Dos afluentes del Tambre, el río Cabalar y el rego das Gándaras, se unen en esta Ruta dos Muíños de Vilasantar. Entre diferentes construcciones tradicionales para el aprovechamiento del agua pero, sobre todo, para regalar a los senderistas una experiencia muy grata y perfecta para hacer con niños.

Molinos, puentes, un batán o un antiguo aserradero, y en el mágico entorno de un antiguo monasterio de origen visigótico. Todo ello bien señalizado en la ruta dos Muíños de Vilasantar, en tierras del Ulla y Tambre, en la comarca de Betanzos.

Cómo llegar

Para hacer esta ruta podéis tomar la AC-840 y, al pasar Vilasantar en dirección Melide, en un punto de la misma carretera, podréis ver el panel de la ruta. Se puede hacer desde aquí, y terminarla en el Muiño de Maquía de Ferreiro, cerca de Igrexafeita, o bien hacerla al revés.

Una senda señalizada

Esta ruta de senderismo está habilitada con ayuda de fondos europeos, y fue homologada por la Federación Gallega de Senderismo en 2018. Nosotros estábamos deseando hacerla cuando estuvimos ya por estas tierras en anteriores ocasiones, y hoy al fin os podemos contar nuestra experiencia sobre el terreno.

La señalización es buena y el camino se sigue sin dificultad, aunque hay que estar habituado a las rutas de senderismo y llevar una foto del plano o alguna referencia, pues no hay cobertura en algunos puntos.

Cómo es la ruta

Booking.com

La distancia total entre el Ponte do Sapo y el Ponte da Gándara es de unos 6 kilómetros. Y la pendiente que deberéis subir o bajar en su transcurso no es de más de 100 metros en total así que esta ruta dos Muíños de Vilasantar no es excesivamente dura.

El camino transcurre a veces por pistas, por sendas, por puentes y pasarelas o por zonas de campo donde la vegetación puede estar más alta y se debe ir pendiente de las señales.

Nosotros lo hicimos con niños de 9 y 11 años habituados a caminar, pero pienso que se podría hacer con peques algo menores si se adaptan bien a las rutas de senderismo y sabemos que son capaces de andar esta distancia.

No es accesible a carritos en todo su trayecto, y casi os diríamos que no recomendamos hacerla en bici, pues nosotros encontramos dos o tres troncos cortando el camino y numerosos sitios con cintas a media altura que tuvimos que salvar para continuarla, además de ir con mucho ojo para no acabar en el suelo.

Ruta dos Muíños de Vilasantar

Por lo demás la experiencia de hacer este camino fluvial en plena naturaleza fue muy positiva. Campos de flores y espigas, árboles autóctonos, fauna de ribera y algunos elementos de interés como la central hidroeléctrica aún en funcionamiento o el antiguo molino de batán, aserradero o de maquía.

Un total de diez de estas construcciones en diferentes grados de conservación exterior e interior. El mazo se puede ver en funcionamiento pagando la entrada, según indica un cartel en el propio lugar. Pero también puentes, hórreos o los «pasos da vella» para cruzar el río, además del antiguo monasterio de Mezonzo, con otras rutas señalizadas en el entorno como la Ruta dos Mosteiros, son los elementos destacados por la señalización de esta senda.

Cerca de un punto u otro de la ruta tenéis la casa rural y restaurante O Castiñeiro. Está frente al ayuntamiento, en esta zona podéis aparcar, y os lo podemos recomendar para comer porque tienen buen menú, incluso en fin de semana, en terraza o comedor y con comida casera, además la atención es inmejorable, la verdad.

Coordenadas GPS de la ruta

Ponte do Sapo:

43º03’24,45»N

8º07’17,36»O

Ponte das Gándaras:

43º04,52’75» N

8º07’17,36»O

Por

Carmen Delia Díaz

, 9 de julio de 2020

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

  1. […] descubrimiento en el centro de esta localidad donde podéis hacer la ruta de los molinos con los más pequeños. Un agradable local para comer, con comedor exterior e interior, y una buena […]

  2. […] Ruta dos Muiños de Vilasantar […]

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños