Volver a la portada
en Varios

Necroturismo: nueve cementerios singulares

  • octubre 20, 2015
  • por Carmen Delia Díaz
  • 1 Comentarios
Necroturismo: nueve cementerios singulares

Seguro que alguna vez os ha llamado la atención por su belleza, por su antigüedad o por acoger tumbas ilustres un cementerio. El necroturismo es una tendencia turística importante que las guías de viaje suelen recoger, pero además en la actualidad es frecuente ver visitas guiadas, incluso nocturnas por los cementerios de grandes ciudades que tienen cierta relevancia histórica.

En Escapalandia nos parece también una buena ocasión para explicar a los niños lo que significa la muerte, desvinculada de otras visitas al cementerio que se puedan realizar por otros motivos. Una experiencia más que puede gustar a niños y mayores.  En nuestras rutas hemos ido recopilando algunos cementerios y presentamos ahora una selección por si te apetece tomarlos como excusa para alguna escapada por la zona.

1. Quintana de los muertos (Noia). Bajando hacia la zona antigua puedes visitar un cementerio que te impresionará, rodeando la iglesia y encerrado en un amplio patio de casas. La muerte está  siempre presente en la cultura gallega y en concreto en este lugar, Santa María A Nova, que es monumento nacional desde el año 73. La iglesia primitiva es del siglo XII, aunque la posterior es dos siglos más tardía, y destaca por su curiosa exposición de lápidas con grabados gremiales y figuras antropomorfas.

 2. Santa Eulalia de Bóveda (Lugo).  Más conocido entre quienes vienen de otros países que en nuestra propia
tierra, Santa Eulalia de Bóveda son las ruinas de un edificio singular que encierra cierto misterio. No se sabe a ciencia cierta si fue una necrópolis, un templo pagano o un balneario. Visitarlo es una auténtica experiencia si te gusta el arte y quieres hablarle a tus hijos de las costumbres y tradiciones de los primeros siglos de nuestra era. Está a 14 km de Lugo, bien señalizado saliendo por la carretera de Santiago.

 3. Cementerio de Paleo (Carral). Está bien señalizado desde el casco urbano. Hay que desviarse de la nacional 550 junto al parque infantil y seguir las indicaciones. Es el único lugar donde he visto dos pisos, hay grupos de tumbas situadas en un nivel inferior al que se accede por escaleras. Además, llaman la atención las tumbas más antiguas de piedra y a ras de suelo con enormes cruces talladas. Tiene una pequeña capilla con un retablo rococó y en las inmediaciones hay también una bonita fuente y un cruceiro. Hay rutas señalizadas de senderismo por las inmediaciones.

 4. Sobrado dos Monxes (A Coruña). El conjunto monástico de Sobrado dos Monxes alberga tumbas de caballeros medievales que puedes ver en la visita a la iglesia. Si a tus peques les gusta correr y curiosear les encantará este monasterio, declarado recientemente patrimonio de la humanidad por la
UNESCO. Lo habita una comunidad cisterciense, de clausura, y también acoge un albergue de peregrinos que hacen el Camino de Santiago. Se accede desde la autovía A6, donde ya está señalizado a la altura de Montesalgueiro. Fue fundado en el siglo X. Su importancia fue notable en la Edad Media, luego cayó en decadencia en el siglo XVIII, hasta que en 1954 fue reconstruido. Puedes ver información muy detallada y fotos en el blog de Xurde Morán.

 5. Cementerio de Bacurín (Lugo). Rodea la pequeña iglesia románica de San Miguel de Bacurín, cercana a la de Santa Eulalia de Bóveda. Este lugar se halla bastante alejado de las casas, junto a un bosque y destaca por sus canecillos del ábside, tallados de diferentes formas y en buen estado de conservación. Alrededor, el pequeñísimo cementerio con modernas tallas de ángeles y los modernos panteones. Si visitas la zona apúntate algunos parques de los que ya hemos hablado en Lugo.

 6. Parque de Bonaval (Santiago). Un lugar para la ensoñación en el corazón de Santiago. Está situado entre el Museo do Pobo Galego, que ocupa un convento medieval hoy para exposiciones y el Centro Gallego de Arte Contemporáneo, diseño de Siza. El parque ocupa lo que fue la huerta monacal, rehabilitada manteniendo las estructuras del cementerio, que hoy ya no tiene ese uso. Un lugar para la reflexión y para el ocio de los santiagueses, casi 37.000 metros cuadrados con río, sombra, zonas verdes, mobiliario urbano y diferentes especies vegetales. En Santiago hay mucho que ver con niños como ya hemos contado aquí.

 7. Monasterio do Couto (Narón). La huella de la guerra civil se deja ver en lápidas como las del monasterio de O Couto, cerca de Ferrol. Con bonitas vistas sobre la ría, este conjunto del monasterio, de origen desconocido pero documentado en el siglo X, y la iglesia de San Martíño de Xuvia, del siglo XII pero con fachada y torre del XVIII, es lo más representativo del municipio en cuanto a patrimonio religioso. En Neda puedes encontrar un parque infantil y un paseo fluvial muy interesante. Más info.

 8. Cementerio de Campañó (Pontevedra). Está a diez kilómetros de Pontevedra y es un lugar bastante tranquilo. La iglesia de San Pedro es románica y además del cementerio, que merece la pena asomarse a conocer, en la zona está uno de los menhires más importantes de Galicia. Muy cerca, frente al hotel, encontrarás un parque infantil con cancha deportiva. Más info.

 9. Cementerio de Castro de Rei de Lemos (Paradela). Está junto al antiguo monasterio, hoy iglesia de Santa María de Castro de Rei, en la parte baja del pueblo de Mosteirovello. La iglesia formaba parte del conjunto, del siglo XII, del que solo se conserva el ábside. También hay restos de pinturas del siglo XV y un capitel prerrománico. El entorno es muy bonito, junto al río, y se ha arreglado recientemente. El cementerio tiene su parte moderna pero puedes rastrear algunas tumbas, ubicadas en el suelo, más antiguas.

por Carmen Delia Díaz, octubre 20, 2015
  • 1

Carmen Delia Díaz

1 Comment

Al dejarnos aquí tu comentario entendemos que estás aceptando nuestra política de privacidad

Carmen Delia Díaz
Divulgadora especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y escapadas con niños. Bloguera desde 2012 en Escapalandia.com
25 rutas por Pontevedra provincia
25 rutas por Pontevedra provincia
Lo mejor de A Coruña provincia
Lo mejor de A Coruña provincia
Lo mejor de Ourense provincia
Lo mejor de Ourense provincia
Lugo y provincia con niños
Lugo y provincia con niños
Archivos
Busca tu próxima escapada
Booking.com
NOVEDADES
RECOMENDAMOS:
NUEVA SECCIÓN
Enlaces patrocinados

Suscríbete a la Newsletter Mensual

Si escribes tu email entendemos que permites el uso del mismo para este fin. Consulta el aviso legal.