Cuando aprietan los días de calor y ya no hay colegio comienzan a abrir sus puertas los parques acuáticos. Piscinas de temporada, zonas ajardinadas y superdivertidos toboganes o fuentes de agua al aire libre. Lo importante es remojarse y combatir el calor. Hoy nos hemos propuesto recopilar algunos parques acuáticos en Galicia, privados o públicos, y contaros todos los detalles. ¿Cuántos habéis probado ya?
Seguro que la mayoría solo pensábamos en el de Cerceda, pero nos hemos puesto a buscar información y revisar fotos de viajes anteriores y han ido saliendo un montón de ideas para disfrutar en los días de mucho calor. ¿Hay algo más divertido para los más pequeños que salpicarse y mojarse?
El recinto municipal de piscinas de este concello es la estrella del verano en la zona. Están abiertas desde junio hasta el 31 de agosto, de 12 a 14 y de 15.30 a 21 horas, los fines de semana en horario continuo de 12 a 21 h. Lo mejor de todo es que son de caracter gratuito y cuentan con piscina de 25 x 12 m, y profundidad de 1.40 a 1.70 m.
Las más chulas son las infantiles, con toboganes, jacuzzi y divertidas figuras como ranas, setas, además de unas cuantas cascadas e islas rocosas. Nos cuenta Cristina, que además nos ha enviado un montón de fotos, que también hay algunas mesas de merendero y otras instalaciones deportivas en el recinto. Los papis pueden estar tranquilos porque cuentan con socorrista y amplias zonas verdes para tomar el sol.
Hace ya varios años funciona sobre la ría de Ribadeo, en la playa de Os Bloques, junto al muelle de mirasol, un parque acuático hinchable. Es de la empresa Hola Ola y pueden entrar los niños a partir de 6 años, o menores de esta edad acompañados.
Una hora de juegos cuesta 8 euros, y todo el día 18 euros. Los usuarios están controlados por un socorrista titulado y se les da chaleco salvavidas. Deben acceder nadando a la instalación desde las escaleras de la playa. El complejo funciona solo en las horas de marea alta.
(Actualmente cerradas) Están en Vilalba y son también el punto refrescante en los días de verano. En el entorno ya hay playa fluvial, paseo junto al río, merendero y hasta skate park. Cuenta con un torreón con toboganes y otra piscina anexa con pequeños toboganes para los más pequeños.
El acceso al recinto es de pago, unos 5 euros por adulto o niño. El acceso es con bañador, gorro y chanclas. Los menores de cuatro años deben ir acompañados de un adulto. Más info.
Está en el polígono de Alvedro, frente al centro comercial The Style Outlets, y abrió en 2016. Se ubica en un zona verde amplia, cerca de un parque infantil, y tiene varias piscinas con poca profundidad para los más pequeños y otra con toboganes altos.
El acceso es libre pero para usar las piscinas y aseos se abonan 6 euros por persona. Los menores de tres años no pagan. Hay tarifas para cumples o grupos y cuenta con servicio de chiringuito. Abre de 11 a 20 h todos los días de la semana hasta el 1 de septiembre.
Foto: Splash Park Culleredo
Junto a la misma Autovía A6 a la altura de O Corgo, verás el espacio recreativo del Río Chamoso. Una bonita zona de playa fluvial, con parque infantil y una piscina cercana con un larguísimo tobogán.
Los días de calor se combaten aquí en plena naturaleza, donde además encontramos un restaurante llamado O Recuncho do Chamoso, un establecimiento familiar especializado en carnes a la brasa.
Un clásico de los veranos gallegos desde hace un buen número de años. Abre de 12 a 20 horas todos los días hasta el 2 de septiembre. Está en el polígono de O Acevedo en Cerceda, junto al jardín botánico y otras zonas de merendero y parque de naturaleza como el del Río Cabancos.
Booking.com
El coste entre semana es de 8 euros para los adultos y 9 los fines de semana. Los niños de 5 a 12 años pagan 5 euros, y 6 los fines de semana. Hay un parking de coste y quioscos donde comprar comida o bebida, así como alquiler de hamacas y tumbonas. Tiene toboganes y juegos de diferentes alturas para niños de a partir de una talla determinada, como multipistas, jacuzzi, roaller coaster, kamikaze, geyser y hasta tobogán para donuts.
Si os interesa ampliar info sobre parques acuáticos en Portugal os recomiendo este post de VigoPeques que es muy ilustrativo.
Si queréis consultar ofertas para aquapark o parques acuáticos para ir con niños a nivel nacional no dejéis de echar un vistazo a nuestra Taquilla Escapalandia, donde si buscáis «parque acuático», encontraréis decenas de ellos en diferentes localidades.
En el capítulo de parques infantiles hay algunos parques infantiles de concellos que han ido incorporando juegos de agua que son muy apreciados por los más pequeños en esta época del año. Es el caso del parque de Ortigueira, junto al puerto y el paseo marítimo, en el Paseo del Malecón.
Otro lugar donde los más peques pueden jugar con el agua aunque sin zambullirse, en este caso, es en el parque de los sentidos de Marín. En la zona del estanque encontrarás unos cuantos ingenios acuáticos para que los niños puedan aprender algunas cosas sobre el tema.
Y por último, el genial espacio Aquaciencia, en Ferrol, donde, también en un jardín al aire libre, podemos enseñar a nuestros peques cómo se emplea el agua para generar energía y otros inventos sorprendentes. Más info.
¿Conoces algún parque acuático más en Galicia? Comenta más abajo o escríbenos a escapalandia@gmail.com