Jardines para visitar con niños: el Alcázar de Sevilla
¿Hay algo que les guste más a los niños que corretear por un precioso jardín? En nuestra última visita a Sevilla pudimos visitar el Alcázar, uno de sus monumentos más emblemáticos. Reales estancias, palacios, cuartos y comedores propios de reyes, y sobre todo un precioso y enorme jardín con laberinto vegetal. Te contamos cómo es la visita a uno de los más emblemáticos jardines para visitar con niños como es el Alcázar de Sevilla.
El Alcázar de Sevilla es uno de los puntos más turísticos de esta capital andaluza. Más de mil años de historia, enriquecida por un mosaico de culturas que ha dejado su huella en los diferentes edificios. Murallas del periodo islámico, palacio gótico, jardines de estilo inglés y francés o estancias mudéjares. Un conjunto bellísimo que no debes dejar de visitar si recorres con cierta calma la ciudad de Sevilla, y concretamente el bullicioso barrio de Santa Cruz.
Entradas y horarios del Alcázar de Sevilla
Lo primero que debes tener en cuenta es que para sacar la entrada allí tendrás que esperar una larga cola, más aún en puentes o fechas más turísticas. Así que lo recomendable es obtener las entradas en internet, lo que puedes hacer en su página oficial en el apartado de tickets. Los lunes la entrada es gratuita. Y el resto de los días de apertura, entre de lunes a domingo de 9.30 a 17 horas y en verano prolonga hasta las 19 horas.
Los niños menores de 16 años no pagan entrada. Y para adultos la tarifa es de 11.50 euros, algo más si quieres visitar también el Cuarto Real Alto. También hay la opción de audioguía y tarifas especiales para pensionistas y estudiantes. El acceso es por la calle Miguel Mañara con Santo Tomás, frente a la Catedral de Sevilla y la Giralda, por la Puerta del León. Si llevas impresa la entrada ya no esperas la cola sino que entras y te la leen con un lector de código de barras. Te dan un folleto guía y puedes ir siguiendo las estancias numeradas a modo de yincana con los peques.
Cómo es la visita al Alcázar de Sevilla
Realmente la visita a todo lo que puedes ver en el Alcázar es bastante extensa, tranquilamente de 2-3 horas dependiendo un poco de lo que te pares. En el acceso vemos el Patio de la Montería y el Palacio del Rey Don Pedro. A otro lado desde este Patio tendrás la Casa de la Contratación y detrás la Casa del Asistente. De esta última se accede al pequeño jardín del príncipe.
El Palacio Gótico tiene también su patio previo, y de este edificio salimos al Jardín de la Danza donde podemos ver el espectacular Estanque de Mercurio, lleno de voraces peces, y seguir perdiéndonos por sus zonas verdes hasta el Pabellón de Carlos V, tras el cual está el Jardín del Laberinto. Naranjos, palmeras, fuentes y aljibes, cerámicas color albero y azul cielo. Recorrer este espacio con unos cuantos siglos de historia y habitado por personajes históricos tiene su punto de emoción mezclado con unos cuantos aprendizajes.
Si se te hace algo largo puedes parar a reponer fuerzas en la cafetería, con terraza al jardín, o descansar en cualquiera de sus rincones con bancos y zonas de sombra. Hay aseos en varios puntos, tienda y la salida se realiza por el Patio de Banderas, un punto cercano al acceso inicial.
Booking.com
Más que ver en Sevilla con niños
Escapada navideña a Sevilla con niños
Sevilla como experiencia turística
Rutas turísticas que puedes hacer en Sevilla
Por
Carmen Delia Díaz
, 1 de marzo de 2018
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural
[…] Perderse por sus estrechos pasillos vegetales es uno de los pasatiempos favoritos de los turistas más pequeños, y algunos otros. Para acceder hay que abonar la entrada a este conjunto de edificios, lo cual nos permite visitar todas las estancias en función del ticket elegido, pero no hay una específica para visitar sólo el exterior. Más info. […]