tendencias actuales o los lugares inaugurados en los últimos años; muchos de ellos son los que os recopilamos hoy aquí.

Igual os extraña el orden, simplemente vamos de lugares con puntos quizá más desconocidos por el visitante a Galicia a las ciudades o lugares más célebres o turísticos. En cualquier caso, es nuestra recopilación, pero seguro que hay muchas otras que en otras ocasiones os hemos ido dejando por aquí.

1. Monforte de Lemos

La capital de la Ribeira Sacra es un buen punto de partida para visitar el geodestino Ribeira Sacra, candidata a Patrimonio de la Humanidad. Y es que el trabajo bien hecho ha ido dando sus frutos, y en los últimos años estos 26 concellos que integran a día de hoy este territorio ofrecen una oferta en común muy completa y atractiva.

Si queréis conocerla a fondo lo ideal es reservaros unas vacaciones, de entrada os diría que más de 10 días para ver lo principal. En cualquier caso, si os acercáis a esta ciudad a orillas del río Cabe contaréis con varios parques infantiles muy interesantes renovados (Parque infantil de la Compañía y parque del Hospital en rúa Corredoira). Museos de mucho interés como el del Ferrocarril MUFERGA, el del Vino de la Ribeira Sacra o el de Arte Sacro, además de los Escolapios o el conjunto monumental de San Vicente do Pino. Y miradores de ensueño como el de O Conde, sobre el embarcadero del catamarán del Sil.

Más info

2. Portomarín

Además de ser un punto mítico del Camino de Santiago Francés, y un pueblo con una historia marcada por las aguas del embalse y su cambio de ubicación, este punto de Lugo es también territorio Ribeira Sacra.

Es una localidad que nos encanta, muy animada y siempre llena de visitantes, y que en los últimos años ha incorporado un original parque con casitas para los más pequeños. Está situado entre la avenida de Sarria y la rúa dos Peregrinos, y aparece con el nombre de Xardín dos Parabéns.

Pero ya sabéis que aquí, además de varias iglesias románicas muy singulares, un conjunto histórico y un bonito paseo junto al río Miño con miradores podéis encontrar un museo de coches en miniatura.

Más info

3. Vilanova de Arousa

Esta población se ha integrado recientemente en el nuevo geodestino Mar de Santiago, junto con Catoira, Pontecesures y Valga en busca de la singularidad de zonas que quizá habían quedado más diluidas en zonas amplias con anterioridad. Una localidad turística, situada en lo que tradicionalmente se conocía como las Rías Baixas, y que pertenece a la comarca del Salnés.

Uno de los motivos por los que nos encanta como propuesta de lugares que ver en Galicia con niños, es por su jardín Umbrío, un espacio natural perfecto para una jornada de juegos con los peques de la casa. Aviones, casitas, castillos y hasta un autobús londinense de dos pisos, son el entorno perfecto al aire libre para familias con niños.

Más info

4. Marín

Un lugar tradicional de peregrinación que os desvelamos hace ya casi diez años y que han ido sacando después mil directorios incluso copiándonos contenido y fotos. El parque dos Sentidos o Granxa de Briz es la meca del qué ver en Galicia con niños, pues permite varias jornadas de juegos descubriendo todo su contenido.

Mejores parques de Galicia

Está en Marín, una localidad en la ría de Pontevedra, Terras de Pontevedra O Morrazo y es un buen destino para unas vacaciones o incluso un recorrido fuera de la temporada turística porque tiene atractivo todo el año. En su parque por excelencia podemos ver personajes de cuento, ingenios hidráulicos y columpios y juegos integrados en la naturaleza.

Más info

5. A Toxa

Esta pequeña aldea para los más pequeños, que algún día fue secreta en el corazón de la isla de A Toxa, hoy es ya patrimonio del qué ver en Galicia con niños y de esta comunidad familiar que desde aquí tanto promovemos.

Islas de Galicia A Toxa

Y es que, junto al famoso balneario, encontramos una recreación de las casitas de los «Grobits» unos seres inspirados en la popular obra de Tolkien. Un plan perfecto para combinar juegos con una ruta por una de las rías más bellas de Galicia y descubrir sus paisajes y rincones.

Más info

6. Vilalba

Como buenos lucenses de familia que somos, también nos encanta a Terra Chá, esa gran desconocida para tantos visitantes asiduos de la Galicia turística. Y es que Lugo y todo su entorno está muy en tendencia, no hay más que ver los grupos de personas que lo recorren en visitas guiadas en los últimos años.

La localidad de Vilalba, además de su torreón medieval, cuenta con zonas de esparcimiento tan geniales que ver en Galicia con niños como el área recreativa del río Madalena. Paseo fluvial, merendero con barbacoas, playa fluvial, parque infantil y ahora nueva piscina para sofocar el calor veraniego.

Más info

7. A Fonsagrada

Nuestra pequeña meca del turismo slow y tradicional está en la parte oriental de Galicia. Nos encanta porque aquí nace del río Eo, en Fonteo, y porque encontramos en esta zona el bosque de A Marronda, uno de los más bellos y autóctonos de nuestra comunidad.

Área de A Cortevella Con niños Fonsagrada

El área recreativa de A Cortevella, el museo etnográfico de A Fonsagrada, o lugares míticos del Camiño Primitivo, son algunos de los puntos de interés en un territorio salvaje y natural que podéis descubrir desde alguno de los alojamientos de turismo rural que hay en el entorno.

Más info

8. Allariz

Uno de los territorios que más ha apostado por el turismo familiar o que ver en Galicia con niños es Allariz. Esta localidad a un paso de la ciudad de Ourense cuenta con rincones patrimoniales únicos, trabaja desde hace décadas en la desestacionalización y el turismo sostenible y es un ejemplo a seguir en muchos puntos, empezando por el urbanismo o por su red de museos.

El área de Allariz está declarada reserva de la Biosfera por la UNESCO, y recientemente hemos hablado aquí de espacios como O Rexo que trabajan además por acercar la tradición quesera a los más pequeños, organizan actividades medioambientales y promueven los valores naturales y culturales del entorno.

Más info

9. Mondoñedo

Otro de nuestros lugares favoritos que ver en Galicia con niños o en familia es Mondoñedo, en el interior de A Mariña Lucense. Patrimonio, cultural, historia y un patrimonio natural que esconde las cuevas más extensas de Galicia: As Covas do Rei Cintolo.

La catedral, el museo Cunqueiro, el barrio dos Muíños y sus artesanos, el salto do Coro, el Cementerio Vello o el museo de la Imprenta, son algunos de los lugares visitables y realmente fascinantes que podemos encontrar en una tranquila escapada a este territorio.

Más info

10. Narón

Un espacio que tradicionalmente nos encanta por su entorno natural junto al río Belelle y sobre todo su fábrica y hoy nuevo centro de interpretación Juan Lestache.

Además de caminar un poco por el bosque, podemos jugar en cualquiera de sus espacios lúdicos junto a la ría, recorrerla a través de pasarelas de madera, jugar en sus divertidos toboganes, o andar en bici por el paseo marítimo.

Más info

11. Lugo

Empezando el capítulo de ciudades vamos de la menos turística a la más desconocida por el gran turismo. Lugo ha logrado consolidar una ruta de turismo cultural que atrae lo peor (los freetours y el negocio en torno a los alojamientos para turistas) y lo mejor, la desestacionalización, la promoción del patrimonio a través de guías oficiales con mucha experiencia sobre el terreno.

Lo mejor de Lugo con niños

Su muralla romana está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cuenta con una ruta de museos y centros de interpretación tan didácticos como el MIHL, el centro de interpretación de la Muralla, la Casa dos Mosaicos o el Museo Provincial, pero además nos encantan sus parques infantiles como el Rosalía de Castro, o los que encontramos a orillas del Miño, el parque de Frigsa y más.

Más info

12. A Coruña

La ciudad de los parques y los museos familiares por excelencia. Una vez contamos espacios infantiles que ver en Galicia con niños y en concreto en la ciudad hay más de 40. Los más chulos son el de Eirís con sus toboganes en la ladera y su tirolina doble, el del Monte de San Pedro por las vistas y su laberinto vegetal, y el más reciente el del Paseo Marítimo en Os Pelamios.

Pero en el capítulo de museos no nos quedamos cortos, con la Domus, Casa de las Ciencias, Aquarium, Muncyt, Museo Arqueológico o las casas museo Picasso y María Pita, entre otras muchas. Si venís esta temporada además podéis encontrar visitas guiadas con guías oficiales de turismo en la web de APIT, que promueven un turismo legal y sostenible.

Más info

13. Ourense

Una ciudad que ha quedado a un paso de Madrid y el resto de España a través del AVE, que aún funcionando con sus deficiencias organizativas resulta una opción muy rápida y ventajosa para una escapada de fin de semana.

De Ourense nos encantan lugares que ver en Galicia con niños como el botánico de Montealegre, el entorno del río Miño y sus termas y parques infantiles, el centro histórico y la sorprendente catedral, o museos como el claustro de San Francisco y el Centro Cultural Marcos Valcárcel con su museo de trenecitos.

Más info

14. Pontevedra

Una ciudad fantástica para venir en cualquier momento del año y recorrer con peques su centro peatonalizado, entre parques, historia y patrimonio, jardines o lugares tan emblemáticos y recuperados como su plaza de abastos.

El Museo de Pontevedra, los jardines de Colón, o la Illa das Esculturas, son una opción estupenda llena de propuestas gastronómicas, culturales, con comercios y sitios de interés para vuestra escapada.

Más info

15. Vigo

Una apuesta más que segura para unas vacaciones familiares, a ser posible fuera de las Navidades que es la nueva temporada alta. El paseo marítimo hasta Samil, el Museo do Mar, la zona de Bouzas o el tradicional Monte do Castro son un buen punto de partida para ver Vigo con niños.

Vigo con niños Museo del Mar

Pero además, si queréis conocer el Vigo marinero y patrimonial, tenéis que asomaros al Vigo Vello, la zona de Arenal y su centro de interpretación de las Salinas Romanas, o asomaros a la villa romana de Toralla y su entorno.

Más info

16. Ferrol

Y terminamos por Ferrol aún siendo un lugar genial para unas vacaciones en familia, lleno de rincones para disfrutar y pasear con niños. El Museo Naval y Exponav, el parque Raíña Sofía, la ruta Modernista o el Ferrol Vello son algunos de los puntos que os recomendamos en vuestro recorrido por Galicia con niños o en familia.

Además, estos y otros lugares escenario de la serie RAPA, incluyen el castillo de San Felipe, y miradores o baterías de costa de gran belleza como Cabo Prioriño, Canido y su museo de historia natural, o todo el Ferrol de la Ilustración propuesto como candidato a Patrimonio de la Humanidad.

Más info

¿Conocéis algún sitio de Galicia perfecto para ir con niños? No dejéis de escribirnos y contarnos en escapalandia@gmail.com

Por

Carmen Delia Díaz

, 6 de abril de 2025

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños