La Rioja con niños: 10 planes rurales
Si os gusta descubrir paisajes de montaña, pueblos de lo más auténtico y monumentos milenarios os recomendamos una escapada a La Rioja con niños. En este artículo os llevamos de recorrido por diferentes puntos de La Rioja Alta y la Sierra, es decir, el oeste y sur de esta comunidad autónoma.
Cuando las poblaciones más turísticas y vacacionales se masifican nosotros solemos aprovechar para descubrir la España bonita, esa en la que puedes perderte y descubrir lugares con toda la calma, sin colas ni esperas.
En la cuna del castellano
Seguro que habréis oído hablar de las glosas emilianenses. Son pequeñas anotaciones al margen de libros en latín datadas entre los siglos X-XI. Estas aclaraciones al texto latino ponen en lengua romance, en su variedad riojana, y también en vasco, algunos pasajes del volumen. Por eso, y aunque posteriormente se hallaron glosas similares, a este lugar en donde se encontraron esas anotaciones se le considera la cuna del castellano.
Hablamos del Monasterio de San Millán de la Cogolla. Un conjunto monacal nacido a los pies de la Sierra de la Demanda, en una cueva habitada por los eremitas discípulos de San Millán, hijo de un pastor de Berceo. Este lugar fue de culto y peregrinación y acoge hoy un pequeño templo con elementos que van del visigótico al románico, pasando por el mozárabe.
Se visita de martes a domingo, reservando previamente y sacando las entradas para el microbús que sube a Suso en la oficina del Monasterio de Yuso, ubicado en San Millán de la Cogolla. Los menores de 12 años no pagan y el resto abonan 4 euros por la subida a Suso y la visita guiada.
El Monasterio renacentista de Yuso
El conjunto alberga la iglesia, el claustro, la sacristía, la biblioteca, el salón de los reyes y la Hostería, además de otras dependencias. La visita guiada recorre estas estancias, la antigua sala capitular con frescos en el techo, cajoneras de nogal, pinturas barrocas de procedencia flamenca, la sillería del coro del siglo XVII, la estantería con los cantorales datados en 1729-31, etc.
Siguiendo con nuestro recorrido por La Rioja con niños, otro punto de gran interés es este último monasterio, lugar al que se trasladaron siglos después estos monjes construyendo un conjunto románico y posteriormente el edificio del XVI-XVII que vemos hoy. La visita es guiada, no hace falta reservar y se sacan los tickets en la oficina con acceso por la calle Convento.
Para los peques la visita a Yuso puede hacerse algo larga, pues no está adaptada a ellos, así que os recomiedo llevarles unos cuentos para colorear, o algún juego. Abre de lunes a domingo y el coste de la entrada es 7 euros por adulto y 3 por niño. Si queréis comer o cenar os recomendamos el restaurante del monasterio, In Vino Veritas, el menú es excepcional y tienen marca de vino propio.
El tranquilo entorno emilianense
La población en la que se enmarca este monasterio hospedería es realmente muy reducida, cuenta con unos 278 vecinos. Un par de calles salpicadas de casas, restaurantes y alojamientos rurales, además de alguna vivienda vacacional, rodean al imponente monasterio.
Para esta excursión por La Rioja con niños puedes aparcar fácilmente al final del pueblo para recorrer todo el conjunto, pues hay dos amplios aparcamientos. Hay varias rutas de senderismo señalizadas para subir a Suso y ver todo su entorno, pero tienen bastante pendiente aunque no llegan a dos kilómetros de distancia.
Esta población se encuentra en un bonito valle entre montañas, junto al río Cárdenas. Hay un camping con piscinas y todo tipo de equipamiento muy cerca del pueblo. Los puntos más cercanos son San Andrés del Valle y Berceo.
Un descanso rural en San Andrés del Valle
Para esta escapada nos alojamos en la casa rural San Andrés del Valle, un acierto si vais con niños porque tienen amplias habitaciones con posibilidad de añadir dos supletorias. Esta casa de campo restaurada conserva intacta su esencia con el mantenimiento de espacios como el establo y diversos elementos tradicionales. Una pequeña piscina junto al huerto, donde podéis probar sus espectaculares tomates ecológicos, una cena casera, y un jardín para descansar o un rato de juegos, son opciones que ofrece esta casa.
Nos encantó además recorrer este pequeño pueblo en nuestra escapada por La Rioja con niños, concretamente en el municipio de Estollo. De noche, bajo un cielo espectacular donde ver hasta la última estrella. Y de día, la posibilidad de recorrer paseando las calles del pueblo. La Iglesia, del siglo XVI a XVIII, la ermita de San Blas, del siglo XIII, o los huertos y canales de riego, además de la fuente, que podéis ir encontrando a vuestro paso en este recorrido por uno de los valles más históricos de La Rioja con niños.
Berceo, el pueblo del poeta medieval
Con este nombre «de Berceo», se conoce al poeta medieval Gonzalo, nacido aquí y fallecido en San Millán de la Cogolla. Escribió poemas religiosos y fue representante del mester de clerecía, escribiendo en idioma castellano, allá por el siglo XIII.
Su pueblo natal está a algo menos de 2 km de San Millán, por lo que podemos hacerlo también caminando. Su silueta viene definida por el campanario de la iglesia de Santa Eulalia, del siglo XIX. También es característico su ayuntamiento instalado en las antiguas escuelas públicas. La ruta de Los Pasos de San Millán, señalizada en la zona, pasa también por Berceo porque fue también su pueblo natal.
Una experiencia de enoturismo
Otra de las ventajas de perderse por La Rioja con niños, en este caso por La Rioja Alta, es acercarse a la ciudad de Haro. La llegada del ferrocarril a esta zona condicionó la construcción de algunas bodegas en su entorno, en el barrio de la estación.
Con influencias francesas y empresarios vascos, se fue configurando a principios del siglo XX la estructura industrial y urbana que hoy tiene esta zona donde se ubican las principales bodegas de Rioja. Esta denominación de origen es la única, junto con el Priorat Catalán, con denominación de origen calificada.
Nosotros realizamos una visita guiada con cata en la Bodega Gómez Cruzado. Se trata de una marca centenaria y de carácter familiar con varias especialidades que pudimos probar y realmente nos encantaron: el desconocido blanco de Rioja, el reserva y el honorable. Para los niños hay un pequeño espacio donde pintar algunas fichas relacionados con la vendimia.
Santo Domingo de la Calzada, la ciudad amurallada
Muy cerca de San Millán y en pleno Camino de Santiago en su ramal francés, entre Logroño y Burgos, está Santo Domingo de la Calzada. Esta población de unos 6.600 habitantes se ve frecuentada por el ir y venir de peregrinos que hacen un alto en el camino, excursiones y turismo en general.
Os encantará perderos por su casco urbano: calle Mayor, Plaza del Santo y o Paseo del Espolón. Merece la pena asomarse a ver el Parador de Turismo, ubicado en un antiguo hospital de peregrinos del siglo XII, junto a la catedral. Recorrer algunos tramos de su antigua muralla y las puertas medievales, la catedral, la Plaza Mayor, la plaza porticada y sus singulares palacios.
Es una localidad bulliciosa y bastante turística, por lo que encontraréis muchos restaurantes donde comer y alojamientos donde quedaros a recorrer la zona.
Cirueña, parque infantil con tirolina
Si queréis hacer un alto en el camino entre San Millán y Santo Domingo y vais con peques, no descartéis Cirueña. Además de un paseo por su casco urbano, tiene un bonito y soleado parque infantil con tirolina, cancha deportiva y amplios circuitos de paseo. También hay mesas y bancos para comer y un espacio biosaludable.
La iglesia de San Andrés está construida sobre un templo prerrománico, la de San Millán, en Ciriñuela, es del siglo XV con remodelaciones posteriores. En la zona hay varios albergues de peregrinos y un par de lugares para comer. También hay un campo de golf y una urbanización anexa.
Camino a la Sierra de la Demanda
La carretera comarcal 113 atraviesa la comunidad riojana entre cenicero y Monterrubio de la Demanda, ya en tierras burgalesas. Discurre paralela al río Najerilla y el embalse de Mansilla. Es una sucesión de curvas por el fondo de un cañón rocoso, conformado entre la Sierra de la Demanda y a un paso de los Picos de Urbión.
Si vais con tiempo y calma, podéis atravesar esta zona para conocer algunos de sus rincones, aunque hay pocos sitios donde parar y es una carretera difícil, pero de gran belleza. Nosotros comimos en la Venta Goyo, desde donde se puede dejar el coche y seguir alguna de las sendas señalizadas de las Viniegras, hasta 5, entre 2,5 y 10 km de longitud. Las más sencillas para hacer con niños van de Viniegra de Abajo a Mansilla o desde el mismo punto hasta Ventrosa.
Booking.comOtras escapadas rurales por España
Castilla y León con niños: los Ancares
Los valles pasiegos de Cantabria
La Ruta de Don Quijote por La Mancha
El parque natural de Las Médulas
Mis 6 rincones favoritos de Asturias con niños
Si os ha gustado este post no olvidéis pinchar en la 5ª estrellita 😉
[ratings]Por
Carmen Delia Díaz
, 17 de octubre de 2019
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural
[…] pues era una capital que aún no conocíamos y ya os habíamos contado otras excursiones por La Rioja en 10 planes rurales. Pero hoy nos centramos en el entorno más urbano de esta […]
[…] Más info […]