La Ribeira Sacra en autocaravana
Si sois de furgonetear o campear seguro que os habéis planteado una escapada a la Ribeira Sacra en autocaravana. Pues bien, si es cierto que este territorio es montañoso y abrupto, no lo es menos que ahí reside su belleza y con una ruta bien planificada podemos descubrir sus rincones más bellos y fundirnos con sus viñedos, paisajes fluviales o patrimonio medieval.
Ya os habíamos hablado un poco de esta zona del sur de Lugo y norte de la provincia de Ourense, entre los últimos kilómetros del Sil y su unión con el Miño. Una confluencia muy prospera en viñedos y frutales, además de olivo, pero también en iglesias románicas. Con pueblos salpicados por las laderas y fiestas con gran tradición popular e histórica.
Para entrar en materia, os traemos una ruta de 3-4 días para conocer lo mejor de la Ribeira Sacra en autocaravana, con las áreas o campings donde pernoctar o parar, buenas ideas de actividades y sobre todo un mapa para no meteros en ningún atolladero con vuestro vehículo.
¿Cuál es la época ideal para conocer la Ribeira Sacra en autocaravana?
El final del verano o principio del otoño, sin duda, aunque también los meses finales de la primavera, al menos desde nuestro punto de vista.
A finales de agosto y principios de septiembre, los viñedos se van tiñendo de rojo, se realiza la vendimia y es una época de gran actividad en la zona. Ya no hace tanto calor, refresca por las noches, y se puede caminar por las mañanas o al atardecer.
Si queréis unos días más tranquilos y solitarios podéis optar por finales de abril y mayo. El campo está verde y luminoso, y aunque a mediodía puede hacer mucho calor, aún están las mañanas frías.
¿Qué zona es mejor para transitar en autocaravana?
Lo ideal es no salirse demasiado de las comunicaciones viarias principales, y sobre todo evitar los pueblos y aldeas más pequeñas, así como las carreteras de montaña. Tampoco hay que ir con prisa, y recomendamos llevar bien planificado o reservado dónde parar, o las actividades que vamos a realizar.
Algunos lugares donde no tendréis problema para transitar son por ejemplo la ruta Lugo a Monforte, Monforte a Chantada, Monforte a Doade y de aquí a Castro Caldelas, aunque la subida es por una carretera algo estrecha y de montaña, o por supuesto Monforte-Ourense, o Pantón por la nacional 120, por la que podéis acceder si venís de El Bierzo.
Dónde pernoctar en la Ribeira Sacra en autocaravana
Cenar viendo la puesta de sol
Si queréis contar con todos los servicios como piscina, agua, luz y vaciado de aguas grises y negras, además de una zona infantil muy chula, espacio de lectura y zona para mascotas, os recomendamos el Solpor Camperpark Experience. Se trata de un espacio de reciente apertura, por emprendedores locales, y está incorporando actividades día a día.
Tiene recepción y espacio cerrado y vigilado, lavandería, aseos y duchas, una tienda con productos de la zona y podréis acampar con vistas a la puesta de sol tras el cañón del Sil, en el concello de Sober, en Pacios de Bolmente. Además, cuenta con una pequeña zona de recreo perfecta si viajáis en autocaravana con mascotas.
A solo unos minutos en coche, tenéis lugares míticos como la ruta de los molinos de Xabrega, la fervenza de Os Chancís y el embarcadero para coger el catamarán, o los miradores de Cividade y O Boqueiriño. Si os va en enoturismo, en esta zona de Amandi hay muchas bodegas visitables y buenos restaurantes.
Castillo medieval y servicios
Otro espacio muy aprovechable si recorréis la Ribeira Sacra en autocaravana para pasar la noche o parar un rato es el área de autocaravanas de Castro Caldelas. Es pequeño y tranquilo, ubicado en un jardín y con zona biosaludable, y acceso rápido al centro del pueblo a través de unas escaleras.
En esta localidad de la orilla Ourensana del Sil se puede ver el castillo medieval, que acoge un centro de interpretación, y hacer rutas de senderismo como la del río Edo, hasta el Área Recreativa de Ponte das Táboas, a dos kilómetros del pueblo por la carretera OU-536.
Gastronomía y parque infantil
Si optáis por pernoctar en Chantada, el área de autocaravanas está en el parque de O Sangoñedo, un espacio natural muy tranquilo junto al río Asma. Parque infantil, sendas de paseo, y una ruta fluvial que en 1-2 km os llevará hasta el casco antiguo de esta localidad.
Diferentes bares y restaurantes, productos de la zona como vino de la denominación de origen Ribeira Sacra, subzona Chantada, quesos de Airas Muniz y buen pan. Tenéis varias bodegas familiares visitables en la zona de San Fiz, como Ribada, Scintilla o Castrofiz.
Museos y tapas en la capital
La capital de la Ribeira Sacra es Monforte de Lemos, una ciudad pequeña con gran patrimonio histórico, artístico e industrial. El área de autocaravanas está junto al río Cabe, a un paso del centro de la localidad y a minutos de sus principales recursos turísticos, o de los principales bares donde se puede comer o cenar de tapas y vinos, o probar el producto típico de toda esta zona sur de Galicia que es el pulpo.
Desde aquí podemos visitar el Colegio de Nuestra Señora de la Antigua (Los Escolapios), el conjunto de San Vicente do Pino con la torre medieval y el antiguo monasterio convertido en parador de Turismo, la judería y murallas medievales, las antiguas rúas gremiales, el Museo de Arte Sacro o, ya en coche y a unos 15 minutos, el mirador do Duque, donde además podéis comer en las mesas de merendero.
Actividades propuestas
Una ruta
Un paseo que os recomendamos es la senda de los Molinos do Río Xabrega. Un conjunto de elementos patrimoniales, donde no solo se molía sino que se comía o pasaban jornadas de trabajo e interacción social. En un recorrido de apenas una hora puedes recorrerlo completo y asomarte a la fervenza de Os Chancís.
Un plan relax
Si queréis probar las propiedades termales de las aguas de la zona, podéis dedicar una jornada al relax comprando un pase para el balneario de Augas Santas, en Ferreira de Pantón, donde además se puede visitar el monasterio cisterciense de San Salvador, y comprar los almendrados y otros productos de repostería monacal que hacen las monjas bernardas.
Artesanía y bodega
En Sober podéis visitar la rectoral de Gundivós, donde además de conocer de primera mano cómo es la elaboración de la cerámica típica de la zona se puede degustar el vino que elaboran en la hacienda, del entorno de Amandi, en la ribera del Sil.
Ruta fluvial
En el embarcadero de Os Chancís se puede tomar un catamarán privado, o bien acercarse a Ponte do Sil desde donde parten los barcos de la Deputación de Lugo. En este último conviene ir con tiempo y comprar previamente los billetes, porque el espacio de aparcamiento es más reducido y si accedéis con la caravana podéis tener problemas.
Merendero y mirador
Uno de los lugares a los que podéis acercaros tranquilamente si recorréis la Ribeira Sacra en autocaravana, y con un mirador espectacular, es el área recreativa de Cadeiras. Un antiguo santuario, una roca milagrosa, un espacio donde comer con parrillas, y también uno de los miradores más bellos de la zona.
Más ideas para Ribeira Sacra en autocaravana
- Bóveda: además de un paseo fluvial interesante y un restaurante de referencia para tomar la carne a la piedra, el Chamouco, os encantará su nuevo mirador del Alto do Coto.
- Paradela: la carretera de Paradela a Portomarín es fantástica para pararse a visitar algunos de sus nuevos miradores sobre el río Miño o hacer una ruta caminando junto a este curso fluvial.
- Quiroga: el museo geológico de esta localidad, o el etnográfico, son opciones a cubierto para un día por este concello famoso por el túnel romano de Montefurado y su producción de vino y aceite. Más info.
- Ribas de Sil: también un entorno accesible para ir autocaravana dentro de la Ribeira Sacra, con rincones muy recomendados si vais con niños como la playa fluvial y su parque infantil. Más info.
- Portomarín: esta localidad en el Camino de Santiago Francés, tiene un centro histórico que se puede recorrer aparcando en alguno de los puntos habilitados como el área de Avenida de Sarria, con buenas vistas y posibilidad de permanecer 48 h. Más info
- O Saviñao: tiene una devesa con merendero en su capital, Escairón, y varios parques infantiles de interés, como el ubicado en la calle Juan de Forcados.
Zonas complicadas si visitamos la Ribeira Sacra en autocaravana
Personalmente y conociendo el terreno como lo conocemos, hay algunos lugares donde no recomendamos meterse con una autocaravana, salvo que llevemos un transporte alternativo como bicis o moto, o un turismo.
La famosa playa de A Cova o Cabo do Mundo, el entorno de las pasarelas del río Mao, Santa Cristina de Ribas de Sil, San Pedro de Rocas, el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, o la fervenza de Augacaída, son rincones complejos para maniobrar con este tipo de vehículos y pueden estar muy concurridos en determinados momentos del año.
Desde 2021 la famosa Praia da Cova y Santa Cristina de Ribas de Sil están cortados al acceso de vehículos particulares salvo para residentes en la zona, y es necesario tomar un bus lanzadera en temporada de verano.
Por
Carmen Delia Díaz
, 16 de agosto de 2022
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural