El área recreativa de Siete Molinos, en Guitiriz, es una referencia en la zona y una de las más concurridas de Galicia durante el verano. El entorno es precioso, aunque para bañarse hay que echarle algo de valor pues la temperatura del agua no es demasiado cálida. Se accede desde la autovía A6, tomando la…
Sobre el oceano Atlántico, muy cerca de A Coruña, había unas antiguas baterías militares de costa. La zona se ha rehabilitado como un parque forestal con un equipamiento muy interesante para papás en apuros. El parque de Monticaño merece una vista para cualquier mañana o tarde de verano o primavera. Cualquier día puedes acercarte por…
Es una zona estupenda para pasar un día en familia. Junto al río Xubia, que en casi todo su perímetro es zona natural protegida, hay un área recreativa de lo más completa. Se accede desde la autovía Ferrol Villalba AG 64, saliendo dirección Xuvia por la AC 862 y desviándose hacia Cabrita, donde ya está…
Siempre te quedan sitios por descubrir, incluso muy cerca. La mamá de Lucas, Bea, nos habló el otro día del área recreativa de Gabenlle, en Laracha, a unos 20 minutos de A Coruña.Y la verdad es que es un sitio maravilloso, mejor para verano, pero también para caminar y jugar un poco con los peques…
El Área recreativa de Seixedo es una amplia zona verde junto al río del mismo nombre junto al que se ha habilitado una senda para pasear. La distancia no es muy larga, de unos 300 metros, así que con niños pequeñitos se hace estupendamente. Hay un puente sobre el río, parrillas, mesas para comer y…
Este concejo asturiano se encuentra en la parte occidental de la provincia. Es bastante desconocido, quizá por estar más inaccesible que otros puntos, pero también conserva un carácter rural y una naturaleza que te sorprenderá. Grandas de Salime está a pocos kilómetros de la comarca de los Oscos, hacia el sur. Se accede desde Vegadeo…
Enclavado en la ría del Eo, que separa Galicia de Asturias, Castropol es un pueblo marinero de apenas 3.800 habitantes que se alza sobre una península algo elevada. Cuando baja la marea, casi se puede llegar caminando desde Figueras a través de los bancos de arena ubicados en el centro de la ría. Desde la…
Los antiguos creían que en esta punta se acababa la tierra y de ahí su nombre «Finis Terrae». No iban desencaminados, ya que Cabo Fisterra es el punto de la geografía gallega más cercano a América. Su faro, desde el que se puede ver la ría de Corcubión y la costa de Carnota, es el…