En un rincón de la Ribeira Sacra, entre Lugo y Ourense, encontramos un concello con un museo muy singular. Os contamos qué ver en A Peroxa y más concretamente en un espacio realmente sorprendente como es el museo do Lebre.

Manuel Fernández era apodado O Lebre por ser hijo de Concepción, también denominada así por lo rápido que se escabullía de los jóvenes que la invitaban a bailar. Así nos lo cuenta Verónica Viqueira, nuestra guía de turismo en esta visita porque es la técnico municipal en A Peroxa en esta materia.

¿Quién era O Lebre?

Pero lo sorprendente de Manuel y por lo que se instaló una exposición sobre su vida e inventos en el centro social de A Peroxa, frente a la casa do concello, no es su apodo sino su capacidad de aprender y crear, en tiempos y circunstancias que no fueron propicias para ello.

Muy joven, Manuel se hace cargo de sus hermanos a los que enseña a leer y escribir y lo poco que él pudo estudiar. Todo ello en el seno de la casa familiar en As Casarizas, donde estuvo su forja y taller a lo largo de los años que vivió, entre 1906 y 1997.

Ahora empezamos con la larga lista de oficios y disciplinas que dominó este hombre, por otro lado, de gran corazón y carisma, con gran fundamento. Todo esto es algo que ver en A Peroxa, entre otros lugares de interés que luego detallaremos.

Muy joven, se construye una motocicleta y una camioneta con la que traslada a la gente desde su pueblo al centro de Ourense, precisamente al bar A Peroxa que le sirvió muchos años de parada y estación.

Cuando Manuel Fernández voló

Pero la cosa no para ahí, porque hay quien dice que O Lebre construyó un avión y llegó a volar unos metros sobre su amado pueblo. Al parecer, y según se recoge en esta exposición, el genio empleó un cajón de tabaco y unas aspas de madera, además de un motor de 2 tiempos de una motocicleta.

Pero Manuel Fernández, fue además músico, cantero pues llegó a hacer un monumento funerario para su padre, herrero, veterinario, dentista, zahorí, barbero, relojero, paragüero, labrador y alguna otra cosa más.

En su faceta de inventor, cosechó grandes éxitos de pueblo en pueblo con una máquina trilladora. Su aspecto es fantasmagórico y se conserva en el museo, facilitaba el trabajo de separar el grano de la paja de una manera rápida y eficaz. Construyó varias y las llegó a vender mejorando paulatinamente sus prestaciones.

Pues todo esto y más lo encontraréis en esta muestra dedicada a O Lebre, persona por otro lado muy querida, y es el principal espacio museístico que ver en A Peroxa.

Desde aquí queremos agradecer a Sol y Paula que organizaran esta visita, que pudimos hacer en la compañía siempre muy gratificante del alumnado del Ciclo de Turismo del IES Río Cabe y también de algunas antiguas alumnas.

Más que ver en A Peroxa

El Castillo de A Peroxa

Os Peares y su cicatriz ferroviaria

25 Miradores de A Ribeira Sacra

 

Por

Carmen Delia Díaz

, 3 de marzo de 2025

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños