Volver a la portada
en España, Experiencias, Galicia, Ribeira Sacra

La Ribeira Sacra en catamarán

  • septiembre 18, 2017
  • por Carmen Delia Díaz
  • 11 Comentarios
La Ribeira Sacra en catamarán

(ACTUALIZADO 2023) Seguro que muchas veces os habéis planteado realizar esta ruta en barco por el cauce del Miño o el Sil para conocer la Ribeira Sacra en catamarán. Muchas webs os hablan de recorridos parciales, aquí os hemos recopilado toda la información actualizada, que conocemos sobre el terreno, con mapa, consejos y muchos datos de interés, por ejemplo si queréis hacer el catamarán con niños.

El otoño o la primavera son la estación perfecta si queréis ver los matices de color de los bosques en las laderas de Chantada, Pantón, Sober o Parada do Sil. También al final del verano, durante la vendimia, cuando podrás ver gran actividad en los cultivos en terrazas tan característicos en esta parte de Galicia.

Los paisajes abruptos y rocosos de las laderas del Sil, o el cauce más abierto del Miño, plagado de pueblos y de historia, también bajo las aguas, son una experiencia absolutamente única que merece la pena vivir con calma si pasas unos días por la Ribeira Sacra.

Experiencia en el catamarán de la Ribeira Sacra

Todos hemos oído hablar de la ruta del catamarán de la Ribeira Sacra. Aunque técnicamente no podamos denominar así a todos los barcos que cubren este recorrido, sí queremos aprovechar este post para dejar claro cuál es la oferta de embarcaderos y rutas en su totalidad.

Las rutas, y los tipos de embarcación, así como la modalidad de contratación, son diferentes. También porque la oferta se extiende en diferentes provincias, así que trataremos de explicarlo todo minuciosamente desde el conocimiento que tenemos sobre el terreno, y después de hacer travesías en los diferentes barcos que surcan estos ríos y que conforman la oferta fluvial del catamarán de la Ribeira Sacra.

Dónde coger el catamarán de la Ribeira Sacra

Hay varios puntos de la Ribeira Sacra donde puedes hacer la ruta en catamarán, en función de la provincia en la que quieras tomar el barco o el río (Sil o Miño) que quieras recorrer. De excursión o viviendo en la zona, hemos tenido la oportunidad de realizar muchas de estas rutas en catamarán por la Ribeira Sacra, así que podemos contároslas de primera mano.

De entrada el tema nos parecía un poco lioso así que contactamos con Alexandra Seara, gerente del Consorcio de Turismo Ribeira Sacra, que nos fue aclarando todos los puntos de salida y rutas existentes en la actualidad. Después, fuimos complementando esta información subiéndonos a cada una de las embarcaciones para contároslo y aportar fotografías.

Mapa catamarán Ribeira Sacra

Mapa del catamarán de la Ribeira Sacra

Quizá si lo vemos sobre el mapa nos podemos aclarar mejor. Los puntos donde coger el barco, tanto en la orilla ourensana como en la lucense, cuál es la oferta público o privada en cada zona, y qué servicios ofrecen cada una de las embarcaciones.

Sobre este esquema, basado en uno editado por la Deputación de Lugo, encontramos resaltados en amarillo los embarcaderos que podemos encontrar en el Miño, básicamente en la zona de Belesar y Cabo do Mundo, y en el Sil, junto al puente que nos lleva hasta la carretera de Monforte a Castro Caldelas o más cerca del embalse de Santo Estevo.

Catamarán por el Miño

Para navegar por el Cañón del Miño, debes optar por Belesar (O Saviñao, Lugo) si buscas rutas regulares, o bien contratar un paseo privado con un recorrido a medida. Más abajo os hablaremos de esta modalidad privada. Con rutas regulares funciona en temporada el catamarán de la Deputación de Lugo y la empresa Sacra Activa.

Este barco zarpa del Club Náutico de Belesar y va hasta cerca de la isla de A Maiorga para luego regresar al punto de partida. Puedes consultar horarios y comprar entradas en la web de la Deputación de Lugo o en Sacra Activa Rutas organizadas.

Catamarán por el Sil

Para recorrer el Cañón del Sil hay varios puntos de partida. En Lugo tendrías la opción de Doade (ahora se llama embarcadero de Ponte do Sil), que también gestiona la Deputación de Lugo y Os Chancís (Sober) que es una ruta de Siltrip, gestionada por una empresa privada. Pero también puedes tomar el catamarán en la provincia de Ourense, en Santo Estevo (Nogueira de Ramuín) en barcos de Viajes Hemisferios o Viajes Pardo y el embarcadero de Abeleda (A Teixeira) que también gestiona Viajes Hemisferios o Bodegas Algueira.

Todas las rutas están sujetas a variaciones en el horario y según la temporada, así que te recomiendo que te informes bien antes de hacer planes. También en función del caudal de agua y otros factores.

En general suelen parar entre diciembre y marzo, se amplían en verano, y se mantienen activos en los periodos intermedios en fin de semana o vacaciones. Puedes consultar la información del Consorcio de Turismo de Ribeira Sacra o en la web de la Xunta de Galicia.

Con niños al catamarán de la Ribeira Sacra

El catamarán de la Ribeira Sacra con niños

Experiencia por el Sil

Si vais con niños muy pequeños os recomendamos la ruta del Cañón del Sil que cubre el catamarán de la Deputación de Lugo. Son barcos más grandes, puedes ir sentado con mesa y mirando por la ventana, o arriba al aire libre. Llevan aseo y en general son más confortables para un niño pequeño.

La duración es de unas dos horas, así que puedes llevarle algún juguete o dispositivos electrónicos si crees que no aguantarán. Además tienen más espacio para moverse y caminar. Hay un guía que va contando durante la ida (1 hora aproximadamente) las particularidades de la Ribeira Sacra en esta zona.

También hay la opción de Os Chancís, que cubre la empresa Siltrip, con embarcaciones para unas 10 personas. Pero requiere que sean niños que puedan estar quietos en los asientos pues son lanchas más abiertas. El Sil además es un trayecto más contemplativo y más cultural, pues no hay la opción de desembarcar y ver algún otro punto como pasa en el Miño.

En barco por el río Sil

Esta zona tiene un trayecto más impresionante, con paredes casi verticales de roca, viticultura heroica y bodegas, la desembocadura del río Mao, alguna fervenza, los miradores, etc.

Catamarán por el Miño

La ruta del Miño la cubren embarcaciones más pequeñas. Los peques tendrían que ir más quietos en los asientos y además, aunque lleva toldo, es un viaje al aire libre por lo que puedes pasar algo de frío. También hay embarcaciones de alquiler que hacen este trayecto pero son igualmente más reducidas. Así que la ruta del Miño, del catamarán de la Deputación de Lugo, la recomendaríamos más para adultos que para ir con peques.

Dura dos horas e igualmente lleva un guía que nos va narrando el paisaje y su historia. En esta zona hay más cosas que ver, vemos laderas más suaves con viñedos, muchos pueblos, románico, rutas, etc. y la historia de los pueblos que quedaron bajo las aguas del embalse.

La Ribeira Sacra en barco privado

Existe aún otra posibilidad a mayores de las rutas comerciales que hemos ido describiendo arriba, y es contratar una ruta privada. En el Miño hay dos empresas que realizan estos recorridos y son Sacra Activa, Turismo Pantón y Quinta Sacra. De este modo podéis planificar una ruta privada adaptada la edad de los niños que lleváis, por ejemplo, incorporando paradas que a ellos les interesen, como unas carreras por la isla de Maiorga, o con niños ya algo mayores o personas que caminen bien se puede ver también la fervenza de Augacaída.

La primera es el proyecto de Martín Martínez, que además de raíces familiares en Pantón y Sober ha trabajado duro para habilitarse como patrón y transportar pasajeros. Su proyecto como emprendedor nace vinculado a una bodega, Ecosacra, y ofrece también opciones de enoturismo y tiene su base en Portotide aunque también opera desde Belesar. Te contamos la experiencia en esta ruta aquí.

Quinta Sacra lleva ya algunos años realizando rutas por la zona del Miño y conforma un proyecto vinculado al bienestar y a un estilo de vida enraizado en el territorio. Luisa Rubines y su equipo suelen llevar grupos grandes entre Belesar y Maiorga, pudiendo parar en esta isla o en la cascada de Augacaída. Su embarcadero está en Pincelo.

Turismo Pantón es una empresa familiar que también realizar rutas por el río Miño en la temporada turística. También ofrecen rutas en 4×4, visitas a bodegas y otras actividades.

