Qué ver en Ciudad Rodrigo en familia

Uno de los lugares más fascinantes que podéis conocer en Castilla y León, muy cerca de la frontera con Portugal, es esta localidad salmantina. Por eso os contamos en esta pequeña guía qué ver en Ciudad Rodrigo en familia para vuestra escapada. Una ciudad amurallada repleta de monumentos patrimoniales de interés y con mucha historia detrás.
Un poco de historia
Los orígenes romanos de esta población, a orillas del río Águeda, se traducen en algunas inscripciones, tres columnas de un templo presentes en el escudo de la ciudad, y el topónimo, Miróbriga.
Pero su repoblación en el siglo XII, cuando se asienta su diócesis y se empieza a construir la catedral, conforman una población amurallada que vivió tiempos de gran prosperidad en los siglos XVII y XVIII.
Qué ver en Ciudad Rodrigo
Si hablamos de qué ver en Ciudad Rodrigo, tenemos que mencionar un buen número de palacios, casas, edificios civiles o iglesias además de su muralla medieval.
Para iniciar una ruta, podríamos aparcar fuera o subir el coche a los estacionamientos más cercanos, como el de Agustín de Foxá o la calle Caridad. También en el entorno del Parador, en la plaza del Castillo, hay estacionamiento en zona regulada.
Desde aquí podemos iniciar un paseo por la muralla para recorrer sus algo más de 2 kilómetros de perímetro y ver las increíbles vistas. Al terminar, lo ideal es adentrarnos a su corazón, la Plaza Mayor, donde encontraremos la oficina de información turística.
La Catedral y su museo
Situada en al noroeste del espacio amurallado, esta seo se empezó a construir en el siglo XII y tiene planta de cruz latina. A lo largo de su historia, fue incorporando elementos góticos, y también remodelación renacentista, como la de la capilla mayor, de Gil de Hontañón y construida en el siglo XVI.
Conserva un coro gótico plateresco con sillería y dos órganos del siglo XVIII. Dentro del templo encontramos diferentes capillas funerarias, como la de la familia Robles, del siglo XVI y con la firma de Lucas Mitata. La capilla del Santísimo conserva una virgen de alabastro del siglo XIV, hispano flamenca, y uno de sus elementos más célebres es el Pórtico del Perdón, del siglo XIII, y que representa la coronación de la Virgen.
Entre las cosas que ver en Ciudad Rodrigo hay que destacar esta catedral y su museo, en el que se conservan algunos elementos episcopales bastante curiosos como las cáligas o zapatillas litúrgicas, báculos, o también diferentes aras romanas que están expuestas.
La Catedral de Ciudad Rodrigo se visita en horario de mañana y tarde de lunes a sábado, y por las mañanas los domingos. Podéis ver su historia detallada, las tarifas y diferentes modalidades de visita cultural en la web oficial del edificio.
Más que ver en Ciudad Rodrigo
La casa consistorial es un edificio del siglo XVI, está en la Plaza Mayor de la ciudad, anexa a la iglesia de San Juan. En su entorno encontramos la Antigua Audiencia y Cárcel o la Casa del Antiguo Marqués de Cerralbo.
En la plaza de Cristóbal Castillejo, al este de la ciudad amurallada, encontramos un ábside románico mudéjar en un edificio del siglo XVI, la iglesia de San Isidoro y San Pedro, que se puede visitar con guía pero no hacer fotografías. Podéis hacer una visita virtual a través de la ruta de Salamanca Mudéjar.
El Palacio Episcopal, la escultura del Verraco, la capilla de Cerralbo o el Cuartel de Artillería, son otros puntos de interés que ver en Ciudad Rodrigo. Un casco histórico precioso, peatonal, tranquilo la mayor parte del año, y lleno de recursos patrimoniales de interés. En sus calles encontramos también restaurantes, tiendas, farmacias y todo lo necesario para una escapada a la zona.
Alojarse en el Parador de Turismo
Si queréis vivir una experiencia completa es indispensable asomarse al Parador de Turismo, uno de los más antiguos de la red de esta cadena. Lleva el nombre de Enrique II de Trastámara, un personaje vinculado al linaje de Isabel la Católica.
Uno de los alicientes de visitarlo, tomar algo en su cafetería o bien alojarnos en el mismo, es poder subir a la torre del homenaje, desde donde hay una vista preciosa de la ciudad. Pero también recorrer todo su perímetro almenado o pasear por los jardines, en los que encontramos un espacio de juegos infantil.
La gastronomía es muy cuidada, como en tantos establecimiento de las cadena, con productos de cercanía, una atención muy profesional y amable, especialmente lo destacamos de la cafetería, donde cenamos y merendamos en varias ocasiones, o del restaurante o la zona de desayunos, con buenas opciones de productos sin gluten.
Más que ver en la zona
Por
Carmen Delia Díaz
, 26 de diciembre de 2024
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural