En los últimos meses, ha abierto sus puertas en Arteixo un museo muy esperado, el Museo de la Automoción e Historia (MAHI), aunque seguro que también lo buscaréis en la red como el museo del automóvil de A Coruña porque está muy próximo a la ciudad, a unos 15 minutos, y básicamente en él podemos ver doce salas repletas de vehículos y objetos curiosos relacionados con la automoción del último siglo.

Pero vayamos paso a paso porque este museo del automóvil tiene mucho contenido y merece la pena verlo despacio. ¿Cómo resulta para el público familiar?, ¿cuánto cuesta acceder?, ¿en qué horario podemos verlo? o ¿qué cosas encontraremos en este espacio son algunas de las cuestiones que iremos contando tras visitarlo.

Museo del coche de A Coruña

Un poco de historia

Esta iniciativa surge vinculada a un personaje que es Ángel Jove Capellán, pues sus hijos fueron quienes fueron dando vida a esa colección familiar de coches con la restauración de muchos de ellos. Actualmente es Ángel Jove González, responsable del grupo empresarial ANJOCA, quien dirige la Fundación que tras 24 años de espera ha logrado ver su museo en funcionamiento.

La Fundación Jorge Jove nace para impulsar este museo, que además de un espacio expositivo tiene un fin pedagógico, para promover y desarrollar el estudio de la automoción, fomentar la restauración de vehículos históricos y apoyar los ciclos profesionales a ello dedicados.

Museo de coches MAHI

300 vehículos clásicos

Desde aquellos coches antiguos de la Hispano Suiza, Ford o Renault, hasta el elegante Buick de 1925 que vemos en la entrada, pasando por los vehículos clásicos de películas inolvidables como Chevrolet, Cadillac o los de nuestra niñez, el mítico Seiscientos.

Así hasta 300 vehículos entre motos, camiones, muchos de ellos de la marca Pegaso o IVECO, carros, coches de carreras, autobuses o coches de bomberos. Están organizados en 13 salas en un museo de reciente apertura y que todavía se está rodando pero resulta bastante interesante.

Horario y entradas

El MAHI o museo del automóvil de A Coruña es una iniciativa privada, está situado en el Polígono de Sabón en Arteixo, a 15 minutos de la capital provincial y abre de miércoles a domingo en horario de 10 a 19 horas, y en verano prolonga una hora más el cierre.

Museo de Ángel Jove Coruña

Respecto a las tarifas, al ser un museo privado no sigue las tendencias de otros espacios similares, sino que tienen sus propios criterios. Los niños no pagan hasta 5 años, de 5 a 10 abonan 3 euros, la entrada reducida a 6 euros es para mayores de 65 años, estudiantes o grupos de más de 30 personas. Y la entrada general es de 10 euros.

Sin pararos mucho, podéis ver el museo en unos 90 minutos, aunque lo ideal es poder ir con calma porque tiene mucho que ver. También cuenta con cafetería.

Museo de Coches Coruña

El museo de la automoción de A Coruña en familia

Si queréis acercaros a conocer este museo os contamos cómo es la experiencia en familia o con niños. Realmente los muy pequeñines no van a sacar mucho provecho del recorrido por este museo, ya que no hay ningún módulo con el que ellos puedan interactuar o material específico para ellos. Es un museo expositivo y digamos de los de «no tocar», hay líneas en el suelo y personal dando las advertencias de seguridad respectivas.

Para jóvenes o adolescentes sí resulta muy interesante, pues sí permiten fotos o vídeos y es un paseo muy curioso para ver vehículos de diferentes años y marcas comerciales, además de motores y aprendizajes técnicos de interés, y todo tipo de objetos relacionados de algún modo con el progreso del último siglo o la automoción.

Aunque cuenta con códigos QR en paneles en cada vehículo, y hay mucha información, lo cierto es que se echa de menos algún panel informativo físico con curiosidades o una explicación general de cada zona.

Museo automoción Arteixo

Cómo es el recorrido

El inicio se hace por la recepción donde se obtienen las entradas, que también se pueden reservar por la web, y se empieza un recorrido por salas numeradas. En primer lugar las dos salas Pegaso, con camiones y autobuses, estas primeras pueden resultar un poco más técnicas, con maquetas de motores. A partir de aquí vemos ya algunos coches de principios del siglo XX, coches de caballos, coches en miniatura y maniquíes vestidos a la moda de la época de cada sala.

Además de coches, junto a ellos vamos encontrando aparatos de música, carteles de películas, fotografías o páginas antiguas de periódico, máquinas de escribir, teléfonos, cámaras, y un sinfín de objetos curiosos de hace más o menos años.

Museo del automóvil coruña

La exposición de vehículos se completa con salas dedicadas a coches de etapas posteriores, como los años 60-70, tractores, motos e incluso material rescatado de antiguos talleres o concesionarios, desde ficheros, diapositivas o folletos hasta manuales ya obsoletos o documentación administrativa.

Tras pasar la sala 9, dedicada a Automoción y Arte o Cine subimos a la segunda planta, donde hay una perspectiva muy bonita de este museo del automóvil de A Coruña y bajamos a la recepción, donde están los modelos más llamativos o destacados y coches de carreras. De aquí tenemos acceso a la cafetería donde hay una tienda de recuerdos, libros, etc.

Más que ver por la zona

Las playas y el paseo litoral de Arteixo, con niños

Barrañán, Baldaio y Razo, con niños

Qué hacer en A Coruña en 10 ideas

La Coruña que vivió Picasso

Visita al Museo de Bellas Artes de A Coruña

Por

Carmen Delia Díaz

, 15 de enero de 2024

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños