Fiestas de Samaín en Galicia con niños
(ACTUALIZADO 2024) Puede que le llamemos Halloween, Samaín o Difuntos, el caso es que con niños siempre hay que agudizar el ingenio. Y aunque este año es muy raro, aquí hemos tratado de recopilar las mejores fiestas de Samaín en Galicia que hemos podido encontrar. ¿A cuál te apuntas?
Se avecinan fechas terroríficas. Cada vez el marketing y el impulso popular dan más visibilidad a esta fiesta que hace décadas nadie celebraba en Galicia. O al menos no con los matices que se le dan. Pero lo cierto es que los más pequeños están llenos de inquietudes, les encanta lo tétrico y los padres somos ávidos buscadores de eventos y motivos para estimular su curiosidad.
Actividades o eventos destacados
Muchas asociaciones de vecinos y barrios de la ciudad están preparando también sus actos para Halloween. Ludotecas, cafeterías con zona infantil, queremos contaros todos los planes que encontremos de la comarca.
En A Coruña encontramos actividades de Halloween en diferentes centros cívicos como entre los días 25 y 30 de octubre, en horario de tarde. Las actividades son gratuitas y hay que apuntarse en los propios centros cívicos.
En Novo Mesoiro, otro lugar entre los barrios de A Coruña que ha venido destacando en el panorama de las fiestas de Samaín en Galicia con niños, también llevan semanas preparando todos los detalles. El día 30 de octubre por la tarde se celebrará el Truco o Trato por todo el barrio.
Samaín por Galicia adelante
Algunos concellos muy implicados con este tipo de celebraciones ya están difundiendo su programa. Es el caso de Allariz, que siempre destaca por sus atractivas propuestas de turismo familiar y sostenible. En este caso plantean un Allariz de Medo, con ambientaciones de calle entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre. Santa Compaña, Discomóbil y mucha diversión para unas fechas que cada vez tienen más tirón y encantan a los más pequeños.
En Ourense habrá una fiesta de Samaín en Galicia que tendrá lugar el 31 de octubre con «obradoiro de cabazas» y maquillaje, gran Desfile de Medo, batucada y desfile de calabazas desde el Parque San Lázaro y hasta la Plaza Mayor.
En la ciudad de Vigo habrá un local en el Casco Vello transformado en hospital abandonado con opciones para comer en plena ambientación. En el Centro Comercial A Laxe habrá actividades gratuitas por las tardes como taller de maquillaje o pinta caras, también fiesta con canciones en directo, bailes, animación, baile con premio y algunas cosas más.
En Redondela también se organiza un túnel del terror en el Paseo do Río Maceiras para mayores de 13 años, y animación con las Pesadillas de Troula Animación. Tendrán lugar el 31 de octubre y también incluyen taller de calabazas en el Multiusos de A Xunqueira de 17 a 20 h.
En Soutomaior el castillo organiza diferentes propuestas para adultos y familias con una visita muy especial «única y aterradora» por sus estancias. Más info y entradas en su web.
La Finca de Briz en Marín es un lugar mágico de por sí que el 31 de octubre acoge el bosque del terror también con animación y actividades para los más peques y el resto de la familia.
Y atención a la Ribeira Sacra porque en Pantón Rural han preparado un plan de lo más espectacular. Si ya son muy recomendables sus juegos de Escape Room como El Secreto del Monje o El Secreto de la Abadesa, ahora nos sorprenden con este escapismo de lo más espeluznante. Tenéis 60 minutos para resolverlo y puedes optar por hacerlo de 18 a 00 horas, entre el 25 de octubre y el 17 de noviembre. Todo ello en el marco incomparable de la Ribeira Sacra, y con las viviendas turísticas a vuestra disposición por si queréis alojaros también.
En el concello de Miño han preparado para estos días una exposición de calabazas en la Fraga do Xario, ruta terrorífico literaria con historias de miedo. La inscripción se realiza en la biblioteca municipal del 21 al 23 de octubre. Y el 31 de octubre, en la carpa de la calle Xacedos, desde e las 21:30 horas habrá entrega de regalos para finalizar con la actuación de Virtual Project, The Women Voices in Rock’n Roll. Habrá bar, castañas y foodtruck y un remate final conociendo la casa más «enfeitizada» y la más tenebrosa.
Vilalba también está apostando por esta fiesta popular, que tendrá presencia entre el jueves 31 de octubre, con la actuación de Pakolas e Romero, a las 19.30 h en el auditorio municipal. Al día siguiente habrá concurso de calabazas en la praza da Constitución, entre las 11 y las 13 horas; los premios se entregarán por la tarde.
Samaín en Galicia de andar por casa
Como este año aún es como es y el coronavirus sigue afectando a todo, muchos optaremos por hacer pequeñas fiestas en casa o acudir en pequeños grupos. Más que nada porque sabemos que estos peques se portan, pero la necesidad de moverse y aprender la tienen en la sangre, así que ya nos hemos puesto a recopilar ideas.
Galletas fantasmagóricas
En El Fogón del Atlántico nos dejan recetas perfectas para una tarde con niños como sus galletas en forma de fantasma con un glaseado de cobertura.
Un buen plan de finde y festivos, no solo para degustarlas, sino también como actividad para hacer con los más pequeños.
Posavasos terroríficos
Quienes tenemos niños en casa sabemos que la decoración es muy importante. Así que si ya estáis preparando vuestro particular Samaín en Galicia o cualquiera otra latitud desde la que nos estéis leyendo tomad nota de esta idea.
Lucía de Punto de Lu nos propone unos posavasos en forma de telaraña realizados con silicona y pinturas en spray.
Excursiones escalofriantes
Y si queréis patear y movernos no dejéis de visitar nuestra recopilación de castillos y torreones, ruinas y sendas olvidadas o entornos para pasar mucho miedo.
Podéis leer nuestras 12 excursiones misteriosas por la comarca y sugerirnos cualquier otro lugar o plan que queráis que incluyamos.
No dejéis de pasaros por aquí porque seguiremos incorporando propuestas…
Si tienes alguna actividad o evento de Samaín y quieres que lo incorporemos a nuestro directorio escríbenos a: escapalandia@gmail.com
*Agradecimientos: información elaborada a partir de webs municipales, noticias y aportaciones de seguidores de la página.
Por
Carmen Delia Díaz
, 24 de octubre de 2017
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural