Excursión al nacimiento del Ebro con niños
Si nos seguís habitualmente seguro que os habéis percatado de que siempre tiramos hacia la naturaleza, más que a espacios interiores, y tenemos especial predilección por los entornos fluviales. Así que hoy os llevamos a un rincón de Cantabria para conocer cosas sobre el segundo río más largo y caudaloso de España. ¿Os habéis planteado una excursión al nacimiento del río Ebro?
No sé si habéis respondido negativa o afirmativamente, nosotros la hicimos este verano así que podemos contaros con todo lujo de detalles. El Ebro no nace en un lugar único, sino a partir de riegos y manantiales como el Híjar y el Guares. Hablamos del sur de Cantabria, muy cerca del pico Tres Mares, de más de dos mil metros de altitud, y en el entorno del Parque Natural del Saja Besaya.
Cómo llegar al nacimiento del Ebro
El lugar considerado tradicionamente el nacimiento del río Ebro está a unos 5 kilómetros de Reinosa, en Fontibre. Está bien señalizado en la carretera CA-183, donde encontraréis el desvío, un amplio aparcamiento y una oficina de información turística con un pequeño parque infantil.
Junto al mismo hay ya un restaurante, y otro más atravesando el bosque en donde están esas primeras aguas del río que desemboca en aguas del Mediterráneo, en la provincia de Tarragona.
Si optáis por hacer esta excursión de bocadillos no hay problema, porque encontraréis suficientes mesas de merendero bajo la arboleda que cobija algunos rincones de Fontibre, en el nacimiento del Ebro.
Algunos Datos
Casi cien mil personas al año visitan este lugar. No solo por su entorno natural, un parque de chopos, arces y sauces que ocupan unas 7 hectáreas, sino también por las manifestaciones artísticas, literarias o culturales que hablan de este río.
La Fuentona es la columna tallada de piedra que señala la zona donde el agua mana, sobre ella hay una imagen de la Virgen del Pilar. A su alrededor hay diversos itinerarios circulares para facilitar el conocimiento del entorno.
Las aguas de este idílico rincón tienen una tonalidad turquesa, es debido a las arcillas y yesos que se mezclan con las rocas calizas.
Además del merendero, el parque y el centro de interpretación, encontraréis una antigua torre medieval, la iglesia de San Félix, la hornacina de la Virgen, una maqueta de la cuenca y una bolera.
Un paseo por Reinosa
El río Ebro, y también el Híjar, pasan por la localidad de Reinosa por donde se han canalizado y adecuado sendas peatonales. Nos encantó pasear por su centro urbano peatonal, ver las plazas y edificios porticados.
La calle Mayor, la Plaza de España o el Parque Campo Colorado, donde tenéis una buena zona de juegos para los más pequeños. Si buscáis un local tradicional con comida casera, nosotros comimos de maravilla en el restaurante Montañés, junto al río Ebro y en la calle del mismo nombre.
Desfiladero de los Hocinos
Si tomáis la CN-232 en dirección a Logroño, pasaréis por otro de los parajes incomparables que forma este río, modelando la geografía española. Esta vía transcurre por el desfiladero de los Hocinos, en la zona de las Merindades de Burgos.
Un buen número de kilómetros internándoos en un paraje único, donde cada curva es más intrincada entre la altísima pared de roca que veréis sobre vosotros. En el trayecto encontraréis un buen número de lugares para parar, puentes, áreas de descanso y rutas de senderismo señalizadas.
Por
Carmen Delia Díaz
, 10 de septiembre de 2019
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural