En los últimos años desde su construcción, que arrancó en 2001 de la mano del arquitecto Peter Eisenman, ha ido incorporando nuevos servicios y funcionalidades. También en su intento por atraer otros públicos, en este caso el infantil, y a las familias. Una de ellas son los parques infantiles que se han instalado en diferentes puntos de la Cidade da Cultura. Pero también el programa de actividades se ha ido orientando en cierta medida para captar a este público. Hoy hablamos de los parques infantiles en el Gaiás, un espacio cultural al este de Santiago de Compostela.

La inmensa mole de piedra rosada levantada en el ocaso del gobierno de Fraga sobre el monte Gaiás es bien visible desde la AP-9, autopista que une A Coruña con Santiago, y ya cuenta con salida propia que además da acceso a la zona de Sar y Fontiñas.

Qué ver en la Cidade da Cultura con niños

El Gaiás o Cidade da Cultura es un espacio imprescindible para cualquier amante del diseño y la arquitectura. A los peques les gustará también este espacio por su originalidad, su amplitud o el hecho de poder caminar por sus paredes o tejados, y ahora por los parques infantiles. Pero también, más recientemente, porque parte de la programación cultural se orienta a los niños.

Cuando lo visitamos por primera vez con peques, hace ya algunos años, pudimos ver alguna exposición chula como Orinoco, pero totalmente orientada a mayores. Lo contábamos así en una de nuestras primeras excursiones reflejadas en el blog. Desde entonces hemos vuelto varias veces y nos encontramos con Pequefilmes, un festival de cortos para niños, talleres de papiroflexia, poesía con chocolate, y otras muchas novedades destinadas a un público infantil que puedes ver en su página web.

Una de las exposiciones que puedes ver en este edificio es una serie de maquetas y explicaciones sobre los proyectos presentados y la opción ganadora. Una cronología de su construcción, y algunas curiosidades sobre este espacio. También suelen organizarse congresos, tiene cantina y aseos, alberga una biblioteca y muestras temporales.

Además, los exteriores se han ido asimismo acondicionando para albergar el Bosque de Galicia, el parque del Lago, el Jardín Literario y una serie de zonas ajardinadas que rodean el Gaiás, más o menos por donde algún día hubo un bosque de verdad.

El parque del Lago cuenta con un robledal adaptado como espacio recreativo, con zona de merendero, circuito de running y sendas, además de una plataforma junto al lago. Es un proyecto de la Escola Galega da Paisaxe dirigido por Isabel Aguirre. Está en la ladera del Gaiás, cerca del parking 6, entre la Avda. Manuel Fraga Iribarne y O Viso.

Entre las novedades más recientes destacan las esculturas en forma de «donut». Son del escultor Manolo Paz, y se instalaron en 2020, como una especie de mirador hacia Santiago, la ruta jacobea y la catedral. Además, muy cerca del Gaiás se ha creado el parque de Monte Viso, con un recorrido por la mitología gallega en plena naturaleza.

Parques infantiles en la Ciudad de la Cultura

En la parte norte, más cercano al parking 4 y 5, encontrarás el parque da Balea, inspirado en Urbano Lugrís. Este artista gallego, amante del océano, pintó un mural para la Casa de Pescadores de Malpica, pueblo ballenero por excelencia, donde se puede ver una peculiar figura en la que se inspira este espacio infantil.

La ballena con la cola para arriba sirve de plataforma de juegos para los más pequeños que dentro pueden trepar y luego dejarse caer por alguno de sus divertidos toboganes. Alrededor hay balancines, zonas ajardinadas con un cuidado paisajismo, y un columpio. El parque va firmado por la empresa finlandesa Lappset y el suelo es engomado.

Parque Infantil Gaias

Al otro lado del puente que salva el edificio inacabado y la laguna, junto a las llamativas torres Hejduk hubo otro parque infantil. Posteriormente se han ido trasladando todos los elementos de juego infantil a la misma zona, pero manteniendo los mismos juegos, según nos han contado los amigos de Antonautas na Iagosfera que además nos han prestado esta foto. Recientemente se ha incorporado una tirolina al conjunto.

Se trata de un espacio diseñado por la empresa danesa Kompan, y basado en figuras geométricas a modo de rocódromo a los que los peques pueden subirse.

Cómo llegar al Gaiás

Si accedes a Santiago por la circunvalación de la autopista de peaje AP9, tomando la salida Este, 67, dirección Santiago, deberás seguir las indicaciones de Multiusos do Sar. En las inmediaciones de este edificio nos dirigimos ya hacia arriba siguiendo las indicaciones y ascendiendo por la ladera del Monte Gaiás donde ya se indica Cidade da Cultura. Tanto el aparcamiento como el acceso es gratuito, salvo en eventos específicos de la programación. Hay buena comunicación por autobús que puedes consultar en la web oficial de este espacio.

Qué ver en Santiago con niños

Parque de la Alameda
Plaza de Vigo
Parque de la Música
Granxa do Xesto: un parque infantil en plena naturaleza, con cafetería y amplias zonas verdes. El parque tiene una divertida tirolina y un lago artificial.
Parque cubierto de Área Central

Por

Carmen Delia Díaz

, 21 de enero de 2018

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

  1. […] Nos cuenta Silvia, de Antonautas na Iagosfera, que uno de los parques del Gaias, junto al de la Balea, incorpora una tirolina doble. Más info. […]

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños