En septiembre de 2022 se abrió al público la segunda vía verde de nuestra comunidad que transcurre por los concellos de Cerceda, Tordoia, Ordes y Oroso pero en el futuro se prevé que llegue también a Santiago de Compostela. Hoy nos vamos de recorrido por esta vía verde de Cerceda a Santiago para contaros cómo es y qué se puede ver en el entorno.

Ya os habíamos hablado en su día de la vía verde de A Pontenova, que transcurre sobre el trazado del antiguo ferrocarril minero de Villaodriz, y es transfronteriza con Asturias. Y es que sus 7 primeros kilómetros arrancan del concello lucense pero hay otro tanto que va por el concejo de San Tirso de Abres.

Vía verde de Cerceda a Santiago

¿Qué son las Vías Verdes?

Se denominan vías verdes las que aprovechan antiguos trazados ferroviarios, con pendientes y curvas suaves y, una vez eliminadas las vías, se aprovechan para hacer senderos fácilmente caminables.

Son aptas para ir andando, en familia y con niños pequeños, y también para ir en bicicleta, en algunos casos se suelen recorrer también a caballo, pero no están abiertas a vehículos a motor.

Están impulsadas por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y en nuestro país hay unas 132 a día de hoy, aunque hemos visto alguna que está duplicada si se comparte de una comunidad a otra, como la vía del Eo que os comentábamos.

vía verde Cerceda estación de tren

Antiguas estaciones

Uno de los alicientes de la recuperación de este tipo de vías es la puesta en valor de aquellas viejas estaciones de tren, infraestructuras abandonadas que se pueden recuperar como ejemplo de patrimonio industrial e histórico. Es el caso de la antigua Estación de Parada, un viejo apeadero junto al río Lengüelle, que transita paralelo a esta senda, y que había quedado como área recreativa hace ya algunos años.

Pero además de esta de Ordes, se recuperan en este trazado la de Cerceda, que ahora incorpora merendero, bar y parque infantil, la de Gorgullos-Tordoia, el apeadero de Fosado, también en Ordes, la Estación de Garga-Transmonte y la de Oroso Vilacide.

En el transcurso de esta vía de senderismo se han reacondicionado y creado espacios además de las estaciones para descansar o parar a comer.

senderismo vías verdes

36 kilómetros

En su recorrido inaugural, que tuvo lugar el pasado septiembre de 2022, responsables de la Deputación da Coruña indicaron que se trata de la vía verde más extensa de Galicia, y la primera en la provincia de A Coruña.

El recorrido puedes iniciarlo en Cerceda y caminar hasta las puertas de Santiago junto al curso del río Lengüelle, rodeando Ordes, o al revés. En total harás unos 36 kilómetros, aunque se prevé completar los 12 km que restan para llegar a la capital de Galicia.

Además de la Vía Verde del Eo que anteriormente comentamos, en Pontevedra, existe otra senda similar a esta que se extiende unos 9 km y es la Vía Verde do Salnés, ejecutada por la Deputación de la provincia. Transcurre entre Vilagarcía y la antigua estación de Portas.

Vías verde Cerceda parque infantil

Cómo es la ruta

Si queréis caminar 100% por vía verde, os recomendamos iniciarla a partir de la segunda estación de Cerceda, porque en su primer tramo, desde el polígono industrial de O Acevedo, hay un tramo de 3 km que en un punto determinado toma un desvío señalizado pues está inacabado.

A partir de aquí ya es una senda de gravilla, llana y bastante cómoda para caminar o andar en bicicleta. Y transcurre en su totalidad junto al río Lengüelle, un afluente del Tambre que nos llevará a las puertas de Santiago de Compostela, concretamente al lugar de su desembocadura en Oroso.

Por

Carmen Delia Díaz

, 12 de diciembre de 2022

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

  1. J.L. García Corpas febrero 10, 2023 at 1:22 pm - Reply

    Es totalmente incompatible hacer una vía peatonal y al mismo tiempo dejar que circulen por ella vehículos cómo bicicletas o patinetes. ¿Quién se va a hacer responsable el día que atropellen a un niño andando por ella, el alcalde (…) que lo permitió al no señalizar debidamente el uso prohibido de la vía en vehículos?

    • Carmen Delia Díaz febrero 11, 2023 at 5:40 am - Reply

      Gracias por su comentario. Por el conocimiento que tenemos de las vías verdes podemos decir que en general son muy seguras. Y el uso de bicicletas o patinetes en toda Europa convive con peatones sin mayor problema para la seguridad vial. En cualquier caso nos parece interesante conocer su punto de vista. Un saludo.

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños