Escapada a Ribadeo con niños
Si quieres escapar del calor sofocante y conocer la puerta de entrada a Galicia en el Camiño Norte, Ribadeo con niños es una escapada fantástica o una estancia vacacional que no olvidarás. Os contamos algunas cosas, secretos y recomendaciones a pie de un territorio que conocemos muy bien.
Una villa de unos nueve mil habitantes, aunque en agosto ve triplicada su población, en la costa cantábrica, justo entre Galicia y Asturias, y con una mezcla maravillosa de lo asturiano y lo gallego. Buena hostelería, parques infantiles, temperaturas agradables y playas espectaculares.
Aunque Ribadeo ha sido siempre una localidad bastante turística, y empieza a estar algo masificada en verano, sobre todo por la afluencia a la playa de As Catedrais, el resto del año es una población muy tranquila. Si queréis venir a conocer su patrimonio no dudéis en contactar con nosotros para una visita guiada, y si os apetece pasearlo por vuestra cuenta, tenéis mucha info en 25 cosas que ver en Ribadeo.
Las mejores playas
Su situación estratégica permite tener acceso a playas típicas de A Mariña Lucense, como As Catedrais, Os Castros o As Illas, con gran acantilado, pozas, rocas y un mar algo batido. Pero este enclave permite también disfrutar de todo el occidente asturiano, con playas de ría, como Arnao (Castropol), con un mar más tranquilo y menos venteadas. O playas muy extensas y abiertas al mar, de arena fina y dunas como Penarronda (Castropol), que es Monumento Natural. Así como Benquerencia (Barreiros) y otros arenales del entorno. Como veréis, nos estamos moviendo tanto en Galicia como en Asturias para descubrir playas cercanas.
Me gusta especialmente la calita de Rocas Blancas, junto al Faro, la playa de Os Bloques, de hierba y estupenda para nadar en marea alta, y la playa del Cargadero, junto al albergue de peregrinos y un parque infantil. Pero ya os avanzo que son arenales pequeños y parcialmente de piedras, con poca arena.
Hace algún tiempo descubrimos también en la playa de Serantes, en Tapia de Casariego, y que es impresionante porque tiene una cueva por la que accedes a la playa de al lado, un chiringuito con zona kids que nos dejó cautivados. Esta playa está en Asturias, cruzando la ría por el Puente de los Santos, a pocos minutos de Ribadeo.
Ludotecas y parques de ocio en Ribadeo
A pesar de ser una localidad pequeña cuenta con parques de ocio para niños, como Chiquitren (Vía Transversal) donde dejar a los peques una horita para hacer compra, recados o respirar cuesta unos dos euros, y tienen unas instalaciones muy buenas, con jardín exterior. También funcionan para estancias de más horas, puedes comprar un bono para usarlo en días diferentes, y organizan cumpleaños.
En los últimos años ha abierto Con Sentidiño. Otra ludoteca para los más pequeños en la calle Ramón González 32. Es un espacio muy amplio especialmente diseñado para los más pequeños, con varias zonas de juegos y para eventos infantiles.
En materia de juegos al aire libre a unos 5 km del centro de la villa tenemos el Parque del Laberinto Costa Mariña. Es una opción genial para perderse en su laberinto vegetal o para probar suerte con juegos tradicionales de madera al aire libre como los bolos o la petanca, hundir la flota, futbolín humano, carreras de sacos, tiro con arco, etc.
No sólo eso sino que hay algunos sitios donde puedes tomar algo a cubierto sin perderlos de vista porque también tienen zona de juegos infantil. Uno es O Rei das Tartas, junto al MaxiEroski, a la entrada del pueblo, que es una cafetería con una zona anexa de parque de bolas también con cristalera. Junto al parque infantil, en la calle San Francisco, hay varias cafeterías con terraza junto al parque.
Y en la zona de O Xardín también hay un bar con una terraza bien acondicionada con algunos juegos para los más pequeños, y donde tomar algo muy cerquita del parque infantil. Además no hace mucho que han arreglado este espacio incorporando una cancha de fútbol mini y un chupitobogán.
en la calle del Gadis, Rosalía de Castro, La Bugalla también tiene una pequeña zona de juegos interior.
Alojarse en Ribadeo con niños
Comercialmente hablando y en materia de servicios, allí puedes encontrar de todo y a precios razonables, desde calzado o ropa, hasta servicios médicos con el punto de atención continuada o el cercano hospital de Burela. En Ribadeo hay un PAC, punto de atención continuada y también pediatra privado.
Por las mañanas y a última hora de la tarde el pueblo está más concurrido, especialmente en los meses estivales. Los miércoles hay mercadillo en el parking de la calle San Lázaro con Daniel Cortezón, donde encontrar alimentación, ropa, calzado o herramientas, y los domingos puestos de productos de la zona también en el entorno de la Plaza de Abastos.
Para alojarse está el hotel Voar (tiene piscina con terraza para tomar algo) y un pequeño parque infantil además de cancha deportiva. O el imprescindible Parador de Turismo, que es un valor seguro y de hecho suele estar muy solicitado. También tengo buenas experiencias en O Cabazo, un hotel familiar con habitaciones amplias donde te ponen supletorias para los niños sin ningún problema y el trato es exquisito, o en otros como el Villa de Ribadeo.
El Fogar do Mariñeiro (ALDA), en el puerto pesquero y con una mini piscina climatizada y yacusi. Y en La Casona de Lazúrtegui, un hotel amplio y muy céntrico también bien adaptado para estancias con niños. Si vas a estar más tiempo es interesante alquilar un piso, hay bastante oferta, debido al desmesurado crecimiento inmobiliario, pero hay que mirar y remirar porque de entrada pueden pedirte precios desorbitados.
Comer o tomar algo en Ribadeo
Para comidas familiares se puede recomendar la Horta de San Roque que tiene un jardín con diferentes comedores y también mesas interiores (y por cierto, coulant de chocolate sin gluten). Tiene muy buen menú y son muy amables en la Parrillada La Quinta (Avda. Leopoldo Calvo Sotelo) o la Ramonita, también con buena carta y en la zona centro.
Y para picar algo mientras ellos juegan en el parque infantil o en el Cantón de los Moreno hay varios locales de hostelería. El más reciente es Mar de Rinlo, una pulpería ubicada cerca de la Iglesia parroquial que también os lo recomiendo, con zona interior y terraza cubierta.
Booking.comPara cenar, uno de mis favorito es Fumarel, y para los románticos del atardecer el Tesón de Figueras, que últimamente está abriendo todo el año y se puede ir en barco, pues está en el mismo puerto deportivo. En gamas más altas tienes el San Miguel, en el muelle de Porcillán, o La Solana, bajando también al puerto.
Para tomar una copa en el puerto deportivo la cafetería del Náutico de Ribadeo, con terraza junto a la ría, o en la calle San Roque el Colonial, un local que ocupa las instalaciones del antiguo Ancla, un pub con trayectoria en la villa. O el Ribanzo, con un patio interior y donde suelen poner fútbol en pantalla grande igual que en el Colonial.
Mis meriendas o cafés favoritos son en la churrería Linares, frente a la iglesia parroquial, o la Flor de José, frente al teatro; la Galletería, en las Cuatro Calles; El Cantón, en los soportales bajo la Torre de Los Moreno, perfecto para cuando sale el rayito de sol y al atardecer; o el Delicias, frente al Mercado de Abastos.
Hay que tener en cuenta una peculiaridad, en Ribadeo los domingos abren varios supermercados o tiendas de alimentación, muchas tiendas de ropa y calzado y todos los bares y cafeterías, y los lunes cierra todo lo que abre el domingo.
Rutas por Ribadeo con niños
Además de la diversidad de playas, Ribadeo tiene zonas maravillosas para hacer caminando y con carritos. Es espectacular el paseo que va hasta el Faro, por la orilla del mar, pasando por el fuerte de San Damián, la capilla de San Miguel y la Pena Furada, y de la que hemos hablado aquí. La senda litoral hasta Rinlo, unos 5 kilómetros pero perfecta para hacer en bici.
Y, más recientemente habilitado el paseo por la Villavieja, que discurre entre los árboles desde la Playa de Os Bloques hasta el Molino de Las Aceñas. Hay una zona para dejar el coche saliendo de Ribadeo dirección Lugo por la nacional 640, al terminar la bajada a mano izquierda. Recientemente hemos hablado de un tramo del Camiño Norte, desde el pueblo hasta Lourenzá.
Cruzando el puente de Os Santos es perfecto el paseo que une Figueras y Castropol, en el que se pueden ver los Molinos de Marea o las torres de Domlebún, además del Centro de Interpretación de la Ría del Eo. Son apenas un par de kilómetros desde El Esquilo, donde podemos dejar el coche, hasta la entrada en el casco urbano de Figueras.
Lancha de pasaje
Si te animas con una ruta en barco, en el puerto puedes tomar el antiguo barco de pasaje que te da un paseo turístico por la ría. También hay opción de alquilar botes más pequeños para llevarlos tú mismo o incluso con patrón. Más info.
Pero Ribadeo también es una zona excelente para andar en bicicleta, no hay carril bici pero mucha gente usa este medio de transporte y los conductores están habituados. Por la costa hay una carretera que puedes tomar para ir hasta Rinlo, a unos 7 km, que es tranquila la mayor parte del año.
Planes desde Ribadeo
Subir a Santa Cruz al merendero y los columpios o a ver las vistas, hacer una ruta en FEVE dirección Ferrol o Santander, practicar la pesca deportiva o recorrer pueblos de los alrededores como Tapia de Casariego, Figueras, Castropol, Rinlo o Vegadeo, aquí todo es posible sin grandes atascos y con una temperatura agradable (20-23 grados). Eso sí, la contrapartida es que el tiempo es cambiante y aunque llueva por la mañana puedes quemarte por la tarde en la playa, porque aquí, cuando sale el sol, pica.
Tampoco está lejos Taramundi o los Oscos, localidades de las que ya hemos hablado aquí en muchas ocasiones. Están en Asturias pero se accede en algo más de media hora tomando la carretera de la montaña desde Vegadeo.
Si preferís explorar la provincia de Lugo, os hemos contado aquí alguna de las rutas de senderismo por Trabada y también algunos puntos de interés como Lourenzá, Mondoñedo o Barreiros.
El tren en Ribadeo
La ruta de las playas en tren, tomando el FEVE en la Estación de Ribadeo, es otra opción si te gusta caminar. No hay demasiada frecuencia de trenes, unos 4 al día que circulan entre Ribadeo y Ferrol, pero te permite cogerlo para acercarte al apeadero de Os Castros e ir caminando hasta As Catedrais y playitas colindantes, unos 2 km.
Si hace buen día puedes comer en alguno de los merenderos o bancos de la zona, y si es verano en el chiringuito o restaurante de cualquiera de las playas. El tren a Ferrol tarda unas tres horas y va pasando por rincones muy bonitos como la ría de Ortigueira, O Barqueiro, Covas y Viveiro o el entorno de O Vicedo.
Parques infantiles en Ribadeo
En el capítulo de parques infantiles y siguiendo nuestra ruta por Ribadeo con niños tenemos que reseñar uno grande junto a la Iglesia, que en verano está abarrotado; otro en el paseo que va al Faro, casi debajo del Puente de los Santos, y que tiene un laberinto muy divertido; un tercero cerca de la piscina municipal, con amplia zona verde y juegos bastante originales, y el más reciente en O Xardín.
Recientemente, se ha inaugurado un skate park entre las calles Daniel Cortezón y Pintor Fierros. Comparte espacio con un parque de calistenia en un rincón dedicado a la memoria de Amadora Suárez Couto.
Por las tardes o noches se organizan espontáneamente pachanguitas futboleras frente al Cantón entre los peques de 3-7 años, aprovechando una calle peatonalizada y unas porterías y canastas muy aplaudidas ubicadas a veces en la zona. Otras veces el campo de fútbol improvisado es un espacio junto a la iglesia, y es que tristemente, en el casco urbano, no hay ninguna cancha deportiva aunque hay algún proyecto por ahí que esperamos como agua de mayo.
Desde luego Ribadeo en verano está repleto de familias, carritos y niños. Muchos porque tienen familia o amigos en la zona, y otros porque vienen de ruta por el norte y recalan aquí, o vienen desde hace años y se acabaron comprando un piso o una casa. El casco antiguo es bastante llano, salvo la bajada al puerto que ahora tiene un ascensor, para evitar empujar un carrito cuesta arriba o subir con peques en brazos.
Visitas Guiadas con degustación de producto
No dejéis de perderos por el Ribadeo antiguo, con calles y casas de pescadores y llenos de rincones con historia, os contamos algunos en la ruta del Ribadeo Ilustrado. Los recursos turísticos de toda la zona son ilimitados, tanto en A Mariña lucense, como en la zona occidental de Asturias. La oficina de Turismo está cerca del Ayuntamiento y el parque del Cantón.
Si queréis descubrir lo mejor de Ribadeo en poco más de una hora, podéis contactar con La Guiateca para incorporaros a alguna de las visitas guiadas que se organizan por el Casco histórico, Antiguo Ferrocarril y Barrio Indiano, o bien por cualquiera de los puntos de interés del entorno, como Mondoñedo, Foz, Viveiro e incluso otras rutas de costa llenas de recursos turísticos.
Por
Carmen Delia Díaz
, 28 de junio de 2022
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural
[…] Como cada mes de mayo entre el el 13 y el 21 se celebra el ya tradicional concurso así que si te gusta tapear estás a tiempo. Podrás degustar las tapas de 52 locales participantes y votar tu favorita. Este año hay una novedad importante que es una app para quedar y tapear. También se repita la iniciativa “Cantos de Taberna”, para revitalizar una vieja tradición de esta villa. Habrá que estar pendiente para no perderse estas delicias gastronómicas al precio de 1.50 euros. Más info sobre Ribadeo, con niños. […]
[…] Está en el centro del pueblo, en una calle peatonal con cafés y terrazas, aunque está un poco elevado y no se ve a los niños si estás tomando algo. Cuenta con buena zona de bancos para los siempre cansados papás, kiosco y sombra en verano. Desde aquí puedes recorrer fácilmente el centro del pueblo, o bajar al puerto pesquero, que aunque tiene una cuesta considerable abajo hay un ascensor para volver cerca de la plaza del Ayuntamiento. En Ribadeo siempre hay planes que hacer con niños. Más info. […]
[…] Ribadeo con niños […]
[…] Más info […]