Petroglifos y un parque encantador en Marín

La villa de Marín guarda algunos secretos interesantes para padres inquietos y peques activos. Si te acercas a esta localidad a apenas unos siete kilómetros de Pontevedra podrás visitar el increíble parque denominado «Granxa de Briz o Bosque de los Sentidos», indagar en la historia de algunos de los petroglifos más relevantes de Galicia y paladear el sabor de este rincón tan vinculado a la historia naval.
Qué ver en Marín
El puerto de Marín tuvo una grandísima relevancia a lo largo de la historia y aún puedes ver allí en activo importantes infraestructuras de la armada española.
En el centro de esta villa encontrarás bien señalizado el parque infantil y sus jardines conocido como «Granxa de Briz», un lugar perfecto para una jornada con niños. Columpios, estanque, juegos hidráulicos y toboganes bajando por la ladera de este jardín que además incorpora novedosos juegos musicales y visuales para los más pequeños.

Bajando al centro de esta localidad encontrarás varios restaurantes donde probar la gastronomía de la zona, recorrer los antiguos barrios de pescadores, la plaza de abastos y las tradicionales casas marineras. Además de Granxa de Briz, encontrarás varios parques infantiles como el de Lourizán, el de la Avenida de Ourense (con rocódromo incluido) o el de la Rúa Lameira frente a la Policía.
El laberinto de Mogor
No hablamos de ningún capítulo de El Señor de los Anillos sino de una encantadora ensenada junto a la playa del mismo nombre en las proximidades de Marín.
Además de la abrigada playa y los locales de hostelería que hay en la zona en este punto se ubica un centro de interpretación que encontrarás abierto en horario de 11-13 horas y de 17 a 19 horas durante el periodo de verano, salvo los lunes que está cerrado.
En las inmediaciones del mismo están los petroglifos célebres por su forma de laberinto. Datan de dos o tres milenios antes de Cristo y puedes verlos gracias a las pasarelas siguiendo los paneles indicativos. Desde esta zona verás una buena perspectiva de la ría de Pontevedra.
Qué ver en Pontevedra con niños
Parque Arqueológico de Campo Lameiro
La Ciudad de Pontevedra y su museo, con niños
El área recreativa del río Valga
El Monasterio de Poio y el pueblo de Combarro
Baiona y el faro de Cabo Sillero
El Castillo de Monterreal, con niños
A Guarda y Santa Tegra, con niñosExplorando el Río Ulla, con niños
Petroglifos y el parque encantado de Marín
El chupiparque de Vilagarcía de Arousa
Por
Carmen Delia Díaz
, 20 de junio de 2016
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural
[…] ruta podría seguir por Mogor, en Marín, a unos 7 kilómetros de la ciudad de Pontevedra. Aquí encontramos también un centro de […]