Nuestros 12 mejores restaurantes gallegos del 2018

Pues sí, la verdad es que cada año cuando vamos haciendo balance no nos resistimos a publicar nuestra lista particular. No somos especialistas en gastronomía pero somos muy foodies. Hay sitios que nos gustan por su estética, la decoración, la atención, el menú, la calidad, el entorno o por una combinación de todo ello, así que tomadlo solo como una recomendación por si os apetece probarlos. Compartimos nuestros 12 mejores restaurantes gallegos del año.
A Frouxeira (Valdoviño)
¿Quién se resiste a comer mirando al mar de Ferrolterra? La verdad es que el entorno ayuda y mucho, y los exteriores de este restaurante están muy cuidados, pero lo cierto es que también nos encantó la comida. Arroz, especialidades del mar y una atención muy cuidada. Los postres también son espectaculares.
Benboa (Corrubedo)
Una auténtica experiencia gastronómica que puedes vivir en el puerto de este pequeño pueblo pesquero. Playa, faro y barquitos de pesca, junto a ellos una construcción moderna que acoge un restaurante con cetárea y tienda. Picar algo, comprar un pescado y degustarlo, comer o cenar, muchas posibilidades a la orillita del mar. Nos encantó el local y la comida, además de su presentación.

Casa Sampedro (Muros)
En pleno casco antiguo de esta villa marinera se encuentra un local que también nos cautivó. Una casa marinera con especialidades también de la zona. Las zamburiñas, increíbles, pero también la carne y los postres caseros. Todo con buena atención y algún que otro detalle con los niños, lo que siempre se agradece.
O Comercio (Vilarmaior)
Un local tradicional de los que ya pocos encontramos, y el salpicón más rico que hemos probado nunca. Este lugar está Feria de O Tres, en Vilarmaior, es un establecimiento familiar con cocina casera y muy bien preparada. A pocos metros hay un campo de fútbol y parque infantil perfecto para un rato de juegos con los peques.

Casa Varela (Begonte)
Una casa de comidas con tradición y en la que hay que ir con tiempo para coger sitio o reservar. Sabrosos guisos, platos de cuchara y en general casi cualquier cosa que pidas. En toda esta comarca se come muy bien y este es sin duda uno de los lugares de referencia.
Casa Vidal (Paderne)
Se llama igual que la de Begonte pero es otro restaurante, no es que nos hayamos repetido. Hemos tardado bastante en poder hablar de este sitio porque los domingos no dan comidas, y los sábados están hasta la bandera así que un día, después de esperar 45 minutos, al final conseguimos mesa. Es un local familiar con comida casera y algunas especialidades de lo más sabroso, como el tronco de crema casero que hacía mucho que no probábamos. Pero además tiene columpios fuera para jugar los más pequeños.

Parada de Francos (Teo)
Un restaurante rural vinculado a una posada rural en el camino portugués. Estuvimos un tranquilo día de finales de verano. La comida es excelente y tiene una terraza cubierta muy agradable. Pulpo a la plancha con cachelos, almejas en salsa o filloas. No dejéis de acercaros para una comida con encanto y también para descubrir su oríginal entorno, y pasear por el bosque de carballos que hay en su entorno.
O Cordobés (Razo, Carballo)
Junto a la playa de Razo, a pocos metros de la orilla, está esta casa de comidas de referencia. Por fuera parece un restaurante al uso, más allá de la terraza acristalada junto al mar donde es muy agradable sentarse, pero su comedor se llena los fines de semana porque allí se degustan excelentes platos en raciones abundantes. Hay menús para elegir de diferentes precios. Platos de marisco, pescado o carne, con buena relación calidad precio. Recomendable también un paseo por el entorno salvaje de esta playa.

O Noso Lar (San Cibrao, Cervo)
Un restaurante de referencia en este pueblo marinero de A Mariña Lucense. Es amplio, tiene buen menú del día y también menú infantil, y cuenta con especialidades típicas y también alguna propuesta diferente, como la carne en rollo. Buena atención y servicio, y después siempre podéis dar un paseo hasta el faro y volver por la orilla opuesta para ver San Cibrao.
Cantábrico (A Fonsagrada)
Un lugar con larga trayectoria y fama, de hecho tiene varios pisos de comedor y acuden grupos y excursiones. Aún así por cantidad no pierde calidad, nos encantó la comida, nos aconsejaron muy bien para pedir, explicando sobre las cantidades para los peques, y estaba todo exquisito, la verdad. Presa de cerdo, bacalao o croquestas de boletus, además de la tradicional tarta de la abuela. No dejéis de probarlo si pasáis por A Fonsagrada.

La Casilla (Guitiriz)
Es un restaurante con trayectoria, sobre todo vinculado al balneario porque está justo enfrente, al otro lado de la vía del tren. Hacen banquetes y tienen un jardín precioso, con columpios y juegos para los niños. La comida es casera y el local tradicional, pero muy acogedor. Tienen nueva gestión con parte del equipo anterior, por lo que la calidad y atención no ha variado. Muy recomendable.
Booking.comMar de Ardora (Ponteceso)
Un restaurante con preciosas vistas en una casa de piedra rehabilitada. Nos encantó la comida y también la ambientación del bar y comedor. La carne exquisita, también el bacalao o las puntillas o las ensaldas con sorprendente presentación, pero nos cautivaron los postres caseros. Muy cerca está el mirador de Monte Branco y la playa de Balarés, así como el Museo Etnolúdico del Juguete.
Por
Carmen Delia Díaz
, 27 de diciembre de 2018
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural