Monte do Faro con nieve
Muchas veces buscamos rincones donde ver caer esos primeros copos de cada otoño o invierno en Galicia, y uno de los lugares que acostumbrar a vestirse de blanco es precisamente este. Dicen que desde este punto se pueden ver las cuatro provincias gallegas, y que es una auténtica atalaya de nuestra comunidad. ¿Nos asomamos a conocer este sitio?
Por estas tierras altas del interior de Galicia, en la dorsal gallega, se alcanzan los 1.183 metros de altitud y las temperaturas siempre son bajas. Así que es una de las cimas de se cubren de blanco en cuanto baja un poco la cota de nieve. De hecho, en la carretera que transcurre por aquí, entre Rodeiro y Chantada, podemos llegar a encontrar bastante nieve.
A lo largo de esta carretera, PO-533- encontramos varias señalizaciones para subir al Monte do Faro. Los accesos no son muy buenos, pues la carretera está en mal estado en algunos puntos, pero se puede acceder en vehículos y, cuando empezamos a hacerlo, las vistas son realmente espectaculares.
Si accedemos rumbo a esta cima por Soeirexa, Santa Baia, una aldea de Rodeiro, en día de nieve, veremos ya una bonita perspectiva. Si el tiempo no está bien y hay riesgo de más nevadas, os recomendamos quedaros cerca de la carretera provincial y no seguir subiendo, pues no es una carretera principal la de Monte do Faro y por la que pasen las quitanieves.
Una ermita y la devoción popular
Como casi todos los lugares de culto, la tradición de este lugar hunde sus raíces en la antigüedad. Aquí, la capilla de Nosa Señora do Faro, del siglo XVII, que santifica un lugar de peregrinación popular y antiguos ritos de los más importantes de Galicia. En agosto y septiembre se celebra la romería a la que acude mucha gente de todos los contornos.
La sierra de O Faro es un sistema montañoso que separa las provincias de Lugo y Pontevedra, y los concellos de Chantada y Rodeiro. Estas zonas montañosas en el entorno de la Dorsal Galega no son tan altas como las orientales, pero suelen mostrar también sus cumbres nevadas en varios momentos del año.
Todo este entorno está declarado Zona de Especial Conservación por Red Natura, y además de la citada ermita, encontramos aquí la Fonte dos Meniños. Está en territorio chantadino y en ella, según la tradición, se curaban los más pequeños de una curiosa dolencia.
Mirador de Monte do Faro
El mirador está en territorio del parque eólico ubicado en esta zona. Cuenta con un plano de azulejos realizado por Peteiro. Además, en este entorno, se encuentran diferentes monumentos encontramos mámoas y túmulos, monumentos funerarios, y también algunos restos romanos.
Un poco más al norte, en Monterroso, vemos el mirador de Monte Farelo, del que ya os hemos hablado aquí. También cuenta con una atalaya privilegiada sobre todo el interior de Galicia, y antiguos vestigios como petroglifos relacionados con cuestiones agrícolas, religiosos o agrícolas.
Dónde comer o dónde dormir
- Para dormir busca algún lugar con encanto por la comarca de O Deza como el Spa Torres do Deza, con habitaciones familiares y algunos servicios o infraestructuras para los más pequeños.
- Puedes comer en Os Pendellos (Chantada). Este restaurante familiar está en el parque Eloisa Rivadulla, en el propio recinto, donde hay juegos infantiles e instalaciones deportivas.
Por
Carmen Delia Díaz
, 4 de enero de 2021
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural