La heroína de A Coruña, María Pita, fue propietaria de una casa ubicada en la calle Herrerías que forma parte de la red de museos de la ciudad. Antiguas historias de batallas y corsarios, cómo era la vida cotidiana en el siglo XVI o dónde estaban las murallas defensivas de esta localidad, son algunas de las cosas que puedes aprender en una visita a este centro de interpretación.

Si recorres A Coruña con niños puedes acercarte a la Casa de María Pita, un centro para conocer más detalles sobre quién fue la heroína que hizo frente a los ataques ingleses, y que da nombre a la principal plaza de la ciudad. La encontrarás muy cerca del convento de la Orden Tercera. Si vienes en coche puedes intentar aparcar por el entorno de la Maestranza o en el parking del mismo nombre. Accediendo a la ciudad vieja por el callejón de San Benito te la encuentras casi de frente.


El edificio consta de cinco plantas en los que puedes ver diferentes contenidos. Una maqueta de la ciudad medieval, con sus murallas y fortalezas. Cómo era una cocina o un dormitorio de la época, recreado con enseres de uso cotidiano y apoyado en un inventario de los bienes de la coruñesa. Una explicación sobre las puertas de la muralla de la ciudad, la época en que fueron construidas. Una cronología del asedio y la batalla contra la invasión inglesa o diferentes documentos o interpretaciones pictóricas de la heroína y su trayectoria vital. Y en la última planta un maravilloso mirador desde el que se ve la ría de A Coruña y el faro de Mera (Oleiros).

El Museo es gratuito y su horario es de martes a sábado de 11 a 13:30 y de 18 a 20 horas. Los domingos de 12 a 14 horas. Por la zona puedes recorrer las antiguas murallas de la ciudad, rodeando el hospital Abente y Lago, la antigua plaza de la harina (Pza. Azcárraga), el jardín de San Carlos o el que se considera el templo más antiguo de la ciudad: la iglesia de Santiago.

Quién fue María Pita

Debido a los problemas políticos entre España e Inglaterra, casi todos librados por mar, en 1589 desembarcó en las costas coruñesas Sir Francis Drake, con varias decenas de miles de hombres. Tras saquear la zona de Pescadería (La Marina) se deciden a atacar el fortín amurallado de la Ciudad Alta, la ciudad vieja, y aquí es donde arranca la historia de esta mujer y otras que con ella lucharon por defender la integridad de la ciudad. La muchacha conocida como Mayor Pita atacó a un inglés dándole muerte y, gracias a la resistencia popular que generó, los invasores retrocedieron.

Según documentos de la época, sabemos que esta mujer se casó cuatro veces y tuvo cuatro hijos. Estuvo casada con Gregorio de Rocamonde, que falleció durante la batalla contra los ingleses, y también con Gil Bermúdez de Figueroa, escudero de la Real Audiencia. En 1643, Pita murió en la localidad de Cambre, Sigrás.

 

 

Por

Carmen Delia Díaz

, 10 de mayo de 2017

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

  1. […] que da nombre a la principal plaza de esta ciudad y también cómo se vivía en la época. La Casa Museo de María Pita cuenta con mapas, paneles explicativos y la visita es […]

  2. […] Casas Museo perfectas para aprender algunas cosillas históricas y conocer mejor esta zona. La Casa de María Pita, en la ciudad vieja, donde descubrir el origen de la ciudad y sus principales momentos a lo largo […]

  3. […] La Casa de María Pita, con niños […]

  4. […] en la Ciudad Vieja, y fue el hogar de la escritora Emilia Pardo Bazán. No muy lejos de la Casa Museo de María Pita, también en el casco antiguo, se encuentra este edificio que acoge la sede de la Real Academia […]

  5. […] Más info […]

  6. […] La Casa de María Pita, con niños […]

  7. […] La Casa de María Pita, con niños […]

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños