Acantilados San Andrés de Teixido

En Escapalandia nos sobran las ideas de lugares muy naturales para pasar unos días de Semana Santa con niños y desconectar. Si eres de los que prefieres huir de lo urbano y las aglomeraciones, hoy te hablamos de diez sitios donde solo podrás escuchar cantar a los pájaros. Inspírate con nosotros y comparte con nosotros, dejando un comentario, ese destino en el que te encantaría perderte, con niños.

1. O Courel (Lugo): uno de nuestros rincones favoritos para admirar la naturaleza. Bosques autóctonos, pueblos de piedra y pizarra y valles en los que en esta época del año ya va calentado algo el sol. Recorrer desde O Cebreiro la LU-651 hasta Seoane do Caurel implica llevar buenos frenos y bastante atención al volante, pero verás paisajes que nunca podrás olvidar. Más info.

2. Los Oscos (Asturias): la Semana Santa es ese parón antes del verano en el que tenemos que reponer fuerzas. Si te gusta la naturaleza y la etnografía aprovecha estos días para recorrer esta comarca que tiene muchísimo que ver. Villanueva, Grandas de Salime o San Martín. Aquí tienes donde elegir para optar por rutas de senderismo, museos que te sorprenderán y paisajes de montaña con rincones increíbles. Más info.

Cabo do Mundo / Escapalandia

3. Ribeira Sacra (Lugo): el silencio acampa aquí, en cualquier rincón del cañón del Miño o del Sil. La zona es bastante amplia y con mucho que ver, pero si distribuimos los cuatro días de vacaciones con cierta planificación podemos llevarnos una idea bastante precisa de lo que es la Ribeira Sacra. Ferreira, Peares, Parada de Sil, Castro Caldelas y por el medio muchos parques y recomendaciones para una escapada con niños. Más info.

4. Los Ancares (León): la parte leonesa de Los Ancares está también indicada para respirar tranquilidad en Semana Santa con niños. Te alejas de la civilización, te pierdes entre montañas y llegas a pueblos como Pereda, Tejedo, Suarbol o Balouta. Mucha etnografía y un montón de rutas naturales para recorrer entre Ponferrada y Piornedo, ya en la parte gallega. Los paisajes en esta época del año merecen la pena. Más info.

Ribeira Sacra5. O Xurés (Ourense-Portugal): este parque natural comprende una zona en territorio gallego y otra al norte de Portugal. Nosotros lo recorrimos de sur a norte y es la naturaleza en estado puro. Desde Lamas de Mouro o Castro Laboreiro hasta Entrimo o Melón. Dos parques turísticos que se venden de diferente modo en un país u otro pero que en realidad no tienen fronteras y muestran rincones que destilan silencio. Más info.

6. As Fragas do Eume (A Coruña): uno de nuestros imprescindibles cuando hay ganas de naturaleza. En Semana Santa el verde predomina y el agua manda, así que esta escarpada ladera donde puedes ver las ruinas del Monasterio de Caaveiro tienen algo especial. Merenderos, rutas, ruinas, y mucho Eume, una pequeña cicatriz en la provincia coruñesa llena de vegetación autóctona y postales para fotografiar. Más info.

7. El Valle del Silencio (León): un secreto muy bien guardado en la provincia de León, que está llena de contrastes. Desde Ponferrada en 23 kilómetros que son unos 50 minutos llegarás a este pequeñísimo pueblo de escarpada montaña donde las casas duermen en el tiempo y los caminantes llegan a cuentagotas. Puede hacer frío pero merece la pena abrigarse y recorrerlo. Más info.

8. San Andrés de Teixido (A Coruña): altísimos acantilados y muchos grados de amplitud de mar. Al norte de la provincia de A Coruña puedes recorrer la mítica localidad de San Andrés de Teixido, un santuario que mira al mar desde lo alto y donde al parecer si no has ido de vivo irás de muerto. Además de las vistas y las rutas por la zona puedes visitar el santuario y sus características tiendas de souvenirs en forma de colgantes de miga de pan pintados de colores. Más info.

Vista de Valdepeñas de la Sierra desde lo lejos / Escapalandia

9. Silos y Lerma (Burgos): desde Santo Domingo de Silos hasta Lerma verás paisajes muy castellanos con matices de sierra y antiguos castillos de historia convulsa. Recorrer los alrededores del monasterio, con su vía crucis hacia lo alto de la montaña, las casas del pueblo y sus antiguos lavaderos. Restos mozárabes como la ermita de Santa Cecilia que nos recuerdan la historia y que también duermen en el tiempo en entornos de plena naturaleza.

10. Valdepeñas de la Sierra (Guadalajara): un tranquilísimo pueblo en la sierra de Guadalajara que también mola para unos días de Semana Santa con niños. Naranjas, verdes y lilas son los tonos que predominan en sus montañas y valles. Casas de barro o piedra, almendros en flor y preciosos campos por los que pasear y llevarte bonitas fotografías. Zona de bonitos castillos y antiguas iglesias y en la ruta de los impresionantes pueblos negros y rojos, que recorrerás en absoluta soledad.

Por

Carmen Delia Díaz

, 11 de marzo de 2016

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños