Posiblemente, el pueblo más bonito de Galicia

¿Alguna vez habéis preguntado en vuestro ámbito cercano, en algún foro de internet o en un grupo amplio de gente cuál es el pueblo más bonito de Galicia?
Nosotros hicimos el experimento hace algunos meses, precisamente en un grupo de Facebook que suma unos 44.000 gallegos o enamorados de nuestra tierra, y la respuesta fue por aclamación popular Combarro.
La lista incluía también a cierta distancia aunque con menos menciones Allariz. Así que, permitidnos que incluyamos un posiblemente delante porque para gustos se pintan colores, pero todo indica que un buen número de gente considera Combarro el pueblo más bonito de Galicia o al menos uno de los que conservan más encanto.
Recorriendo el pueblo más bonito de Galicia
Hoy queremos recorrer este visitado pueblo marinero de las Rías Baixas con vosotros para descubrir las claves de esta fama. Para ello habría que valorar primero qué consideramos los turistas o visitantes, aún siendo gallegos, los elementos imprescindibles para llamar bonito a un destino.
Clima, playas, servicios, monumentos, ambiente, naturaleza… ¿Vosotros qué pensáis? ¿También os encanta pasar unos días en este pintoresco lugar cada verano?
Pueblos gallegos conjunto histórico-artístico
Repasando otras localidades y monumentos declarados conjunto histórico-artístico según la página oficial de Turismo de la Xunta de Galicia, encontramos un buen número de nombres, más de treinta. Los cascos antiguos de las principales ciudades gallegas, por supuesto, pero también pueblos destacados por su casco antiguo como Allariz, Baiona, Tui, Castro Caldelas, Cambados, Portomarín, Muros, Ribadavia o Noia, entre otros.
Como elementos destacados en el caso de Combarro se hace referencia a tres elementos: hórreos, cruceiros y casas marineras, datados entre los siglos XVII a XIX y buena expresión de la arquitectura popular y religiosa del lugar.
Esta localidad es una parroquia del concello de Poio que indudablemente tiene una buena trayectoria detrás por su excelente conservación urbanística, pero también por estar en uno de los focos principales del turismo como son las Rías Baixas, en concreto en la Ría de Pontevedra, y a pocos kilómetros del centro neurálgico del veraneo gallego que es Sanxenxo.
Una visita a Combarro con niños
Para recorrer esta localidad en verano lo primero que hay que saber es que es muy turística. Esto supone que si elegimos un puente de agosto, o la Semana Santa, tendremos dificultades para aparcar y encontraremos el pueblo bastante lleno de gente. Si tenéis la opción os recomiendo elegir fechas menos concurridas para verlo con cierta calma.
Hay un aparcamiento en el puerto que es de pago, y otras zonas gratuitas por los alrededores, Avda. Francisco Regalado. Desde aquí al casco antiguo de Combarro hay unos minutos que podemos recorrer caminando. El pueblo no es cómodo para ir con sillas de bebé, los pasos son estrechos y hay escaleras, así que si tenéis canguro para portear al peque esta es vuestra mejor opción.
Qué ver en Combarro
Atravesando la Praza Peirao da Chousa, donde hay un estupendo parque infantil junto al mar y una gran explanada, nos internamos en el casco antiguo de casas marineras. Las calles son pasillos y más en la actualidad, donde se ha ganado terreno bajo los hórreos y en primera línea de mar para instalar terrazas de bares y restaurantes. Es un lugar turístico, lleno de tiendas de recuerdos, artesanía y productos típicos. Pero esto no quita que en días tranquilos resulte un lugar con mucho encanto.
Booking.com
Podéis recorrer las calles paralelas al mar, o caminar por la playa si es marea baja viendo las vistas del pueblo desde esta perspectiva. Encontraréis muchos lugares donde comer o tomar algo. También hay algunos alojamientos típicos por esta zona. No dejéis de pararos en Praza da Fonte, Fonte da Rana, o Cruz de Combarro, junto a la Oficina de Turismo. También nos encantaron los carreiros que rodean las huertas o jardines de las casas de la parte más interior. O de buscar esa imagen o perspectiva para una buena foto en cualquiera de las bocacalles que dan directamente al mar.
Muy cerca está el Monasterio de Poio, gran centro de influencia desde la Edad Media como tantos otros focos religiosos similares en Galicia. Se puede visitar y es recomendable, además de su entorno también de gran belleza. Podéis saber sobre la historia de este mosteiro galego en nuestro post Poio y Combarro con niños.
Por
Carmen Delia Díaz
, 21 de septiembre de 2018
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural
[…] Solución […]