En pleno centro de Vigo se encuentran el Centro Salinae, las antiguas salinas romanas que funcionaron por evaporación en los tres primeros siglos de nuestra era en el entorno del puerto de Vigo. Nos lo había recomendado Leticia, de Trucos Viajeros, así que allí nos fuimos a visitar el centro que está ubicado en la zona de Arenal.
Salinae, el Centro Arqueolóxico do Areal, surgió al iniciarse la construcción de un centro de salud en ese mismo entorno y encontrarse los restos. La Xunta de Galicia se hizo cargo y realizó la musealización de este espacio en el que además de ver una recreación cómo eran las cubetas naturales para la obtención de la sal, permitiendo el paso del agua y secando posteriormente el cuadrante hasta obtener este material.
Recreación de los condimentos empleados
Desde este rincón más cercano al puerto de lo que vemos hoy en día se obtenía sal a gran escala. Los romanos usaban este ingrediente para numerosas recetas y diferentes platos, pero también para la industria conservera. A lo largo de las dos salas que incluye la visita puedes ver diferentes restos arqueológicos, paneles explicativos del funcionamiento de esta salina romana y hacerte idea, a través de audioguías instaladas para el público, de cómo era la vida entre los siglos I-III d. C. Los interesados por la cocina pueden acceder a unas láminas de cocina típica de la etapa romana y aprender cómo se usaban los condimentos.
Booking.com
El centro abre de martes a domingo, en horario de mañana. Los sábado también en horario de tarde. La visita es gratuita y la harás bastante rápida puesto que es un museo pequeño. La entrada es por un ascensor ubicado en la calle Rosalía de Castro 21-23. Está gestionado por la Consellería de Cultura, la Rede Galega de Patrimonio Arqueológico y el Museo do Mar de Galicia.
Parque infantil del Monte de O Castro
Museo do Mar de Galicia
Centro de Interpretación de la Batalla de Rande