La comarca de los Oscos es una zona muy aprovechable para una escapada con niños. Naturaleza, historia, gastronomía y antiguos oficios que cobran vida. Ya habíamos hablado en este blog de varios puntos de esta zona occidental de Asturias, casi pegada a Galicia, porque la conocemos bastante bien, como Villanueva de Oscos o lugares muy…
Seguro que alguna vez te has planteado una excursión por los confines de Galicia en esta parte que compartimos de frontera con Asturias. A Pontenova, Trabada y Ribadeo, concellos que se internan en el cañón del Río Eo y acaban en la bellísima ría de Ribadeo. Pero también podemos traspasar las fronteras e internarnos en…
Una ruta por el turismo industrial en Galicia con niños nos puede aportar unas cuantas enseñanzas, además del conocimiento de la propia zona. Hablamos de una tipología que abarca tanto la visita al patrimonio de un determinado lugar como conocer empresas o fábricas en funcionamiento, que de algún modo estén vinculadas la historia, cultura y…
Aprender tocando, viendo y sintiendo. Los museos modernos o renovados tienen siempre su espacio para los más pequeños, y en concreto este espacio ubicado en el casco antiguo de Alicante nos llamó la atención de manera especial. Los caminos del agua, aprender a construir sobre el relieve virtual, o entrar en un depósito de agua…
En algún lugar en la ruta entre Alicante, Albacete y Madrid están los molinos de viento del denominado Balcón de La Mancha. Y es que al parecer en esta localidad de la provincia de Cuenca llamada Mota del Cuervo está ese punto de arranque de uno de los exponentes de la literatura española: El Quijote….
El turismo industrial tiene un buen exponente en O Grove, en el espacio museístico Museo da Salga. Visitar Punta Moreiras con niños es además una garantía de una jornada tranquila, conociendo otros lugares como sendas de paseo, paisaje, y un singular conjunto escultórico. Punta Moreiras con niños Cómo es la vida en el mar, el…
Seguramente te sorprenderá tanto como a nosotros saber que la provincia de Palencia es navegable, al menos en una pequeña pero importante parte de su extensión. Hoy os llevamos de ruta por la ciudad y alrededores de Palencia con niños. La razón de que sea navegable hay que buscarla en el desarrollo industrial, y a…
La terrible sequía de este año nos está dejando en Galicia estampas tan poco habituales como la que se vive en Portomarín. Una villa declarada conjunto histórico artístico en el año 1946, quedó bajo las aguas con la construcción del embalse de Belesar. Únicamente se salvaron unos pocos monumentos emblemáticos que fueron trasladados piedra a…