Consejos para ver la Ribeira Sacra en catamarán

  • Planifica bien qué zona de la Ribeira Sacra quieres visitar, pues es un entorno que incluye el curso fluvial de los ríos Miño, Sil y Cabe, dos provincias como son Lugo y Ourense y más de veinte concellos. Una vez definido esto, elige tu punto de partida y busca información sobre los barcos que operan en ese embarcadero.
  • Elige el tipo de travesía que buscas, pues la oferta es variadísima, desde barcos que incluyen el trayecto sin más, hasta paquetes que incorporan catas de vino, visitas guiadas, o comida a bordo.
  • Equipamiento: recuerda que la sensación térmica a bordo puede ser de unos diez grados menos y la verdad es que me lo creo, porque nosotros pasamos mucho frío a pesar de hacer la ruta en verano en la parte del Miño, y en algún tramo del Sil. Es importante saber esto para llevar ropa de abrigo y calzado y equipamiento adecuado.
  • Las rutas son bastante monótonas y largas (de 1 a 2 horas) por lo que yo no las recomendaría con niños muy pequeños. Y también por un tema de seguridad, ya que con peques inquietos hay que extremar la vigilancia para estar tanto tiempo con ellos a bordo. Si optáis por una con niños os recomendamos el Cañón del Sil, pues son barcos más grandes.
Catamarán de la Ribeira Sacra información
  • Los trayectos llevan guía e irás conociendo de primera mano todo tipo de curiosidades sobre la zona. Puedes hacer fotos chulas y video si te mueves un poco por el barco para captar los diferentes ángulos.
  • Los catamaranes pequeños del Miño no llevan aseo ni servicio de bar a bordo, las rutas por el Sil, operadas por barcos más grandes, sí pueden incorporar estos servicios y además tienen parte cubierta.
  • Las entradas para estos servicio deben comprarse en la web o reservarse previamente por teléfono. Si no has tenido esta previsión, puede que al llegar al embarcadero ya no quede sitio.

Dónde aparcar para coger el catamarán

Si vas a coger el catamarán de la Ribeira Sacra en Belesar deberás aparcar en el arcén de la carretera en las inmediaciones del embarcadero, pues no hay aparcamientos habilitados en esta zona. Lo ideal es llegar con tiempo, y en todo caso dar un paseo o tomar algo en el bar belesar en las temporadas en que está abierto.

Para bajar al Club Fluvial Ponte do Sil, en el concello de Monforte de Lemos, hay que tomar la carretera que va a Castro Caldelas y, delante del propio embarcadero, hay una zona de aparcamiento en batería.

Se suele llenar, así que puedes cruzar el puente y hacer un cambio de sentido ya en la parte ourensana, y volver sobre tus pasos para ocupar el aparcamiento un poco más lejos y más arriba. Fíjate bien porque el navegador podría llevarte a otro Ponte do Sil que hay en Quiroga, y este no es el del catamarán.

Para tomar el barco en Abeleda, provincia de Ourense, hay un arcén de aparcamiento habilitado en la carretera. No es muy grande así que también os recomendamos llegar con tiempo.

Mirador al final de la ruta del Xábrega

El aparcamiento de Os Chancís, el embarcadero de Sober es más amplio y después se baja caminando por un mirador precioso. Los barcos aquí son más pequeños así que no hay tanta afluencia de coches.

Comer cerca del catamarán de la Ribeira Sacra

Otro de los puntos clave para organizarse en un viaje a esta escarpada geografía es la logística de comer, y más si vais con niños. Si optáis por el bocata no descartéis buscar alguno de los mejores miradores de la Ribeira Sacra pues casi todos tienen mesa y bancos para comer.

Para comer de restaurante en la zona del Miño podéis optar por el propio bar del embarcadero de Belesar o también por Adega do Veiga, con vistas espectaculares desde el comedor y muy cerca de la bodega Vía Romana.

Restaurantes para comer con niños en Galicia

Para comer cerca de Ponte do Sil o Abeleda, en esta zona está la bodega Regina Viarum, está muy a mano la Cantina de Doade, con parque infantil y zona exterior. Y para Os Chancís cualquiera de los bares o restaurantes de Sober. Si vais con niños en el Bar Cultural tenéis juegos para los más pequeños y está cerca del parque infantil.

Qué ver en la Ribeira Sacra

El castillo de los caballos salvajes en A Peroxa
Escapada a Castro Caldelas, con niños
Trenes y torreones en Monforte de Lemos, con niños
La ciudad de Ourense, con niños
Magia y murciélagos en Santa Cristina
La cicatriz ferroviaria de Os Peares
Ferreira de Pantón con niños
Un lugar llamado Belesar

Qué hacer en la Ribeira Sacra con niños

Por el Camino de Invierno en O Saviñao

Booking.com
por Carmen Delia Díaz, septiembre 18, 2017
  • 11

Carmen Delia Díaz

11 Comments

Al dejarnos aquí tu comentario entendemos que estás aceptando nuestra política de privacidad

Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural
25 rutas por Pontevedra provincia
25 rutas por Pontevedra provincia
Lo mejor de A Coruña provincia
Lo mejor de A Coruña provincia
Lo mejor de Ourense provincia
Lo mejor de Ourense provincia
Lugo y provincia con niños
Lugo y provincia con niños
Archivos
Busca tu próxima escapada
Booking.com
NUEVA SECCIÓN
Enlaces patrocinados

Suscríbete a la Newsletter Mensual

Si escribes tu email entendemos que permites el uso del mismo para este fin. Consulta el aviso legal.