Los mejores museos de Galicia para ir con niños
El otoño e invierno son estaciones muy propicias para los museos. En este rincón del noroeste penínsular tenemos unos cuantos bien chulos para visitar con peques así que no nos hemos resistido a hacer nuestra propia recopilación. Los mejores museos de Galicia para ir con niños son interactivos, sorprendentes, didácticos y están repartidos en diferentes poblaciones de modo que dan para una perfecta escapada en familia. ¿Cuál es vuestro favorito?
Domus o Casa del Hombre
Entra en un corazón de verdad, mide tu destreza con la relajación o prueba la fuerza de tu disparo a la portería. Estas y muchas más cosas sobre el ser humano y sus capacidades físicas o intelectuales las podrás descubrir en un espacio muy interactivo. Está en A Coruña y es accesible, económico y un valor seguro.
Museo Interactivo de la Historia de Lugo (MIHL)
El audiovisual manda y cobra vida propia a tu alrededor para mostrarte cómo se formó la ciudad de Lugo, su increíble muralla y la evolución del lugar a lo largo de los siglos. Te encantará recorrer este museo con pantallas táctiles y proyecciones, muy ameno y didáctico, y en un edificio singular.
Museo del Mar de Galicia
Un bonito espacio lleno de curiosidades en un rincón de Vigo donde ver caer la tarde es un privilegio. Incluye un acuario, un centro de interpretación sobre la industria conservera, todo sobre animales marinos y un módulo dedicado a juguetes náuticos de todos los tiempos. Te gustará visitarlo en la ciudad de Vigo.
Museo Etnolúdico del Juguete
El mejor museo de juguetes de Galicia y uno de los más destacados de España. Sin duda recoge una muestra muy amplia de juegos, juguetes y deportes a lo largo de los siglos que te va a interesar. Si vas con los abuelos podrán enseñarte los juegos de su infancia. Peonzas, carrilanas o muñecas de maiz, un centro muy instructivo ubicado en Ponteceso.
Casa de las Ciencias
Uno de los favoritos y el decano de los museos de A Coruña en lo que a educación científica para escolares se refiere. Algunos hemos crecido allí, viendo nacer pollitos o moverse el péndulo de Foucault, pero también aprendiendo a observar el cielo en su espectacular planetario. Está en el Parque de Santa Margarita de A Coruña y es muy interactivo y didáctico.
Exponav
Una buena muestra que explica a todos los públicos cuestiones básicas sobre navegación. Cómo se construye un barco, qué puedes encontrar dentro de uno o por qué flota. Un museo muy completo e interactivo que encontrarás en Ferrol, en plena zona portuaria, junto al Museo Naval que también cuenta con una muestra interesante si vas con niños.
Campo Lameiro
Siéntete como un auténtico hombre prehistórico buscando los símbolos dejados en la piedra en este parque al aire libre. Pero también visita el centro de interpretación sobre el parque que explica cuestiones básicas sobre el modo de vida en la zona de hace unos 4.000 años. Alimentación, vestido, enterramientos y vida en comunidad. Te encantará este centro interactivo y bien adaptado a los más pequeños en la localidad de Campo Lameiro, en Pontevedra.
Aquarium Finisterrae
Uno de los museos más llamativos de la ciudad para los más pequeños. En un rincón de la bahía de Riazor, cerca de la Torre de Hércules de A Coruña, podrás ver una importante colección sobre animales marinos y sus principales curiosidades. La estrella de los peques es la sala del nautilus donde habitaba el Capitán Nemo. Pero también los personajes de la película buscando a Nemo o los de Bob Esponja. Todo es cuestión de imaginación e interés. ¿Ya lo has visitado?
Naturnova
Ver un auténtico tornado en funcionamiento, repasar el ciclo del agua o ver cómo se gestionan los residuos de un modo respetuoso con el medio ambiente. Este museo urbano ubicado en el centro de Vigo es un tesoro para los días de lluvia. Muy didáctico e interesante, apúntatelo si visitas la ciudad olívica con niños.
Museo de Trenes de Juguete
Está en Ourense, en el centro cultural Marcos Valcárcel, y alberga unos 5.000 elementos de trenes eléctricos de juguete donados por Manuel Fernández-Pacheco. No es especialmente interactivo, pues están en vitrinas, pero seguro que a los más pequeños les sorprende recorrer este espacio e imaginarse como pequeños maquinistas.
Museo del Ferrocarril de Galicia
Está en Monforte de Lemos y aquí puedes montar en un tren de verdad e incluso dar la vuelta en una glorieta de trenes casi única en España. Si eres fan de Chuggington y sus trenes de dibujos animados no dejes de acercarte a ver esta interesante colección de curiosidades ferroviarias.
Museo de Historia Natural
Un centro para observar especies naturales como un auténtico científico. Aves, animales de la sabana, pero también rocas y minerales. Te encantarán sus juegos y la inmensa colección de ejemplares disecados. Está en Santiago de Compostela junto a un bonito parque infantil, en el Campus Universitario.
Sociedad Gallega de Historia Natural
Está en la ciudad de Ferrol y reúne una buena muestra de saber natural recopilado por esta sociedad de gran trayectoria histórica. Pieles, árboles, o enormes esqueletos marinos. Libretas llenas de curiosidades para aprender el método científico y un audiovisual sobre entornos naturales muy cercanos.
Castro de Viladonga
Un bonito centro de interpretación sobre uno de los castros más relevantes de Galicia. Nos encanta el cuento que les dan a los más pequeños para que vayan descubriendo cosas en el museo. Maquetas, mapas y muchas enseñanzas históricas sobre este yacimiento ubicado a algunos kilómetros de la ciudad de Lugo.
Museo Galego da Marioneta
Un bonito espacio ubicado en un pazo en la Comarca do Deza, en Pontevedra. Contiene decenas de marionetas y títeteres de lo más expresivo que a los peques les encantará conocer. También antiguos escenarios de teatros ambulantes y números circenses o máscaras de feria utilizadas en diferentes zonas de Galicia.
Meirande
Un museo sobre una batalla de gran relevancia acaecida en la ensenada de San Simón. Piratas, marinos y antiguos tesoros. Aquí podrás sentirte como un auténtico partícipe de esta historia y sentir cómo era la vida en un barco de la época. Tiene módulos interactivos perfectos para que los más pequeños aprendan a través del juego. Lo encontrarás en la localidad pontevedresa de Redondela.
Por
Carmen Delia Díaz
, 10 de diciembre de 2017
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural
pues este fin de semana estuvimos en fisterra y hai un museo muy pequeñito en el castillo de san carlos, museo de la pesca, que hacen unas visitas guiadas y te explican los artes de pesca y curiosidades de esa zona de la costa , realmente muy ameno y entretenido para niños y mayores
Muchísimas gracias Isabel, conocíamos el castillo pero no el Museo. A ver si en alguna escapada futura podemos acercarnos a verlo. Incluiremos la info en nuestro post sobre Fisterra. Gracias y pasadlo bien familia! 😉