Una de las actividades más chulas que podemos hacer en los meses de más calor es dedicarle algo de tiempo a la naturaleza y a nuestros hijos. Científicos, historiadores, exploradores, músicos… los padres sabemos dar rienda suelta a nuestras pasiones y lograr que nuestros peques se vayan interesando por el mundo que les rodea. Hoy recogemos cinco rutas perfectas para observar aves con niños. Necesitaremos prismáticos, libreta, lápices de colores, una mochila con agua, gorra, un tentempié por si nos entra el hambre y muchas ganas de aprender. En Galicia como observatorio de aves, con niños nos vamos de ruta por diferentes puntos de Lugo, A Coruña, Pontevedra y Ourense para hacer turismo ornitológico.

Laguna de Cospeito

Una ruta circular por la laguna de Cospeito (Lugo) te proporcionará diferentes puntos de vista de este maravilloso y didáctico ecosistema. El Centro de Interpretación está a menos de un kilómetro de Feira do Monte. En este punto podemos ascender una pequeña colina y acceder a un mirador sobre todo el entorno, e incluso completar el recorrido de 3-4 km pasando por varias casetas de observación de aves en la laguna. El graznido de los patos y el canto de otras aves te acompañará todo el camino y en algunos puntos puede resultar una auténtica sinfonía. Más info.

La ría del Eo

El río Eo que sirve de frontera natural entre Galicia y Asturias conforma escenarios de gran belleza en varios puntos de la provincia de Lugo. Te encantará asomarte con los niños a este rincón en Ría de Abres, en el concello de Trabada, donde un meandro del río ha conformado una isla. En la zona se han instalado un área recreativa con parque infantil, varios puntos de observación de aves y pasarelas para recorrer todo el entorno. Ánades, garcetas, correlimos y colimbos son algunas de las especies que puedes ver referenciadas en los paneles explicativos. Más info.

La Fraga de Cecebre

El escenario natural de la novela «El bosque animado», llevada también al cine por el director José Luis Cuerda, está muy cerca de A Coruña. Además de recorrer la ruta de Wenceslao Fernández Flórez podemos también visitar el Aula de Naturaleza de Crendes, y acercarnos al observatorio ornitológico que está a pocos metros y explorar la laguna. Trata de buscar alguna de las especies que habitan en la zona como urracas, cuervos, garzas o martín pescador. Más info.

El espacio natural de O Grove

El entorno del monte A Sirandella y su mirador sirven de ventana a la ría para observar aves y numerosas especies propias del litoral marino. En el Aula de Naturaleza puedes informarte sobre todos ellos (cormorán, correlimos, espátula o gorrión) e incluso dibujarlos y colorearlos. Después, con ayuda de los prismáticos y mucha paciencia asómate a alguno de los miradores que hay por la zona y trata de observar y fotografiar algunas de estas aves. Más info.

La laguna de Traba

En plena Costa da Morte, este espacio natural cercano a Laxe (A Coruña) es también una pequeña ruta de lo más didáctico. La pasarela de madera nos permite recorrer en el entorno de las dunas sin dañarlas, y perdernos en diferentes rincones para detenernos a observar aves y cetáceos de la zona. Correlimos, zarrapito o aguja colipinta, agudizamos la vista y sacamos la libreta para tomar apuntes. ¿Te animas? Más info.

El cañón del Sil

Es uno de los puntos más interesantes de Galicia para observación de aves y cuenta con varias rutas señalizadas para senderistas y amantes del turismo ornitológico. Concretamente en el entorno de Parada de Sil a Os Peares, están documentadas especies como halcón peregrino, milano negro, águila calzada o abejero europeo. Más info.

En Sober, en el mirador de O Boqueiriño, mirando al inmenso cañón del Sil, encontramos uno de estos puntos también de observación de aves, con caseta, paneles con las características, en plan muy didáctico para los más pequeños.

Si te animas a visitar alguno de estos puntos de Galicia puedes buscar ofertas en la página oficial de Booking:



Booking.com

Por

Carmen Delia Díaz

, 20 de julio de 2017

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños