Entre O Souto y A Patiña, en el concello de Cambre, podemos hacer un tramo del paseo fluvial junto al río Mero muy accesible y llano. Unos 5 km ida y vuelta rodeando Cambre por el sur, comenzando en las inmediaciones de la Estación de Tren. ¿Quién se apunta a una ruta de senderismo con niños por Cambre?
El paseo fluvial del Río Mero es fuente de inspiración para nuestras rutas de cercanía a lo largo de todo el invierno. Los cerca de 20 km ida y vuelta de esta senda fluvial por ambas márgenes del río Mero en el concello coruñés de Cambre se pueden hacer en bici, corriendo, caminando e incluso con sillitas. Hay un buen número de puentes para cruzar, zonas de descanso y diferentes puntos donde dejar el coche.
Ya os habíamos hablado del primer tramo que hicimos con niños, caminando por A Barcala y a Telva. También lo hicimos en bicicleta pero el problema es que tiene un cruce por la carretera AC-214 en una curva complicada y tiene bastante tráfico. Hoy os hablamos del siguiente tramo, entre La Estación de Cambre y San Xiao de Cela. Por este entorno pasaba la vía romana «Per Loca Marítima»
Una distancia perfecta para realizar con niños de entre 5 y 8 años e incluso bebés en carrito, pues es muy llano y accesible. Este paseo fluvial está bastante cuidado en su trazado y ruta, limpio, y la única pena es que todos los paneles de señalización están vandalizados, con pintadas, como buena parte de Cambre, incluyendo la parte exterior de la girola de la iglesia románica.
Arrancamos nuestra ruta bajando desde Cambre por la carretera de la estación, siguiendo la DP-1702 hasta pasar sobre la vía del tren, y aparcando luego por esta zona en alguno de los accesos a mano izquierda. Aquí podemos tomar la senda fluvial y seguirla unos 2,5 kilómetros hasta A Ponte Nova de Cela, un punto donde encontramos una zona de descanso junto al río, otro aparcamiento, y un barrio que conserva un par de casas con balcones de corredor de madera.
En el transcurso del mismo hay algún tramo, muy pequeño, que se debe hacer por pista asfaltada. Encontraremos varios puentes como Ponte Nova do Noceiro. También veremos caballos pastando en varios puntos de la ruta, vegetación de ribera y simpáticas aves como el petirrojo.
El parque infantil de Cambre está detrás de la iglesia románica que se puede visitar y, además de su original girola con capillas absidales, podéis ver una hidria que cuentan que fue traída de Jerusalén por los templarios, y que fue usada en el episodio bíblico de las bodas de Caná, donde Jesús transformó agua en vino.
Junto a esta zona de juegos hay una cafetería «La Románica» con terraza al parque infantil, espacios verdes, y un pequeño auditorio. Muy cerca está la churrería Valdés, otro clásico para tomar chocolate en la zona.
Para esta ruta nosotros comimos en Casa Celia, un lugar de referencia en la zona con buenísimas especialidades como mejillones rellenos, brochetas de pescado, almejas, carnes, y deliciosos postres caseros como las filloas. También nos han hablado bien de Casa Rilo aunque aún no lo hemos probado, y otro lugar que nos gusta por la zona es Casa Germán.
Si tenéis pequeños arqueólogos en casa no dejés de montaros una excursión por la zona para recorrer el antiguo trazado de la vía romana que llegaba hasta la ciudad de A Coruña. En este municipio hay una villa romana que se puede visitar frente a la iglesia en su centro de interpretación.
Al lado del colegio Wenceslao Fernández Flórez está el entorno natural bajo el que se asentaba un castro, en el monte Arrigada, y donde se celebra la fiesta de Galaicoi, que recuerda la convivencia de los castreños con los romanos en los primeros siglos de nuestra era.