Qué hacer con niños en los Oscos: Mazonovo
La comarca de los Oscos es una zona muy aprovechable para una escapada con niños. Naturaleza, historia, gastronomía y antiguos oficios que cobran vida. Ya habíamos hablado en este blog de varios puntos de esta zona occidental de Asturias, casi pegada a Galicia, porque la conocemos bastante bien, como Villanueva de Oscos o lugares muy cercanos como Grandas de Salime o Taramundi. Pero hoy os vamos a hablar de qué hacer con niños en los Oscos y más concretamente de un lugar llamado Mazonovo que está en Santa Eulalia de Oscos.
Las antiguas forjas de Galicia o Asturias movidas por el empuje del agua y sus ingenios hidráulicos tienen un gran atractivo para los más pequeños. En esta zona de la comunidad por la que nos movemos fue creciente la industria del hierro entre los siglos XIX y XX. Enseguida crecieron pequeñas industrias que daban trabajo a grupos de personas como esta forja de la que hoy os hablamos.
Un conjunto etnográfico para ver con niños
Bajar por el camino hacia el lugar de Mazonovo, que no es el museo de Taramundi, que se llama igual, sino la herrería ubicada en Santalla de Oscos, es ya una aventura. En este núcleo acoge un par de casas de piedra, entre canalizaciones de agua, la enorme rueda hidráulica, el martillo y el banzao o depósito de agua.
Este conjunto etnográfico del siglo XVIII y que aún sigue en funcionamiento es uno de los rincones con mucho encanto que puedes visitar en la comarca de los Oscos. Abre en invierno y verano. Todos los días salvo domingos por la tarde y lunes, y tiene varias horas de pases o visitas guiadas que dirige el propio herrero.
Las demostraciones son a las 13 horas y se intensifican en fin de semana a las 12.30 h, 13.30 h o por la tarde a las 16.30, 17.30 y 18.30 horas. Los domingos a las 11 y a las 14 horas. El coste es de 3 euros y los niños menores de 10 años no pagan.
Aprendices de herrero
La parte más atractiva de la visita para los más pequeños es poder ponerse el delantal de herrero, los guantes y el martillo y hacer un clavo de verdad que luego se llevarán de recuerdo.
Nuestro guía calentó el hierro en la forja abriendo el canal de agua y el aire, después lo pone sobre el yunque y con ayuda del mazo y el martillo se va dando forma a los diferentes materiales. Después se pone en una prensa y se le da forma a la cabeza del clavo.
Una experiencia práctica para entender cómo se desarrolló esta zona de Asturias en los dos últimos siglos y cómo era su creciente industria, actividad que hoy sigue viva gracias a este turismo responsable que pone en valor lo tradicional y busca viajeros respetuosos con la naturaleza y la tradición.
Booking.com
Para llegar a Mazonovo hay que salir de Santalla de Oscos unos 5 km por la carretera AS-27 siguiendo las indicaciones de Mazonovo, y al llegar a la señal que nos indica el comienzo de la población buscar aparcamiento y bajar por la senda frente a la casa de piedra, donde vemos el horario de apertura del museo. Caminamos unos metros y llegamos al conjunto etnográfico. Justo al lado hay un restaurante con tienda donde podemos comer.
Qué hacer en los Oscos con niños
Pero hay otras muchas rutas por la comarca de los Oscos que os hemos ido contando por aquí con niños, para que no os perdáis nada os indicamos a continuación con algunas otras ideas:
Villanueva de Oscos con niños
Ruta por la Vía Verde del Eo y Oscos con niños
Por
Carmen Delia Díaz
, 25 de junio de 2018
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural
[…] y canalizaciones de agua para una industria de hierro y un molino similar a los que podéis ver en Taramundi, Los Oscos (Santa Eulalia) o Penacova. Cada elemento de su construcción podría contar una […]
[…] Mazonovo (Los Oscos, Asturias) […]
[…] Lo interesante del lugar, además de la parte turística o cultural en esta ruta por los mazos y ferrerías, es la experiencia. Y es que una persona formada en este antiguo oficio realiza demostraciones que permiten participar de estos trabajos. Puedes leer los horarios y días de apertura en nuestro post sobre Mazonovo con niños. […]