Marismas de Vilaboa Pontevedra con niños

Este pequeño paraíso se encuentra en la parte más escondida de la Ría de Vigo, en la Ensenada de San Simón. En este lugar se instaló una factoría de obtención de sal en el siglo XVII, pero su entorno conforma un espacio natural de gran valor y que acoge a un buen número de aves. Las Salinas do Ulló y su entorno se recuperaron en 2007.

El concello de Vilaboa, en las Rías Baixas gallegas, tiene varios rincones muy recomendables si hacéis turismo por la zona. Uno de ellos es Lago Castiñeiras, del que ya os hemos hablado aquí, y otro es precisamente todo el entorno de las antiguas Salinas do Ulló, a donde hoy os llevamos.

Marismas de Vilaboa Pontevedra con niños

Salinas do Ulló

Bordeando la ría de Vigo nos metemos de lleno en la Ensenada de San Simón, unas aguas que sirvieron de refugio para muchos barcos desde la antigüedad, pero también acogieron una de las batallas más célebres de la costa gallega: la batalla de Rande, en el siglo XVIII.

En este entorno se habían instalado unas salinas en el momento histórico de la guerra con Portugal. La ciudad lusa de Aveiro era uno de los principales productores, y España necesitaba autoabastecerse. La industria de obtención de sal se encargó entonces a los Jesuítas de Pontevedra, y se organizó de forma artesanal, aprovechando la marea y dejando secar la sal hasta poder obtenerla.

Marismas de Vilaboa Pontevedra con niños

Se accede dejando la AP-9 en las inmediaciones de Vilaboa (Salida 137 si vienes de A Coruña o la nacional 554 si vienes de Vigo después del Puente de Rande). Se puede llegar por una carretera que va desde el centro urbano de Vilaboa o bien desde Paredes, en la Nacional 550. Lo más sencillo es buscarlo en Google y seguir las indicaciones.

Explorando las marismas de Vilaboa con niños

El río Verdugo conforma en su desembocadura en la Ría de Vigo estas marismas de gran valor natural. Numerosas aves aprovechan estas zonas de humedal y en la laguna conformada por el molino de mareas instalado en el siglo XIX y que aún puede verse.

Hay un aparcamiento donde puedes dejar el coche, junto al mismo encontrarás paneles explicativos y un espacio biosaludable. Si comienzas a caminar por la senda hacia el molino de mareas puedes ver un paisaje increíble y verte rodeado por gaviotas, patos, cisnes y aves de litoral.

Marismas de Vilaboa Pontevedra con niños

La excursión es perfecta si os lleváis prismáticos y cámara de fotos, para poder esconderos entre los juncos y plantas de las marismas y observar a las aves. Hay algunos bancos en la zona donde podéis sentaros a tomar un bocata con vistas a las marismas y bajo la sombra.

Granxa das Salinas

Más adelante verás señalizada la senda de la antigua Granxa das Salinas, un edificio perteneciente a los propietarios de la propia factoría, que yace abandonado y tomado por la vegetación. Hay un mirador cruzando sobre el muro del molino, de unos 340 metros.

Booking.com

Desde el aparcamiento, a menos de un kilómetro, llegaremos hasta el molino de mareas y encontraremos las ruinas de la antigua granxa. Se puede entrar y caminar por el espacio entre sus parecedes y estancias, incluso en algún punto subir al segundo piso.

Es increíble la conservación de una estancia con enorme lareira, y otra que parecen las cocinas, el horno. También se ven los restos de una antigua capilla y la casa de los caseros. Retomando camino volvemos fácilmente al aparcamiento.

[ratings]

Por

Carmen Delia Díaz

, 10 de junio de 2019

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

  1. […] Solución […]

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños